Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Diputación de Badajoz convocará de nuevo la plaza que ha dejado el hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, tras su renuncia como jefe de la Oficina de Artes Escénicas. Desde el Ejecutivo denuncian una persecución contra él y consideran que es víctima de "una campaña de la ultraderecha contra el Gobierno y sus familiares". El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, pide a Pedro Sánchez que siga el mismo camino que su hermano. Le acusa de estar rodeado de problemas personales, judiciales y familiares, y subraya que "España necesita un presidente libre de sospecha".

Foto: Isa Saiz / Europa Press

Miembros del Gobierno y de la oposición muestran su posición después de conocer la renuncia de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, como jefe de artes escénicas de la Diputación de Badajoz. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha señalado que "existe una cacería llevada a cabo por organizaciones ultraderechistas" y ha pedido a esa misma "jauría ultraderechista que deje de acosar a políticos progresistas y sus familiares". Óscar López, ministro para la Transformación Digital, ha puesto el foco sobre la "máquina del fango" y cree que se "persigue a personas inocentes mientras otros fuman un puro en su ático pagado con comisiones, que es lo que pasa con Ayuso". Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que "por algo se empieza" y considera que deberían seguir el mismo camino "el fiscal general del Estado y decenas de altos cargos del PSOE imputados en tramas de corrupción, incluyendo al 'uno'", refiriéndose a Pedro Sánchez.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido que a él no le da órdenes "nadie" en contraposición al presidente del Gobierno, al que ha acusado de estar "esperando las órdenes de Puigdemont" días después de las negociaciones entre el Ejecutivo y Junts para sacar adelante un nuevo decreto con medidas sociales. En la Junta Directiva Nacional del PP se ha reivindicado frente a los suyos tras la polémica por su voto al decreto del Gobierno. Feijóo ha pedido a los 'populares' que se centren en proponer políticas constructivas. El Ejecutivo pone en duda su liderazgo al frente del PP.

Foto: EFE/ Javier Lizón

El PP ha pasado del 'no' al 'sí' al nuevo decreto que pactó el Gobierno con Junts. Este jueves, Alberto Núñez Feijóo ha explicado el giro. Lo apoyarán "en conciencia en favor de los pensionistas, de Valencia y de los usuarios del transporte". Vox les acusa de dar aliento a Pedro Sánchez y la Moncloa ve a Feijóo en un laberinto y cree que están "haciendo todos el rídiculo".

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, ha explicado en rueda de prensa los motivos por los que votarán 'sí' al nuevo decreto del Gobierno. Después de tumbar junto a Vox y Junts el decreto ómnibus en el Congreso de los Diputados, el PP cambiará el sentido de su voto y apoyará el nuevo conjunto de medidas del Ejecutivo. "Vamos a votar en conciencia en favor de los pensionistas, de Valencia y de los usuarios del transporte público", ha explicado Feijóo. Sobre las medidas con las que su partido no está de acuerdo, ha dicho que su "voto no altera el resultado de esas decisiones". El líder de los populares ha añadido que votarán a favor "para no hacerle el juego a la demagogia" de Pedro Sánchez, quien "esperaba y deseaba que hiciésemos lo contrario de lo que vamos a hacer". Por último, Núñez Feijóo ha aseverado que no acepta "ni una sola lección del PSOE de Pedro Sánchez, quien ha demostrado que le dan igual los pensiones, a quienes ha hecho rehenes de su debilidad parlamentaria".

Tras la votación fallida en el Congreso de los Diputados, el Gobierno no aclara si presentará o no otro decreto para asegurar la subida de las pensiones de febrero y extender las ayudas al transporte. El presidente Pedro Sánchez ha puesto todo el foco en el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al que ha acusado de hacer una "oposición destructiva". El 'popular', por su parte, les culpa por mezclar asuntos en el decreto para imponer sus políticas

Foto: Rober Solsona / Europa Press