Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un día después de que el expresidente Aznar hablara de una reforma del modelo de Estado para hacer frente a chantajes, la presidenta del PP catalán ha defendido como un éxito el estado autonómico y descentralizado, aunque, ha dicho, es mejorable. El gobierno de la generalitat asegura que sigue adelante con su proyecto de un estado propio, aunque dentro de la Unión Europea. Y el presidente del Gobierno ha apostado por el diálgo con Cataluña.

A poco más de un mes de las elecciones en Cataluña, hoy los alcaldes y concejales de Convergencia i Unió han mostrado su apoyo al Presidente de la Generalitat, Artur Mas

Artur Mas ha advertido que su intención es acudir a Bruselas si el Gobierno de Mariano Rajoy no le deja celebrar una consulta soberanista... Lo ha dicho antes de asistir a la ofrenda floral al presidente republicano Lluís Companys. En el homenaje a Companys, fusilado hoy hace 72 años han participado todos los partidos catalanes a excepción del PP y ciutadant. Para ERC el mejor homenaje al presidente republicano sería conseguir una Cataluña libre. Y el PSC le ha pedido a Mas que escuche... Y ha añadido que hay que poder vivir en una tierra con sentimientos compartidos

En Cataluña, el PP, Iniciativa els Verds y ERC han presentado a sus candidatos para las elecciones del 25 de noviembre. La presidenta del Partido Popular de Cataluña ha presentado a su formación como la única alternativa a la deriva independentista de Convergència. Alicia Sánchez-Camacho también ha dicho que los socialistas catalanes han dejado huérfanos a sus votantes.

Artur Mas ha convocado hoy formalmente las elecciones para el 25 de noviembre y ha insistido en la consulta soberanista. Tras firmar el decreto de disolución del Parlament, Artur Mas ha asegurado que el camino que inicia Cataluña se basa en una actitud pacífica. Ha advertido que nadie puede utilizar amenazas para frenar ese camino.

El presidente de la generalitat Artur Mas ha anunciado que impulsará una consulta de autodeterminación en la próxima legislatura, aunque el Estado no la autorice. Lo ha anunciado en la segunda jornada del debate de política general en el Parlament cuando desde el PSC le han acusado de ambigüedad. Artur Mas ha explicado que primero intentaría convocar el referéndum con el respaldo del Gobierno central pero dice que si no debería hacerse igualmente. Y propone a todos los partidos catalanes reunirse después de las próximas elecciones autonómicas del 25 de noviembre.

En el Parlamento de Cataluña, el PP y CiU han intercambiado reproches por la decisión de Convergencia Democrática de Cataluña de defender el Estado propio durante su congreso del fin de semana.

La desviación de dos puntos y medio en el objetivo de déficit para 2011 se traduciria en un recorte total de unos 44.000 millones en este año 2012. Ya se han recortado 15, quedarían otros 30.000. Hoy todo el mundo se pregunta si Bruselas, cambiará el objetivo para este año del 4,4% del PIB, vista la nueva situación y las nuevas cifras.

Ciu y PP han cerrado esta madrugada un acuerdo que permitirá mañana la aprobación de los presupuestos de la Generalitat de Cataluña con la abstención del PP. El pacto llega después de semanas de conversaciones. El debate no se acabará con el pleno, porqué tres partidos de la oposición han recurrido las tasas ante el Consell de garantías estatutarias.

La senadora y presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, cree que el expresidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, "merece" seguir en la vida política. Además, pide que se le ayude a restaurar su honor. "Lo que queda es reparar su honorabilidad, reparar todo lo que ha perdido en este camino tan duro personal y político que ha llevado", afirma (26/01/12).

El debate de investidura de Mariano Rajoy se reanuda a las 4 de la tarde con la intervención del presidente del grupo socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba. Y lo podrán seguir en La 2 y en el Canal 24 Horas. Esta mañana, en el Congreso había una gran expectación mediática, atentos a cualquier detalle, y también algunos querían acompañar a Rajoy desde la tribuna de invitados. En uno de los días más importantes en la vida política de Rajoy han sido muchos los presidentes autonómicos, alcaldes y líderes del partido los que se han acercado al congreso para escuchar su discurso de investidura.