- Defiende que "la deuda no se condona", sino que "se trasvasa de un lugar a otro"
- Asegura que en el PP estarían dispuestos a estudiar una propuesta de reestructuración de la deuda
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, vuelve a criticar la condonación de parte de la deuda a las CCAA. Asegura que es una trampa y una injusticia. Palabras de Feijóo en un encuentro con empresarios madrileños después de que ayer asegurase que sus presidentes autonómicos iban a votar en contra.
FOTO: El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en el foro 'Nuevos retos, nuevas respuestas', organizado por Madrid Foro Empresarial este martes en Madrid. EFE/ Javier Lizón
En España hay lecturas muy distintas de los resultados de las elecciones en Alemania. El Gobierno pide al Partido Popular que tome nota del cordón sanitario a la extrema derecha, después de que los conservadores alemanes descarten negociar con la ultraderecha y prefieran gobernar con los socialdemócratas. Los 'populares' piden al Ejecutivo que tome ejemplo también de que el partido más votado es el que debe gobernar.
Por otro lado, el portavoz de Vox se ha cuestionado si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "pactaría con los socialistas y la extrema izquierda con tal de evitar el pacto con Vox". Feijóo ha reprochado a la formación de Abascal el interés al respecto, y ha añadido: "Si lo primero que hacen después de llegar a acuerdos es abandonar los gobiernos -tras la salida de Vox en varias comunidades autónomas-".
Foto: John Thys / AFP
- El Gobierno ha anunciado que asumirá los 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades
- Algunos de los líderes autonómicos 'populares' también han cargado contra la medida
- Revela cinco llamadas con Pradas, tres con Mompó por WhatsApp, con el síndic del PP, miembros de su Gabinete
- Sobre su continuidad, Feijóo dice que tomará la decisión "más oportuna" para Valencia

- El ministro y líder de los socialistas madrileños cree que en el PP hay un "hilo del terror"
- López dice que Feijóo no toma la decisión "visto lo que le pasó a Casado"
- Dice que esa norma, que el partido ha registrado en el Senado, supondría un ahorro de 700 millones
- Ambos mandatarios han tenido un encuentro este jueves por la noche en Madrid
En mitad de las acusaciones de Trump a Zelenski, el Gobierno recuerda que el presidente ucraniano "fue elegido democráticamente". Ante las negociaciones del republicano con Putin para alcanzar la paz en Ucrania, la ministra portavoz, Pilar Alegría, ha insistido en que "esa paz duradera que todos queremos no puede ser el resultado de premiar a un agresor". En la misma línea, se ha pronunciado el presidente de los 'populares', Alberto Núñez Feijóo: "Un agresor no puede ganar una guerra", si esto es así, "hay una doble injusticia, la invasión inicial y una paz injusta". Desde el PP echan de menos una llamada de Pedro Sánchez al respecto, que viajará el próximo lunes a Kiev para mostrar su apoyo a Zelenski.
Foto: Europa Press
El debate por la tributación del salario mínimo ha vuelto a marcar la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ahondado en la división interna del Ejecutivo en su pregunta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Nunca un Gobierno ha sido tan inútil, tan caro y tan dividido como el suyo", a lo que Sánchez ha respondido sin entrar en el debate: "Es usted a la política española lo que la criptomoneda de Milei a los votantes argentinos, un colosal engaño".
El Partido Popular ha acusado a María Jesús Montero, ministra de Hacienda, de convertir España en un infierno fiscal: "El trabajador paga más, el empresario paga más y usted recauda más". Montero lo ha negado explicando que su grupo no "ha votado durante las legislaturas de Pedro Sánchez una subida de impuestos a rentas medias o rentas trabajadoras".
La ministra de Hacienda ha defendido su posición ante la presencia de la vicepresidenta Yolanda Díaz, que ha puesto gestos durante sus intervenciones. Ernest Urtasun, ministro de la parte de Sumar del Gobierno de coalición, ha asegurado que están dispuestos a "luchar para que el SMI no tribute".
- Tanto el Ejecutivo como la oposición han defendido la importancia de lograr una "paz justa y duradera" para Ucrania
- La Moncloa asegura que informará a los grupos parlamentarios cuando Bruselas adopte una decisión sobre el conflicto
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho este sábado que el Gobierno de Pedro Sánchez es un "siniestro total", que "no da ni una" y se encuentra "lleno de averías".
FOTO: EFE/Lavandeira jr
- El líder del PP apela a la "agenda del cambio" de su partido frente a la "agenda del escándalo" del Gobierno
- Feijóo asiste en Santiago a un acto para celebrar el primer año de la victoria de Alfonso Rueda en las elecciones gallegas
- Acusa a Feijóo de "legitimar la presencia de la ultraderecha" en los gobiernos municipales y autonómicos
- El presidente del Gobierno asegura que las negociaciones de paz tienen que "pasar" por Ucrania
- El líder del PP pide que el SMI no tribute: "Las rentas más bajas deben quedar fuera del IRPF"
- Considera que el aumento del salario mínimo es una forma de "subir la recaudación fiscal"
- El PSOE sería la primera fuerza con el 33,4% de los votos, mientras que los 'populares' caen hasta el 28,1%
- Vox sube casi un punto y seguiría como tercera fuerza (13,3%); Sumar se mantiene (6,4%) y Podemos crece medio punto (4,4%)
- La jornada ha estado marcada por la polémica provocada por la tributación del IRPF tras la subida del SMI
- Actualidad política hoy, última hora en directo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sostenido en el Congreso que "España avanza" a pesar del PP y ha defendido el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) sin entrar en la polémica sobre su tributación al IRPF, que le ha echado en cara el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, diciendo que quedarse con la mitad de la subida "ni es progresista ni es justicia social". Ambos han protagonizado este miércoles en el Congreso el primer duelo parlamentario del nuevo período de sesiones, un día después de que el Ejecutivo haya subido el SMI hasta los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas y Hacienda haya comunicado que la cuantía por primera vez no estará exenta de tributar, abriendo un choque en el seno del Gobierno con Sumar.
FOTO: RTVE.es / AGENCIAS
- Sánchez centra su discurso en el rechazo a la "coalición negacionista" y pide "contar la realidad más allá del bulo"
- Feijóo ha pedido a su grupo parlamentario una "oposición sin cuartel" ante un Gobierno "en decadencia"
Acelerar las licencias para construir viviendas o bonificar el IBI a los jóvenes. Son las medidas a las que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y los alcaldes de su formación se han comprometido este domingo en un encuentro celebrado en Zaragoza. Desde el Gobierno y el PSOE hablan de "parches" e instan a los populares a aplicar la ley de vivienda. Si no se hace, sugiere la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz, podrían retirarse fondos estatales. Foto: Ramón Comet / Europa Press
- Más de una treintena de alcaldes del PP han firmado los Acuerdos de Zaragoza con medidas de vivienda, seguridad e impuestos
- El líder del PP ha contrapuesto la "agenda de cambio" del PP con la "agenda del escándalo" del Gobierno