- La ONU estima que 20 millones de personas han resultado afectadas por el seísmo de 7,7 que asoló Birmania el viernes
- Se elevan a 18 los fallecidos en Bangkok, Tailandia, mientras se intenta liberar a los atrapados bajo el rascacielos derrumbado
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos pide perdón al realizador palestino Hamdan Ballal, codirector del oscarizado documental 'No Other Land', por la tibieza con la que condenaron su linchamiento y detención en Cisjordania. Más de 600 de sus miembros firmaron una carta de protesta contra su actitud.
"La Academia tiene 10.000 miembros, pero solo el 6% se ha atrevido a estampar su autógrafo en la carta. Además de Cruz y Bardem, figuran, entre otros, Richard Gere, Joaquin Phoenix y Susan Sarandon. En la última gala de los Oscar, más allá del premio a "No Other Land", se ignoró el genocidio en Gaza y no hubo bromas con Donald Trump, lo que corroboró dos verdades, el poder del lobby judío en la industria del cine y el miedo, sí, el miedo que le tienen las estrellas al presidente. La directora de la Academia Janet Yan nació en Nueva York, pero es de origen chino y cualquiera le tose al inquilino de la Casa Blanca, que ha deportado venezolanos a las cárceles de Bukele con una ley del siglo XVIII." Conocemos la 'cara B' de la semana con Juan Carlos Soriano.
- Al Sharaa ha destacado que el nuevo Gobierno hunde sus raíces en la transparencia y la rendición de cuentas
- Ha reiterado que el nuevo Ejecutivo trabajará por "restablecer la seguridad en todas las regiones de Siria"
Los fuertes temblores han desatado el pánico en Mandalay, la segunda mayor ciudad de Birmania. El terremoto, de 7,7, es el de mayor magnitud registrado en los últimos 100 años en el país.
Las zonas más afectadas han sufrido cortes de electricidad y los hospitales están desbordados. La junta militar que gobierna el país ha declarado el estado de emergencia en seis regiones, incluida la capital.
Birmania lleva sumida en el más profundo caos desde que las autoridades militares tomaron el poder tras un golpe de Estado. Muchas zonas del país están controladas por grupos opositores. Una situación que podría dificultar la llegada de ayuda humanitaria. Según las autoridades podrían pasar semanas antes de que se conozca la magnitud de la destrucción causada.
Foto: REUTERS
- La joven catalana estaba acusada de tráfico de drogas
- Sus abogados aseguran que el procedimiento judicial estuvo "plagado de irregularidades"
Imágenes de Birmania, donde hay al menos 1.600 fallecidos y más de 3.400 heridos, según la junta militar que gobierna el país, tras el fuerte terremoto de 7,7 grados de este viernes.
Es el seísmo más intenso en 100 años en la región. Sus efectos se han sentido también en países vecinos como China, desde donde ya han llegado equipos de rescate y ayuda humanitaria. En Bangkok, Tailandia, intentan rescatar a medio centenar de personas. Están sepultadas bajo un edificio en construcción que se ha derrumbado. Después de una noche de incesante búsqueda con perros y drones, continúan las labores de rescate mientras familiares y amigos esperan con la esperanza de que sus seres queridos salgan con vida.
Foto: SAI AUNG MAIN / AFP
Un día después del terremoto de 7,7 grados, en Birmania (Myanmar) y Tailandia siguen buscando bajos los escombros a los posibles supervivientes que han sido sepultados bajo los edificios derrumbados. La corresponsal de TVE en Asia-Pacífico, Yolanda Álvarez, se ha desplazado a Bangkok, donde siguen las labores de rescate tras la caída de un edificio de 30 pisos en construcción. Más hermética es la situación en Birmania, donde la junta militar que gobierna restringe el acceso de periodistas, si bien, la entrada de ayuda internacional necesaria podría permitir una apertura al mundo.
Foto: LILLIAN SUWANRUMPHA / AFP
La baza diplomática saudí, un mediador para Rusia y Estados Unidos con la mirada puesta en Israel
- El rol de Arabia Saudí como mediador en el conflicto ucraniano está influido por intereses estadounidenses en Oriente Medio
- El objetivo de Donald Trump es lograr la normalización de las relaciones saudíes e israelíes
- Hay más de 3.400 heridos y los hospitales birmanos están desbordados tras el peor seísmo del siglo en la zona
- En Bangkok, Tailandia, los rescatistas tratan de liberar a 83 trabajadores de un rascacielos en construcción desplomado
Las imágenes del derrumbe de una torre en construcción en Bangkok dan la medida de la tragedia: el terremoto de 7,7 grados en la escala Richter con epicentro en Birmania se ha dejado sentir en la vecina Tailandia e incluso en China. En ese edificio trabajaban 320 obreros y hay cien desaparecidos.
La junta militar que gobierna Birmania ha declarado el estado de emergencia. Los hospitales están desbordados. El número de víctimas sigue en ascenso, preocupan ahora las labores de rescate y que pueda llegar la ayuda humanitaria. La Unión Europea, Estados Unidos y la ONU ya han dicho que están preparados para enviarla. Birmania lleva en estado de excepción desde el golpe de Estado de 2021, que sumió al país en el caos.
