Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Luisa Roldán. Una artista para la historia. Luisa Roldán, escultora de cámara de Carlos II y de Felipe V, ha sido una de las mujeres que ha entrado con nombre propio en la historia del arte español. Ahora, una gran exposición en el Museo Nacional de Escultura reivindica el papel de esta artista y la consagra definitivamente como tal, señalando su genialidad y el carácter único de su producción.

Tiny. Joyería. Viajamos a León para conocer a la joyera y diseñadora Andrea Velázquez. Sus piezas son únicas, originales y hechas a medida.

Agenda natural. Repasamos las noticias más destacadas de febrero, relacionadas con el medioambiente. En esta ocasión, mostramos los primeros trabajos científicos del buque Odón de Buen en la Antártida y hablamos del proyecto Murales pO2r Madrid. Todas las obras se han realizado con pinturas que absorben en CO2 y lo transforman en oxígeno. 

Hoy tiene la palabra Marina Vargas. La artista, nacida en Granada en 1980, es la protagonista de la octava edición del Proyecto Kora, que el Museo Thyssen dedica a mujeres artistas contemporáneas con obra marcada por la perspectiva de género. Las piezas originales de Marina Vargas se combinan con obras de la colección Thyssen ofreciendo un recorrido nuevo, exclusivo, que lleva por título "Revelaciones" en alusión al descubrimiento de las voces silenciadas, las voces de las mujeres. Marina parte de la figura de la Magdalena, testigo de la resurrección, para elegir las obras del Thyssen que le servirán de hilo conductor en este montaje que ha comisariado Semíramis González.

Las obras de la pintora y escultura libanesa Huguette Caland protagonizan una nueva exposición en su honor en el Museo Reina Sofía. Una vida en pocas líneas es una muestra que refleja cómo desafiaba las convenciones estéticas y sociales del s. XX. "Lo más importante que nos dejó es su búsqueda de la libertad", indica la comisaria de la exposición, Hannah Feldman. Está disponible para su visita en el Museo Reina Sofía hasta el 25 de agosto.

Boek Visual: Blas González. La serie Boek Visual nos presenta cada semana a artistas que, en diferentes formatos (fotografía, dibujo, diseño gráfico, collage…), nos acercan a la poesía experimental. En esta entrega descubrimos ‘Un Viaje a Brobdingnag’, un proyecto fotográfico con el que Blas González nos invita a sentirnos Gulliver y a reflexionar sobre el ser humano y su entorno.

El Museo Condé, en el Castillo de Chantilly (Francia), podrá restaurar un valioso manuscrito iluminado de la Edad Media: Las muy ricas horas del duque de Berry. El museo francés ha recibido una de las ayudas del Fondo de Restauración de TEFAF, la feria de arte de Maastricht. El proyecto de conservación permitirá exponer el delicado manuscrito, fuera de la vista del público durante décadas.

Informa Íñigo Picabea

Stefan Sagmeister. Stefan Sagmeister nos invita a darnos cuenta de que ‘ahora es mejor’ en La Térmica de Málaga. El artista austriaco debuta con su exposición, ‘Better’, y transmite un mensaje de aliento en tiempos convulsos. A través de distintos lenguajes y materiales, busca contagiarnos un optimismo realista. Hasta el 3 de marzo podemos bucear en su arte positivo que deshace la tiranía y el prestigio social e intelectual de la visión catastrofista de la humanidad.

Moriarty artesanos. Joyería y marroquinería. Nos acercamos a Arenas de San Pedro (Ávila) para conocer a Pilar Elsa y Antonio Molina y sus trabajos artesanos en cuero y metal.

Un paseo botánico por el Prado. La exposición ‘Un paseo botánico por el Prado’ nos invita a descubrir los secretos que esconden las flores y plantas representadas en más de 20 obras maestras del museo. Hay flores que pueden simbolizar la belleza, la salvación, el estatus social del retratado, o esconder secretos ocultos. El recorrido está diseñado para demostrarnos que la botánica es una parte indispensable del relato que el artista quiere narrar. 

La exposición El Greco. Santo Domingo el Antiguo puede verse del 18 de febrero al 15 de junio en el primer tramo de la galería central del Museo del Prado, un lugar privilegiado situado al lado de las salas permanentes dedicadas al maestro de Candía. Su comisaria, Leticia Ruiz, destaca que los cuadros seleccionados "son todas obras maestras".

La muestra, patrocinada por la Fundación Amigos del Museo del Prado, reúne por primera vez, desde su dispersión, ocho de los nueve lienzos que el Greco realizó para esta iglesia toledana entre 1577 y 1579. El único cuadro que no se ha logrado traer es un San Bernardo de Claraval del Museo Hermitage de San Petersburgo.