El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a criticar este domingo en Pamplona los pactos entre el Partido Socialista y Bildu y ha mostrado su confianza en que cuando expliquen "la memoria democrática no se les ocurra decir que ETA no era una banda terrorista, sino que era una ONG". Feijóo ha clausurado el congreso del PP de Navarra que ha elegido como presidente a Javier García.
FOTO: Alberto Núñez Feijóo y Javier García, durante la clausura del Congreso del PP de Navarra. EFE/ Villar López
El Consejo General del Poder Judicial cumple este domingo cuatro años en funciones, con un presidente suplente y fuertemente dividido. Debía haberse renovado el 4 de diciembre de 2018, pero tras varios intentos, las negociaciones siguen estancadas. El declive comenzó en marzo de 2021, cuando por ley se le prohibió hacer nombramientos estando en funciones, y ha continuado con la dimisión de su presidente, Carlos Lesmes, en octubre. El asunto volvió a estancarse poco después por la reforma del delito de sedición.
De nuevo Sánchez y Feijóo se enfrentan en la sesiónde control del Senado, con todos los temas de actualidad: la polémica por la ley del "solo sí es sí", apoyos en los presupuestos... Con un tono endurecido por parte del presidente del PP.
Duro enfrentamiento en el cara a cara entre Sánchez y Núñez Feijóo en el Senado. La Ley del 'solo sí es sí' y la reforma de la sedición han centrado un debate marcado por los reproches políticos y personales entre ambos líderes, que se acusan mutuamente de falta de moderación.
El líder del PP escala en sus ataques al gobierno y acusa a Sánchez de corromper las instituciones: "Está generando un clima irrespirable en España". Feijóo descarta una moción de censura y asegura que las municipales de mayo serán la caída del Ejecutivo socialista.
En frente, el presidente, que le culpa de dañar la convivencia con sus insultos. "¿Dónde ha dejado su moderación? ¿En objetos perdidos junto a su supuesta autonomía política?", ha dicho. Sánchez cree que Núñez Feijóo cede al mismo poder mediático -dice- que reventó la renovación del Poder Judicial. Fotos: Europa Press / EFE
El líder del PP y el presidente del Gobierno han vuelto a tener este martes un cara a cara en el Senado en el que ha habido un cruce de reproches por las reformas del Código Penal y la ley de 'solo sí es sí'. "Usted dirige un Gobierno que ha negociado el Código Penal con aquellos que delinquieron contra la unidad territorial y amenazan con volver a hacerlo", ha criticado Núñez Feijóo, que ha recordado que Sánchez dijo que lo "sucedido en 2017 en Cataluña" era "claramente un delito".
Por su parte, Sánchez le ha preguntado al líder 'popular' si cree que en España hay problemas de violencia de género. "Si lo hay, ¿por qué pactan con aquellos que niegan la violencia de género y la banalizan?", ha continuado, tras lo cual ha afirmado que al PP le preocupa "muy poco los problemas de las mujeres".
La reforma del Código Penal para eliminar el delito de sedición llegará al Pleno la próxima semana. Algunos partidos apuestan por cambiar también el de malversación, el otro delito que se les imputó a los líderes del procés condenados. La polémica está servida.
En el ámbito político de nuestro país, continua la polémica por la aplicación de la denominada ley del 'solo sí es sí´'. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido la ley como la "gran conquista del feminismo" y ha asegurado que el Gobierno va a seguir "defendiendo una legislación" en la que "no haya lugar a la duda" cuando una mujer dice que no. Por su parte, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto en Palma "menos frivolidad y soberbia y mejor legislación penal" y ha vuelto a reclamar la dimisión de la ministra de Igualdad, Irene Montero. Para Feijóo, la ley del solo sí es sí es una "chapuza legal" y un ejemplo de la "soberbia" que marca la gestión del Gobierno de Sánchez.
Foto: María Jesús Montero (EFE/Ángel Medina G.) Alberto Núñez Feijóo (EFE/Cati Cladera)
Eva Granados, portavoz del PSOE en el Senado, cree que se podrían "ajustar calendarios" para quefuese posible que la reforma del Código Penal para eliminar la sedición esté aprobada en el Senado antes de que acabe el año. La portavoz garantiza que ningún diputado ni senador socialista romperá la disciplina de voto para derogar el delito de sedición, como está reclamando el PP.
Respecto a la Ley 'solo sí es sí', Granados afirma: "Tenemos que esperar a que la Fiscalía unifique doctrina porque hay tribunales que están haciendo revisión de sentencias y que no han supuesto ninguna reducción de penas", por lo que pide "prudencia" y lamenta que el PP esté "haciendo mociones y discursos que son vergonzosos". Sobre los presupuestos, la portavoz socialista piensa que el Gobierno está haciendo "buenas negociaciones" pero que tampoco pasa nada si vuelven al Congreso de los Diputados.
El viernes PSOE y Unidas Podemos registraban una propuesta para eliminar del Código Penal el delito de sedición, que pasaría a integrarse en otro de "desórdenes públicos agravados". La oposición ha cargado contra este anuncio de última hora.
En Las Mañanas de RNE hablamos con Inés Arrimadas, presidenta de Ciudadanos. En relación con la reforma del delito de sedición, Arrimadas considera que es “demencial” porque “al eliminar el delito de sedición y el de malversación, los delincuentes del 'procés' lo van a tener más sencillo” y asegura que Sánchez durante campaña decía que “iba a traer detenido a Puigdemont y después hace estas cosas.” Sobre si presentarán una moción de censura, desde Ciudadanos ha asegurado que es difícil que prospere y que es una responsabilidad del jefe de la oposición, señalando a Núñez Feijóo, y ha explicado que una moción de censurar útil en sí misma, aunque no prospere, permitiría “romper con los planes de Sánchez.” Sobre el dato del IPC del mes de octubre, que se sitúa en 7,3%, Arrimadas insiste en que “es una moderación, pero estamos a niveles altísimos. Llevamos un acumulado de mucho tiempo de subida de precios.” Y sobre la manifestación del domingo en Madrid, Arrimadas considera que “hay un problema real en la Comunidad de Madrid y que la atención primaria está muy abandonada”, pero añade que “la posición de la izquierda, que hace manifestaciones porque no gobiernan ellos.”
Desde el PP, Alberto Núñez Feijóo llama a los barones territoriales del PSOE a rebelarse. Anuncia que si llega a la Moncloa recuperará el delito de sedición, con las penas actuales. En Cataluña, el presidente de la Generalitat celebra la decisión.