Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un año más se ven los tradicionales corrillos el Día de la Constitución. El más buscado, el presidente Rajoy, pero no es el único objetivo de los tradicionales corrillos, sin cámaras, políticos y periodistas frente a frente en el mismo salón. A un lado el ministro Montoro defiende que los relevos de cargos en la Agencia Tributaria estaban previstos. Dice que muchos llegaron con gobiernos socialistas y no estaban conformes con la dirección. Rubalcaba, a pocos metros, responde que hay una caza de brujas y no descarta una comisión de investigación.

La Casa Real, el Gobierno, partidos políticos y presidentes autonómicos han lamentado la muerte del expresidente sudafricano Nelson Mandela, a quien han definido como una figura clave en la historia, un símbolo y un ejemplo de lucha contra el racismo y por la igualdad y la paz entre los pueblos.

Este viernes se ha celebrado el 35 aniversario de la Constitución española. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que lel texto "se puede reformar", pero "se necesita un consenso muy alto", como el que hubo cuando se redactó en 1978. El presidente del Congreso, Jesús Posada, ha señalado que la "esencia" de la Constitución sigue "vigente". El líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha instado a todos los grupos políticos a sentarse para reformar la Carta Magna.

Alfredo Pérez Rubalcaba y Pere Navarro han insistido en la necesidad de reformar la Constitución para hacerla más fuerte y aseguran que esa es la solución al independentismo. Además, el líder socialista ha dicho que el Gobierno, con sus políticas, ya está reformando la Constitución pero por la puerta de atrás.

Una protesta ha obligado a suspender la conferencia que Alfredo Perez Rubalcaba iba a impartir esta mañana en la universidad de Granada. El líder del PSOE estaba a punto de empezar cuando un grupo de asistentes ha sacado pancartas y ha interrumpido el acto. Unos con pancartas contra los desahucios y otros contra los recortes que hizo el psoe durante su gobierno. El rector de la Universidad ha intentado que depusieran su actitud pero al final ha decidido suspender el acto.

En Granada, Alfredo Pérez Rubalcaba ha clausurado el congreso extraordinario de los socialistas andaluces que han elegido a Susana Díaz como su nueva secretaria general. En su discurso, el líder del PSOE ha asegurado que el partido sale de esta cita más fuerte y unido que nunca.

Diálogo, dice Rubalcaba y diálogo, dice Durán. Para los dos es el camino de la solución al problema entre Cataluña y el resto de España. Y que los catalanes -dice Rubalcaba- sepan que hay soluciones.

El líder del PSOE ha clausurado la Conferencia Política del partido en Madrid. En un discurso en el que ha trazado las claves de los socialistas para los próximos años, Alfredo Pérez Rubalcaba ha asegurado que el PSOE y el PSC juntos reconstruirán la relación con Cataluña. Ha pedido a los suyos salir a la calle para defender, ha dicho, derechos sociales como la sanidad o la educación. Y ha destacado que el PSOE ha vuelto, y que sale reforzado de esta Conferencia.

De esta Conferencia Política, además de las primarias, han salido también otros compromisos. Han sido tres días de debates que el PSOE ha recogido en un documento de conclusiones que hablan sobre todo de políticas sociales y transparencia.