Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) es el gran lobby a favor de las armas en Estados Unidos. El encuentro anual de la NRA ha reunido en Indianápolis a las principales figuras del Partido Republicano, que han renovado su compromiso con el derecho constitucional a poseer y portar armas. Entre ellos estaba el expresidente Donald Trump, que ha pronunciado su primer discurso público desde su imputación por presunto fraude financiero.

Foto: Trump en el encuentro anual de la Asociación Nacional del Rifle en Indianápolis, Indiana (SCOTT OLSON/GETTY IMAGES via AFP)

Corea del Norte ha anunciado este viernes que el proyectil que disparó el jueves y que obligó a las autoridades niponas a activar las alertas para la población antes de caer en el mar de Japón es un nuevo tipo de misil balístico intercontinental (ICBM) de combustible sólido, lo que supone una importante mejora en la eficiencia de su arsenal.

El lanzamiento de prueba del nuevo misil, llamado Hwasong-18, contó con la presencia del líder Kim Jong-un -que dijo que el arma "mejorará la capacidad de contraataque nuclear del país"- y su hija, según ha informado la agencia estatal KCNA.

La guerra en Ucrania, además de la destrucción que ya ha causado, va a dejar un país sembrado de minas y proyectiles sin detonar. Lo dice el responsable de la unidad de artificieros de Berlín, un equipo que se dedica a desactivar las miles de bombas de la Segunda Guerra Mundial que aún quedan enterradas.

En los últimos tres años, solo en la capital alemana, se han encontrado 75 bombas de ese conflicto. Eso es, de media, una cada 15 días. Casi siempre aparecen al excavar en una obra y ya no hay mucha sopresa, pero están por todas partes. Aún quedan unas 4.600 bajo el suelo de la ciudad. 

Foto: TVE
 

Joe Biden inicia en Belfast su visita de varios días a Irlanda del Norte y la República de Irlanda. Estaremos con nuestra enviada especial a la capital norirlandesa, Sara Alonso. Sabremos cómo están las cosas en Ucrania con Fran Sevilla, así como la polémica por la expulsión de tres diputados demócratas en la Cámara de Representantes de Tennessee, en Estados Unidos. Les hablamos además de la gravísima sequía que atraviesa Somalia, y entrevistamos a Jordi Serra, experto en ciberseguridad de la Universitat Oberta de Catalunya, para que nos comente las filtraciones de documentos del Pentágono sobre la guerra de Ucrania.