Un año más se ven los tradicionales corrillos el Día de la Constitución. El más buscado, el presidente Rajoy, pero no es el único objetivo de los tradicionales corrillos, sin cámaras, políticos y periodistas frente a frente en el mismo salón. A un lado el ministro Montoro defiende que los relevos de cargos en la Agencia Tributaria estaban previstos. Dice que muchos llegaron con gobiernos socialistas y no estaban conformes con la dirección. Rubalcaba, a pocos metros, responde que hay una caza de brujas y no descarta una comisión de investigación.
La Casa Real, el Gobierno, partidos políticos y presidentes autonómicos han lamentado la muerte del expresidente sudafricano Nelson Mandela, a quien han definido como una figura clave en la historia, un símbolo y un ejemplo de lucha contra el racismo y por la igualdad y la paz entre los pueblos.
Este viernes se ha celebrado el 35 aniversario de la Constitución española. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que lel texto "se puede reformar", pero "se necesita un consenso muy alto", como el que hubo cuando se redactó en 1978. El presidente del Congreso, Jesús Posada, ha señalado que la "esencia" de la Constitución sigue "vigente". El líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha instado a todos los grupos políticos a sentarse para reformar la Carta Magna.
Alfredo Pérez Rubalcaba y Pere Navarro han insistido en la necesidad de reformar la Constitución para hacerla más fuerte y aseguran que esa es la solución al independentismo. Además, el líder socialista ha dicho que el Gobierno, con sus políticas, ya está reformando la Constitución pero por la puerta de atrás.
- Explica que la Ley de Seguridad Ciudadana es una ley contra la huelga
- "El PP quiere convertir en delincuentes a todos los españoles", asegura
- Por su parte, Navarro señala que el PSC y el PSOE defienden "lo mismo"
Una protesta ha obligado a suspender la conferencia que Alfredo Perez Rubalcaba iba a impartir esta mañana en la universidad de Granada. El líder del PSOE estaba a punto de empezar cuando un grupo de asistentes ha sacado pancartas y ha interrumpido el acto. Unos con pancartas contra los desahucios y otros contra los recortes que hizo el psoe durante su gobierno. El rector de la Universidad ha intentado que depusieran su actitud pero al final ha decidido suspender el acto.
- Medio centenar de integrantes del 15M han protagonizado la protesta
- Iba a impartir una charla sobre la contribución de la química a la política
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso de los Diputados que los salarios hayan evolucionado "de manera muy moderada" para evitar la destrucción de empleo en España a pesar de que "estamos aún en recesión".
- Afirma que no se ha perdido poder adquisitivo por la "baja inflación"
- Rubalcaba vuelve a pedir a Rajoy que explique la contabilidad B del PP
- Rajoy reprocha a Amaiur que no condene la violencia de ETA
- El PSOE pedirá que el extesorero "explique" a Cospedal la contabilidad del PP
- Para el líder socialista, sería más clarificador que el recurso del PP a la Fiscalía
En Granada, Alfredo Pérez Rubalcaba ha clausurado el congreso extraordinario de los socialistas andaluces que han elegido a Susana Díaz como su nueva secretaria general. En su discurso, el líder del PSOE ha asegurado que el partido sale de esta cita más fuerte y unido que nunca.
- Califica al Gobierno de "empresa de demolición" para el Estado social
- El socialista clausura en Granada el Congreso del PSOE-A
- Rubalcaba a Díaz: "Lo mas importante es sentirse apoyado por los nuestros"
- Dice que el PSOE está de acuerdo en que se cumplan los servicios mínimos
- Le pide a Rajoy que no espere a informes para saber que "las cuchillas cortan"
- Ve "fantástico" para el PSOE que Susana Díaz tenga más poder
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha insistido este miércoles, justo cuando se cumple el segundo aniversario de la victoria del PP en las elecciones generales del 20-N, que sus reformas para mejorar la competitividad de la economía "ya están dando resultados".
- Dice que su fin es "crecer y crear empleo", lo que permitirá "tener más ingresos"
- Critica a la oposición por no aportar medidas para ayudar a salir de la crisis
Diálogo, dice Rubalcaba y diálogo, dice Durán. Para los dos es el camino de la solución al problema entre Cataluña y el resto de España. Y que los catalanes -dice Rubalcaba- sepan que hay soluciones.
El líder del PSOE ha clausurado la Conferencia Política del partido en Madrid. En un discurso en el que ha trazado las claves de los socialistas para los próximos años, Alfredo Pérez Rubalcaba ha asegurado que el PSOE y el PSC juntos reconstruirán la relación con Cataluña. Ha pedido a los suyos salir a la calle para defender, ha dicho, derechos sociales como la sanidad o la educación. Y ha destacado que el PSOE ha vuelto, y que sale reforzado de esta Conferencia.
De esta Conferencia Política, además de las primarias, han salido también otros compromisos. Han sido tres días de debates que el PSOE ha recogido en un documento de conclusiones que hablan sobre todo de políticas sociales y transparencia.
- Propone eliminar el IRPF para pensionistas, parados y familias con rentas bajas
- Busca reconstruir la relación con Cataluña con "unidad" y "diversidad"
- Apuesta por la educación y por modificar las políticas económica y fiscal
- "Tenemos que ganar las elecciones europeas", ha advertido Rubalcaba
- Lo ha avanzado en un debate sobre la globalización, en la conferencia política
- El expresidente ha señalado que "no se puede competir con salarios baratos"