- Asegura que el Gobierno "no tiene mayoría suficiente" para sacar los Presupuestos adelante
- Critica la "política tóxica" en la que están "instalados" el Gobierno y sus socios
El Senado citará a comparecer en la comisión de investigación sobre el caso Koldo a Jésica Rodríguez, expareja del exministro de Transportes, José Luis Ábalos. En 'Las Mañanas de RNE', el presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán, defiende que la razón del grupo popular para solicitar esta comparecencia es porque "parece ser que estaban disfrutando de una vivienda sin atender el pago de la mensualidad". Rollán asegura que la voluntad de esta comisión de investigación es esclarecer si ha existido responsabilidad política, "porque otro tipo de responsabilidad corresponde a la justicia". Preguntado por la cuestión de confianza que pide Junts a Pedro Sánchez, el presidente del Senado entiende la postura del partido de Puigdemont por sus intereses políticos y electorales. "El presidente del Gobierno no creo que tenga ningún tipo de interés en establecer este tipo de debates porque sería una constatación de los escasos apoyos que tiene en este momento" y considera que no se dan las condiciones para que en la presente legislatura pueda prosperar una moción de censura. Entrevista completa con Josep Cuní.
- Advierten que herramientas como el aval público al alquiler asequible exigen consenso político para que se aprueben y apliquen
- Los economistas coinciden en que la construcción de viviendas llevará tiempo, por lo que piden fomentar la oferta en alquiler
- La presidenta madrileña asegura que la imputación García Ortiz demuestra que Sánchez urdió una operación contra ella
- El Gobierno mantiene su "máximo apoyo y confianza" hacia el fiscal general del Estado
- El líder de los populares condiciona su apoyo a que los socialistas retiren su iniciativa para limitar las acusaciones populares
- Rodríguez critica que liberalizar el suelo "trajo la burbuja y los desahucios" y "no garantiza el acceso a una vivienda digna"
- Feijóo insiste en que sobran razones para presentar una moción de censura por la corrupción
- ERC cree que Junts "se equivocaría mucho" si respalda la moción de censura del PP
- Dice que "no están de acuerdo en cómo se hizo", pero "sí en el contenido y en el fondo" del acuerdo con los agentes sociales
- Espera convencer de su postura a su grupo en el Congreso, que aún debe reunirse para formar su opinión definitiva
- El dirigente valenciano asegura que el "dolor" no le afectó "para asumir responsabilidades en el minuto cero"
- Morant afea a Feijóo que "aplauda la negligencia" y Baldoví le insta a explicar a las víctimas que Mazón estaba "noqueado"
Núñez Feijóo asegura que presentaría una moción de censura contra Pedro Sánchez para convocar elecciones si cuenta con el apoyo de Junts. Vox, necesario también en la ecuación, ya ha dicho que votaría a favor, pero los de Puigdemont dicen que es una fantasía.
- Sánchez propone una exención del IRPF al alquiler asequible y Feijóo apuesta por reducir el impuesto de transmisiones
- Los dos principales partidos en el Congreso coinciden en la necesidad de reformar la ley de suelo para agilizar la construcción
- Abascal se abre a apoyarla si no hay "cesiones" a los independentistas
- Los de Puigdemont aseguran que su apoyo a una moción de censura con PP y Vox es "una auténtica fantasía"
Las comunidades del PP rebajarán del 10 al 4% el impuesto de transmisiones para facilitar el acceso a la vivienda. Así lo ha afirmado el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, en un acto en Oviedo, después de haber estado reunido el fin de semana en Colunga con los presidentes autonómicos del PP para perfilar la agenda del partido para el nuevo curso político. La medida forma parte de las diez propuestas en el ámbito de la vivienda que contiene la 'Declaración de Asturias', presentada esta jornada y firmada por los 'barones' del PP. Foto: JORGE PETEIRO / EUROPA PRESS
Las comunidades del PP se comprometen a rebajar al 4% el impuesto de la vivienda usada a los jóvenes
- Esta es una de las diez medidas presentadas por el partido este domingo en materia de vivienda
- Feijóo se ha reunido con los presidentes autonómicos del PP en Asturias este fin de semana
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reunido este fin de semana en Asturias a sus presidentes autonómicos para perfilar la agenda del partido y abordar el problema de la vivienda. Desde allí, la secretaria general de los 'populares' Cuca Gamarra ha arremetido contra el PSOE por su reforma judicial en la que no se permite a los partidos presentarse como acusación popular. Para Gamarra, el presidente Pedro Sánchez pretende con esto dar "carpetazo" a la investigación contra su mujer Begoña Gómez y a las causas por presunta corrupción que afectan al partido, al Gobierno o al fiscal general. Foto: Diego Puerta / Partido Popular
- Feijóo y sus barones se han reunido en Asturias para perfilar la agenda del PP y abordar el problema de la vivienda
- El PP dice que la reforma del PSOE busca dar carpetazo al caso contra Begoña Gómez
- Critican la proposición de ley que prohíbe ser acusación popular a partidos y asociaciones afines
- Sumar defiende la acusación popular como un "avance" contra la corrupción
- Feijóo y Abascal también han condenado la detención de la líder opositora venezolana
- En directo, toma de posesión de Maduro en Venezuela
- Miles de personas se han manifestado en Madrid y otra veintena de ciudades españolas para protestar contra Nicolás Maduro
- A la concentración de Madrid han acudido los expresidentes Aznar y Rajoy acompañados de Feijóo y Ayuso
- Reprocha a Sánchez su ausencia y lo señala como "primer responsable" de la reconstrucción
- Mazón denuncia una "cacería" política por parte del Gobierno y acusa a la Confederación de "borrar datos claves"
- No acude al primero de los actos organizados por el Gobierno para conmemorar los 50 años de la muerte de Franco
- Este jueves se reunirá con el presidente valenciano, Carlos Mazón, alcaldes y portavoces del PP en los municipios