El presidente del gobierno llegaba a la clínica a media tarde para dar el pésame a la familia. Al salir, Mariano Rajoy se fundía en un abrazo con Adolfo Suárez Illana. Lo mismo ocurría con el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba unos minutos más tarde.
La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha recordaba su valor y fortaleza.
El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha achacado este miércoles la subida del IVA cultural a la "nefasta" política económica del Gobierno anterior y ha dicho que se tomará alguna "decisión" en la reforma tributaria, mientras que el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha juzgado que fue un "castigo" al sector. Durante la sesión de control al Gobierno en el pleno del Congreso, Rubalcaba ha preguntado a Rajoy si consideraba acertada la decisión de subir el IVA de la cultura del 8 al 21%. Rajoy ha argumentado que no sólo se subió el IVA de la cultura, sino el de otros muchos productos y servicios en un contexto "durísimo" en el que se había aumentado el IRPF unas semanas antes y se habían realizado una serie de recortes de gasto para evitar que España fuera rescatada. Algo que no hubiera ocurrido, ha subrayado, "sin su nefasta política económica". El líder de la oposición ha insistido en que subir el IVA de la cultura ha sido "un desastre" y ha precisado que no fue fruto de una torpeza, sino que el Gobierno hacía tiempo que le tenía "ganas" al sector.
El secretario general del PSOE ha acusado al Partido Popular de aprovechar la crisis como "coartada" para hacer "lo que la derecha siempre quiso hacer" y crear la "mayor desigualdad que ha existido nunca en España". En este sentido, Rubalcaba ha reprochado al Gobierno que va "en contra de los más débiles" al elegir a los empresarios frente a los trabajadores en la reforma laboral, a las grandes fortunas frente a las clases medias en la subida de impuestos y a la escuela privada frente a la pública en la reforma educativa. Mariano Rajoy ha acusado a Rubalcaba de hacer un discurso "apocalíptico" y ha sostenido que "el mayor recorte social de la historia de la democracia" fue el incremento de 3,4 millones de parados durante la legislatura pasada. "El mayor enemigo de los derechos sociales es quien genera desempleo y pierde ingresos públicos", ha señalado Rajoy, que ha recordado que José Luis Rodríguez Zapatero congeló las pensiones y bajó el sueldo a los funcionarios en mayo de 2010 (25/02/2014)
El líder del principal partido en la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha advertido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que la recuperación económica solo llegará cuando "quite a la gente de encima los recortes y les devuelva sus derechos". En esta idea ha insistido hasta el final de su primera intervención en el debate del estado de la nación.