- Arte digital, NFT y obras de corrientes artísticas como el post-grafiti, el pop surrealista o el nuevo pop art
- 110 marquesinas digitales repartidas por toda la ciudad con animaciones 3D y videoclips
Solimán López es el primer artista que ha vendido en ARCO un NFT, una obra digital que no puede ser robada ni copiada. Estas obras están en la red, pero guardan su propiedad. A veces son difíciles de entender, por lo que los artistas buscan la manera de acercarse al público. El año pasado este mercado llegó a mover más de 3.000 millones de euros en todo el mundo.
FOTO: Europa Press
- En 2022 ha sido elegida miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- Su proyecto Somos Agua nos alerta sobre el deterioro medioambiental
- Isabel Muñoz se emite en Metrópolis el 1 de marzo a partir de las 00.50h en La 2
Arco, la feria internacional de arte contemporáneo más importante de España, ha abierto hoy sus puertas en las naves de IFEMA, en Madrid. En la edición especial 40+1, conmemora sus cuatro décadas de historia, aunque un año más tarde a causa de la pandemia. Junto a las galerías tradicionales, conviven las más jóvenes gracias al Programa Opening, que ofrece un espacio durante dos años a nuevos creadores. De las 185 galerías que exponen, el 60% son de fuera de España. Destaca la presencia de propuestas latinoamericanas. Arco es, según dicen, una puerta que les permite acceder a Europa. Como suele ocurrir, la feria tampoco ha estado exenta de polémica. Este año, por la proyección de la operación del cierre de la vagina de Wynnie Mynerva. A partir del viernes, ARCO estará abierto al público.
Informa Ángela Núñez
Este miércoles arranca Arco, la feria de arte contemporáneo más importante de España. Después de una cita reducida el verano pasado, vuelve a su fecha original con la esperanza de remontar unas ventas que llegaron a caer un 40%
ARCO, la gran cita en Madrid con el arte contemporáneo, abre hoy sus puertas para galeristas y profesionales. Mañana será la inauguración oficial de una edición con 185 galerías de 30 países. Por la pandemia, esta feria de febrero tuvo que ser aplazada el año pasado hasta julio. Cumplía 40 años, que se van a celebrar ahora. Rafael Ortiz y Alarcón-Criado, son las dos únicas galerías andaluzas presentes en esta nueva edición.
La irrupción de los Non Fungible Tokens ha causado euforia en el mercado del arte. Únicos e indestructibles, estos activos digitales han revolucionado el coleccionismo propiciando ventas récord. Sin embargo, hay quien teme que el desconocimiento y la especulación sobre estos archivos propicien una nueva burbuja.
Entrevista al dibuixant Miguel Gallardo. Realització de José Vila San Juan, producció de Guillem Guarro, presentació de Juli Capella i guió de Lulú Martorell. Emès a la segona cadena el 01/03/1986
- En fer anys del seu naixement, recuperem dues obres de l'arxiu històric de TVE Catalunya sobre Santiago Rusiñol
- L'obra de teatre El pati blau, una mostra excel·lent del teatre modernista i que Rusiñol dominava tan bé com el color i la llum als seus quadres
- L'altre espai està escrit per Jordi Teixidor i explica la vida de Rusiñol, escenificada, amb fets i anècdotes reals
La pandemia no impidió que ARCO, aunque con restricciones, siguiera adelante, pero sí le obligó a posponer su 40 aniversario que va a celebrar este año. Llega la edición "40 +1" de la Feria de Arte Contemporáneo más importante de nuestro país, que se inaugurará mañana. La edición número 41 de Arco cuenta con la participación de 185 galerías, cerca de un 40 % más que el año pasado. Algunas, según la organización, han dicho 'no' a lo previsible. El ARCO que nació en el 82 quiso ser internacional y costó, pero hoy hay presentes 30 países.
FOTO:EFE/ Javier Lizón
- La Feria de Arte de Madrid retoma su normalidad tras dos años de pandemia
- “Los grandes coleccionistas han desaparecido. No han comprado nada desde que empezó la pandemia”, lamentan los galeristas
RTVE en ARCO: arte sostenible
- Presenta en la feria un proyecto de comunicación, moda y arte que interpreta los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
- A través de los trabajos de 17 artistas, como Grimanesa Amorós, Ouka Leele, Rafael Canogar, Manolo Valdés o Juan Genovés
- Programación especial en directo desde ARCO de RNE del 23 al 27 de febrero
RTVE en ARCO: arte sostenible
- Presenta en la feria un proyecto de comunicación, moda y arte que interpreta los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
- A través de los trabajos de 17 artistas, como Grimanesa Amorós, Ouka Leele, Rafael Canogar, Manolo Valdés o Juan Genovés
- Programación especial en directo desde ARCO de RNE del 23 al 27 de febrero
Con Peio Riaño, nos cuenta la historia de la Dama de Elche, una joya de la escultura íbera mundialmente conocida.
- El mural es obra del artista del británico Dale Grimshaw y hace referencia al conflico melanesio, una zona al noreste de Australia
- Las calles de Alcantarilla acogen un gran número de obras murales, impulsadas por el ayuntamiento
- La exposición se puede visitar en la Fundación Cajasol hasta el seis de marzo
- Marisa Oropesa: "Todos tienen un nexo en común, que ya no es el geográfico, sino el artístico"
- En el 35 aniversario del fallecimiento del artista norteamericano recordamos su visita a Madrid
- La rueda de prensa fue "muy curiosa, muy esperpéntica y con ingredientes de provocación"
El SIDA es un buen negocio para algunos. Este mensaje en pantallas publicitarias de Noruega es una de las obras de laexposición que el centro de arte Henie Ondstad dedica a la representación artística delSIDA a través de 200 pìezas de 60 artistas internacionales, incluido el español Pepe Espaliù.
InformaÍñigo Picabea
- Se multiplican las "experiencias sensoriales" en toda España, una tendencia que reina en Europa
- Klimt y Van Gogh son algunos de los autores más demandados que se muestran vía digital