FOTO: Equipos de rescate trabajan en el edificio desplomado en Bangkok, Tailandia (REUTERS/Athit Perawongmetha)
Birmania y Tailandia están en estado de emergencia tras el terremoto de magnitud 7,7. El epicentro del seísmo ha sido en Mandalay, la segunda ciudad birmana más grande y donde viven 1,2 millones de personas. La Junta Militar birmana ha lanzado un llamamiento a la ayuda internacional: "Queremos que la comunidad internacional proporcione ayuda humanitaria lo antes posible", ha declarado su líder, Min Aung Hlaing, en el hospital Zaw Min Tun de la capital.
El país está sometido a su dictadura después del golpe de Estado del 1 de febrero de 2021. A 1.000 kilómetros de allí, en el distrito de Chatuchak en Bangkok, se ha derrumbado un edificio en construcción que ha sepultado a al menos 80 personas. Se han vivido momentos de pánico y cientos de personas han sido desalojadas de oficinas, hospitales y viviendas. Según el Ministerio de Exteriores, por el momento ningún español ha sido afectado por el terremoto.
En Birmania (Myanmar), tras el terremoto de 7,7 han colapsado puentes, edificios y templos. El país, en guerra civil desde 2021, ha declarado el estado de emergencia en varias regiones y ante la magnitud de los daños piden ayuda internacional.
A más de mil kilómetros de distancia, en Bangkok, capital de Tailandia, miles de personas han salido a la calle para ponerse a salvo, captando con sus móviles como un edificio de 30 plantas que estaba en construcción se ha venido abajo, sepultando a varios trabajadores.
El temblor de magnitud 7,7 se ha sentido por toda la ciudad, con tal fuerza que ha vaciado el agua de las piscinas, muchas ubicadas en azoteas.
El departamento meteorológico de Tailandia alerta de réplicas y recomiendan permanecer al aire libre. Con el saldo de víctimas aún por confirmar, los hospitales de las zonas afectadas advierten de un posible colapso por el número de heridos.
Foto: REUTERS/Ann Wang
- Al menos tres personas han sido asesinadas y otras 18 resultaron heridas en un bombardeo el sur
- Netanyahu ha asegurado que Israel atacará "todo el Líbano ante cualquier amenaza"
La geopolítica ya daba mucho que hablar desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia. El regreso de Trump a la Casa Blanca y sus movimientos internacionales han potenciado más el análisis de los intereses cruzados entre países y estados. Sobre el papel de China en este escenario, en 'Las Mañanas de RNE' hablamos con el exembajador Rafael Dezcallar sobre su nuevo libro 'El ascenso de China': "He aprendido que hay que mirar a China con otros ojos, tenemos muchos prejuicios y es importante entender cómo ha sido posible que haya llegado a este crecimiento económico y también político".
China es el principal socio comercial de 120 países y en este ámbito, puntualiza, "la guerra comercial sería un problema porque una gran parte de su crecimiento depende de las exportaciones". "Si China ha optado por una economía capitalista es porque consideraba que su economía tan débil le mantenía en una posición de debilidad ante EE.UU y Occidente", explica el diplomático, y añade que en el país asiático "la economía es política". Además, el gran dragón "no viene de la cultura latina, "viene de Confucio y esta idea la ha utilizado para su propio interés el partido comunista chino". Ante si España debería confiar en China, Dezcallar ha concretado: "El mercado chino es importantísimo para Europa" y la relación entre ambos países "debe ser equilibrada".
El terremoto de 7,7 que ha sacudido Birmania este viernes también se ha dejado sentir en Bangkok, capital de la vecina Tailandia, donde un edificio en construcción ha colapsado, en el que había alrededor de 50 personas, siete de los cuales consiguieron escapar, mientras que el resto quedó atrapado.
Foto: REUTERS/Athit Perawongmetha
- El seísmo de 7,7 también ha afectado a Tailandia y ambos países han declarado el estado de emergencia
- La Unión Europea, Estados Unidos y la ONU están preparados para enviar ayuda
Adriá Martín ha vivido el terremoto de magnitud 7,7 desde la ciudad tailandesa de Chiang Mai, que se encuentra cerca del epicentro del sismo, en la ciudad birmana de Mandalay. Este ciudadado español ha explicado en La Hora de la 1 que "ha sido una situación de pánico" en la que todo el mundo salió de los edificios, si bien ahora se encuentran de nuevo en sus casas.
Martín ha explicado que tras el terremoto inicial se vivió una réplica que impactó con todavía más fuerza.
Foto: AP Photo/Sakchai Lalit
- Es el terremoto más grave de los registrados este siglo en Birmania
- La junta militar birmana ha pedido ayuda internacional y ha informado de que hay más de 700 heridos
- Última hora del terremoto en Birmania y Tailandia
- El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, lo ha anunciado en una visita oficial en Manila
- Washington desplegará armamento militar avanzado como misiles antibuque para "reforzar la disuasión"
- El Instituto de la Juventud (INJUVE) ha reconocido al equipo de Vídeo Digital: Sara Mosleh, David Sieira y Ainara Pérez
- El reportaje del equipo de Video Digital cuenta la historia de una familia de Gaza retornada en España tras el 7 de octubre