Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

España se ha consolidado como un referente mundial en el arte urbano del muralismo, destacando por la calidad y creatividad de sus artistas. El talento de los muralistas españoles ha logrado un gran reconocimiento internacional, convirtiendo las calles y fachadas de numerosas ciudades en auténticas galerías de arte al aire libre. Ejemplo de ello han sido las 18 nominaciones españolas al galardón a mejor mural del mundo en la plataforma Street Art Cities.

  • Aborda las claves, los plazos y las dudas sobre la reducción de jornada pactada entre el gobierno y los sindicatos
  • Y en ‘Las calles como lienzo’, pone el foco en el arte urbano como herramienta para revitalizar entornos rurales y transformar cuidades
  • Sábado 15 de febrero a las 21:30 horas en La 1, Canal 24 horas y RTVE Play

Museos y Mujeres vuelve a Zaragoza por cuarta edición para ofrecer todo un año de actividad cultural con protagonismo de la mujer, desde la Antigua Roma a las artistas contemporáneas zaragozanas incluidas en la colección municipal, pasando por María Blanchard o las alumnas de la Bauhaus.

Informa Íñigo Picabea

La artista portuguesa Joana Vasconcelos ha llenado los salones y jardines del Palacio de Liria, en Madrid, de ganchillo, fado y esculturas monumentales como el lazo de J'Adore Miss Dior, las sandalias Marilyn o una tetera metálica que hace un guiño a la reina Catalina de Braganza. Flamboyant es el nombre de la exposición, que ha inaugurado este jueves el Rey Felipe VI y que ha contado con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Estará abierta del 14 de febrero al 31 de julio. Está compuesta por 50 instalaciones en la que la obra contemporánea de Vasconcelos dialoga con lienzos de pintores como Goya, Velázquez o Tiziano.

Boek visual: Antonio E. Ojeda. La serie Boek visual nos presenta cada semana a artistas que, en diferentes formatos (fotografía, dibujo, diseño gráfico, collage…), nos acercan a la poesía experimental. En esta entrega, descubrimos a Antonio E. Ojeda. Sus fotografías trascienden la simple captura de imágenes. Fotografiar es desvelar otras posibles manifestaciones de la realidad. Intentar atrapar el aquí y el ahora sabiendo que el instante es único y efímero.

Hoy en 'Radioactivas' doble menú creativo. Empezamos dando a conocer una iniciativa para promover el poder transformador del arte ciudadano. Para ello es muy importante sumar fuerzas. La Fundación Nina Carasso, junto a otras diez fundaciones filantrópicas europeas han creado la "Alliance for Socially Engaged Arts" cuyo objetivo es promover el arte socialmente comprometido. Pepa Octavio, responsable del área de arte ciudadano de la Fundación Nina Carasso, además de hablarnos de esta alianza, nos informará de unas importantes becas dirigidas a los gestores culturales que ahora mismo tienen abierto el plazo de inscripción.

Y después, en la segunda parte de Radioactivas, Begoña del Hoyo, @unachicadecine, entrevistará a Elena López Riera, directora de "Las Novias del Sur", un documental en el que mujeres mayores, una de ellas centenaria, se abren ante la directora para hablar abiertamente de cómo fueron sus matrimonios y su vida sexual, descubriéndonos esa faceta oculta de nuestras abuelas que tanto tienen que contar y que enseñar a las nuevas generaciones.

Colección SOLO.La capital española es un referente mundial en arte y cultura. Sus emblemáticos museos, como el Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza, atraen a millones de visitantes cada año. Sin embargo, además de estos gigantes culturales, existe un universo de espacios más pequeños y especializados que ofrecen una visión íntima y contemporánea del arte. Uno de ellos es la Colección SOLO, un oasis de creatividad y experimentación situado en el corazón de Madrid, junto a la Puerta de Alcalá.

Objetivo Igualdad

Juana Francés en el IVAM

El IVAM acoge una exposición sobre las etapas de la obra de la artista alicantina Juana Francés. Fue la única mujer del grupo El Paso hasta 1957. En los 60 y 70 reflejó la angustia frente al desarrollismo urbano del franquismo y en los 80 volvió al arte abstracto.

"El cine español entrega la cabeza de Goya como trofeo. ¡Qué gala tan cinegética! Y eso que la cabeza del pintor es el único de sus miembros que no hemos conservado, porque la robaron de su tumba. A Goya lo representan más las manos. Cuando el retratado quería que se le vieran en el cuadro, le cobraba un suplemento, porque es la parte de la anatomía más difícil de pintar. La mirada, esos ojos que siguen los movimientos del espectador, se aprende en primero de carrera." Conocemos la 'cara B' de la semana con Juan Carlos Soriano.

Hoy toma la palabra Bernardí Roig. El artista mallorquín ha colado sus piezas en el Museo Arqueológico Nacional, creando un mundo de contrastes con las piezas milenarias de la institución en el corazón de sus patios ibérico y romano. Una intervención que ha titulado "Caps y Bous, el tercer cuerno". Son en total seis piezas las que el artista ha introducido entre los muros del Museo sin cambiar nada, sin tocar nada de lo allí expuesto. La primera la encontramos en el exterior del edificio, una larga verja dorada con una pequeña abertura entre sus barrotes que nos invita a entrar al interior, a su patio ibérico. Allí nos sorprende, en contraste radical con el pétreo monumento funerario de Pozo Moro, una gran torre de luz en la que se incoropora ese tercer cuerno al que hace alusión el título de la muestra, en relación a los Toros De Costitx, presentes en la sala.

La Alianza por las Artes Socialmente Comprometidas une a once fundaciones europeas que trabajan en proyectos artísticos con impacto social y participación ciudadana. Desde España, se han sumado la Fundación Daniel y Nina Carasso y la Fundación La Caixa. Entre las acciones de esta alianza, una línea de ayudas de 60.000€ y acompañamiento profesional para gestores culturales y organizaciones que estén desarrollando proyectos de este tipo en una Europa agitada por la polarización, la precariedad o el cambio climático.

Informa Íñigo Picabea