Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La oposición reconoce que esa cifra del PIB supone un cambio de ciclo en la recesión, pero pide prudencia al Gobierno porque, dicen, ese dato no se traduce en una mejora de la situación para los ciudadanos que peor lo están pasando.

El grupo socialista asegura que los presupuestos son socialmente injustos e ineficaces. El portavoz del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirma que los PGE son "continuistas, o lo que es lo mismo, siguen con los recortes en sanidad, en educación y ahora con los recortes en servicios sociales. CiU no quiere hablar de recuperación mientras no haya creación de empleo y critica los recortes en inversión pública en Cataluña. Su portavoz Durán i Lleida señala que "hay dinero para depende quién y depende el quién. No hay dinero para aquellas infraestructuras que podrian aportar productividad. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, responde que la Generalitat de Cataluña ha recibido en estos dos ejercicios 25.790 millones como apoyo de financiación de liquidez. Para la Izquierda Plural, los presupuestos crearán más desigualdad y pobreza. Desde Izquierda Unida, Cayo Lara, apunta que "no sé si habrá crecimiento con el 0,7% que plantea para el año que viene, pero desde luego, de empleo y solidaridad, cero". Unión, Progreso y Democracia asegura que el gobierno vive como una victoria el estancamiento de la economía. Montoro pide posiciones constructivas para que mejoren -asegura- la confianza de la sociedad española en la recuperación económica.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado este martes, durante su defensa de la enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado 2014, que para muchos españoles "lo peor está por llegar" porque las políticas económicas del Ejecutivo no han cambiado, son unos Presupuestos "de continuidad", algo que sí han hecho en Europa.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha señalado que la "última palabra" sobre el caso Faisán será del Tribunal Supremo. La sentencia de la Audiencia Nacional que condena a dos mandos policiales por revelación de secretos a un año y medio de cárcel se ha conocido este miércoles. Rubalcaba era ministro del Interior cuando se proddujo el chivatazo a ETA en 2006.

Durante la sesión de control al Gobierno del pleno del Congreso, Rajoy ha respondido a una pregunta del líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, sobre la importancia que concede el presidente a la I+D+i en la recuperación económica. Rubalcaba ha puesto el acento en que la partida para esa materia se ha recortado en 2.500 millones en los años 2012 y 2013, por lo que el aumento de 200 millones previsto para 2014 hace que los científicos vean los presupuestos con una mezcla de "desesperanza y frustración". Rajoy, en su respuesta, ha reconocido la importancia de la I+D+i como factor determinante en la recuperación económica, "pero no el único", y ha asegurado que en el futuro tiene la intención de prestarle "la máxima atención". "Lo más urgente" ahora, ha señalado, es acabar con los desequilibrios de la economía, como el déficit público y del sector exterior, el problema de los precios, la deuda externa o la situación del sistema financiero. "Hemos hecho una política económica que era imprescindible y necesaria para superar la gravísima situación que ustedes nos han dejado", le ha dicho a Rubalcaba. Así, ha argumentado que esos desequilibrios han "obligado" a su Gobierno a tomar decisiones que afectan a la I+D+i y a todas las partidas del presupuesto.

El partido socialista ha celebrado su Ejecutiva en Toledo. Aunque la financiación autonómica no se ha abordado en la reunión, Rubalcaba sí ha dicho que es momento de iniciar la negociación. Para Izquierda Unida es una equivocación poner el foco sólo en Cataluña cuando se habla de financiación autonómica. Según Cayo Lara, todas las comunidades tienen el mismo problema, falta de inversión y recursos por parte del Estado.

La presidenta adaluza se ha reunido con Pérez Rubalcaba en la sede nacional del PSOE. Susana Díaz tiene previsto acudir a La Moncloa y, según ha dicho, pedirá a Rajoy un plan de empleo y un pacto contra la corrupción.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha pedido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que retire la medida de cobro de la farmacia hospitalaria y que devuelva la atención sanitaria gratuita a los inmigrantes, medidas que, a su juicio, demuestran una gran "insensibilidad" y "torpeza". El líder socialista ha denunciado en la sesión de control al Gobierno los recortes de los derechos laborales, educativos y sanitarios y ha dicho que los recortes en sanidad son "especialmente crueles". En el caso de la retirada de la tarjeta sanitaria a los inmigrantes irregulares ha añadido que es "xenófobo". En su respuesta, el jefe del Ejecutivo no ha hecho referencia explícita a estas dos peticiones y ha reiterado que todas las actuaciones del Gobierno en materia económica se han dirigido a corregir los "gravísimos desequilibrios" que se encontró a su llegada a la Moncloa.

El líder del PSOE ha insistido en sus críticas a las reformas económicas del Gobierno. Alfredo Pérez Rubalcaba ha asegurado que no se puede hablar de recuperación mientras continúan los recortes en educación, sanidad y pensiones.