Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Boek Visual: Teresa Clavijo. La serie Boek Visual nos presenta cada semana a artistas que, en diferentes formatos (fotografía, dibujo, diseño gráfico, collage…), nos acercan a la poesía experimental. En esta entrega conocemos a la fotógrafa Teresa Clavijo. Hace doce más de doce años llegó una cámara a sus manos. Desde entonces, va por la vida descubriendo y capturando fragmentos de historias ajenas que convierte en suyas.

Fede Cardelús, el meteorólogo José Miguel Viñas, la historiadora de arte Soledad Cánovas del Castillo y Sonia Pradilla, bisnieta de Francisco Pradilla y nieta de Miguel Pradilla, se adentran en la trayectoria artística de estos pintores, grandes expertos en reflejar el medio natural y sus fenómenos climáticos.

Rosario Weiss. Descubrimos el legado de Rosario Weiss, una pintora poco conocida que para algunos es la hija ilegítima de Goya y para otros su discípula y ahijada. Aunque consiguió algún reconocimiento, su obra no ha sido tratada por la historia del arte como merecía, por el hecho de ser mujer.

El inicio de la 44º edición de ARCO, con el tema central de la 'Amazonía', da paso a la semana dedicada al arte contemporáneo en España. Hasta el domingo 9 de marzo galerías, coleccionistas y curiosos se reúnen en Ifema Madrid. Este año hay especial presencia de artistas de América Latina en los pabellones y en muestras paralelas como la exposición cubana 'Veo Islas', hasta el 15 de marzo en el Centro Cultural Buenavista.

Arranca Arco, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, y en este contexto, Madrid se convierte en estos días en la ciudad del arte, con otros eventos y ferias que además de ser plataforma para artistas consagrados y artistas emergentes, nos acercan el arte a los ciudadanos. Una de esas ferias que se va a desarrollar desde hoy y hasta el 9 de marzo, es Hybrid Art Fair, un evento internacional de arte contemporáneo diferente y disruptivo que presenta propuestas experimentales, instalaciones site-specific y que potencia la mezcla de disciplinas. Pero lo que más diferencia a Hybrid Art Fair de otros eventos relacionados con el arte contemporáneo, es que se lleva a cabo en un espacio muy especial, las habitaciones del Hotel Petit Palace Santa Bárbara, en Madrid. Hablamos con Aida Chaves, gestora cultural, una de las creadoras de esta feria y con Rafa Arocha, fundador de "Margullo", uno de los expositores que este año están en Hybrid. "Margullo" es un proyecto canario que apoya la fotografía de autor en las islas y que este año trae trabajos de varios artistas. A través de un espacio expositivo inmersivo, la fotografía y el video-arte nos trasladan a la contradicción entre los imaginarios preestablecidos y una visión más personal y comprometida del paisaje en las islas.

El arte contemporáneo vuelve a tener protagonismo en la 44ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO) que se celebra en el recinto de IFEMA, ubicado en Madrid. La feria estará disponible del 5 al 9 de marzo y, este miércoles, se ha inaugurado. Ha arrancado con aplausos de homenaje a la galerista y coleccionista Helga de Alvear, una de sus principales impulsoras recientemente fallecida.

Mara Peterssen y Cipriano García-Hidalgo, historiador del arte y docente, presentan ‘Sobre el pedestal’, una reflexión sobre la historia de los monumentos públicos y como, dependiendo de la época, algunos se han ocultado e, incluso, destruido.

El artista Rubén Guerrero ha sido seleccionado por la Fundación ARCO y el Meadows Museum de Dallas para exponer su obra en EEUU por primera vez. La exposición, en la primavera de 2026, es parte del programa bienal Meadows ARCO Artist Spotlight para promover arte contemporáneo de España en EEUU. Rubén Guerrero también tendrá una agenda académica en la Universidad Metodista del Sur, vinculada con el Meadows. El artista de Utrera sigue el camino marcado antes por Ignasi Aballí y Teresa Lanceta.

Informa Íñigo Picabea

El periodista y escritor, Ignacio Peyró, nos visita en el informativo '24 horas de RNE' para presentar su libro 'El español que enamoró al mundo: Una vida de Julio Iglesias'. En esta obra, nos sumerge en la vida y carrera de uno de los artistas más icónicos de la música en español. A través de un relato documentado y ágil, el libro explora su sorprendente transformación de prometedor futbolista a estrella global, su impacto en la industria musical y su capacidad única para conectar con el público de distintas generaciones y culturas.

"Es un asunto milagroso, y por eso creo que merecía la pena intentar cronicarlo. Él fue un caso muy excepcional, triunfó fuera cuando nadie lo había hecho", asegura el autor de esta obra literaria. Posteriormente, añade que el cantante cuenta con una estética "poderosa, aunque a veces dudosa, pero tiene un legado que, en estos momentos, resulta muy relevante". Peyró también menciona que el madrileño fue el "primer cantante en español que aportó visibilidad y contribuyó a dar normalidad a nuestra manera de comprender los Estados Unidos".

Cientos de galeristas, artistas, montadores e iluminadores trabajan contra reloj para tener ultimados los stands de las 214 galerías de artes españolas e internacionales que integran la 44.ª edición de la feria de arte contemporáneo ARCO, que comienza este miércoles. Y, como cada año, TVE se ha dado un paseo en las horas previas a su inauguración para adelantar qué obras podrían llamar más la atención este año.

TEFAF vuelve a Maastricht entre el 13 y el 20 de marzo como una de las ferias de arte más prestigiosas del mundo, con señales de que las agitaciones internacionales, políticas y económicas, no afectarán a la facturación de las galerías presentes en la ciudad neerlandesa. Es lo que dice a RNE la nueva directora general de TEFAF, Dominique Savelkoul, que también habla de las actividades de la feria al margen de su parte comercial, como las exposiciones de obras procedentes del Museo Capodimonte de Nápoles y del Museo de Bellas Artes de Amberes.

Informa Íñigo Picabea

El color es el protagonista de la nueva exposición, abierta al público, de la Fundación Juan March, ubicada en Madrid, llamada Lo tienes que ver. Nuestro ojo es capaz de apreciar un millón de variedades cromáticas y existen más de diez millones de colores, la importancia de un concepto que, gracias a esta muestra, tiene el foco de atención. "El color necesitaba una exposición que le tratara como sustantivo, no como adjetivo", indica una de las comisarias de la exposición, María Zozaya. Está disponible desde este viernes hasta el 8 de junio.

El Pórtico de la Gloria. El Pórtico de la Gloria es la entrada occidental de la Catedral de Santiago de Compostela. Fue concebido por el Maestro Mateo y está considerado una obra cumbre del arte universal. Su recuperación ha marcado un antes y un después en la conservación de arte. Un proceso de investigación exhaustivo y una meticulosa restauración han permitido recuperar la policromía original, que había quedado oculta tras varias capas de polvo y suciedad.