Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, invitó al redactor del jefe de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, a un grupo de chat en la red de mensajería Signal en el que se encontraban varios altos funcionarios de la Administración de Donald Trump. En él, revelaron los planes de bombardear a los hutíes de Yemen apenas dos horas antes de los ataques. Una información secreta que la cúpula de seguridad de la Casa Blanca reveló por error a Goldberg.

El presidente estadounidense ha señalado que "no sabe nada" de las filtraciones, y tacha a The Atlantic de ser una "revista arruinada". Asimismo, el jefe del Pentágono niega haber mensajeado planes de guerra con Goldberg presente.

Sin embargo, en la Casa Blanca han reconocido que la conversación es auténtica y dicen que están revisando cómo acabó ahí el número del periodista. Un fallo en la ley de seguridad insólito que se castiga con dureza en la legislación estadounidense.

El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha negado este lunes que miembros de la Administración de Donald Trump hablaran en un grupo privado de mensajería sobre planes bélicos en Yemen. "Nadie ha enviado planes de guerra, y eso es todo lo que tengo que decir", ha dicho Hegseth al ser preguntado sobre la filtración de esas conversaciones a un periodista de The Atlantic, al que ha acusado de "traficar con bulos".

Los mensajes han sido desvelados por el editor en jefe de la publicación, Jeffrey Goldberg, incluido accidentalmente en el grupo de mensajería. Entre otras cuestiones, las conversaciones contenían información altamente sensible sobre objetivos específicos, tipos de armas y la secuencia de los ataques contra los rebeldes hutíes.

El Consejo de Seguridad Nacional (NSC) ha confirmado la autenticidad del mensaje y ha iniciado una investigación.

Foto: Annabelle Gordon / AFP

Las Fuerzas israelíes han arrestado este lunes a Hamdan Ballal, uno de los codirectores del oscarizado documental No other land, mientras estaba siendo tratado en una ambulancia en el grupo de asentamientos palestino de Masafer Yatta, en la Cisjordania ocupada, después de que un grupo de colonos israelíes le propinaron una paliza en la aldea de Susiya, según ha informado la productora del filme. Ballal está desaparecido, según denuncian sus compañeros de la película.

Foto: EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

EE.UU. y Rusia han finalizado este lunes en Riad unas negociaciones que pueden ser clave para conocer si existe un proceso de paz en la guerra de Ucrania y qué dirección puede llevar. Según medios rusos, Moscú y Washington han acordado el contenido de una declaración conjunta, pero no harán públicos los resultados de las negociaciones hasta el martes. El encuentro se ha iniciado a las 10:00, hora de Moscú (7 de la mañana en la España peninsular) y se ha prolongado más de 12 horas. El Kremlin ya había adelantado que no tenía previsto firmar ningún documento al término de las conversaciones.

El periodista palestino, Hossam Shabat, conocido por su cobertura en Gaza para Al Jazeera, ha muerto en un atentado con un dron israelí. Horas antes, otro periodista, Mohammed Mansour, también murió en un ataque del Ejército de Israel, elevando a más de 200 el número de reporteros asesinados desde el inicio de la guerra.

En el mismo ataque, el ejército israelí bombardeó el hospital Násser, uno de los más importantes de Gaza, matando a 12 personas. La ofensiva israelí ha causado ya más de 700 muertos palestinos desde que Israel rompió el alto el fuego hace casi una semana.

Mientras tanto, Egipto ha presentado una nueva propuesta de tregua en la que Hamás liberaría a cinco rehenes vivos cada semana a cambio de permitir la entrada de ayuda humanitaria con una retirada gradual de las tropas israelíes. El grupo islamista ha aceptado la propuesta, que también cuenta con el respaldo de Estados Unidos.

La primera delegación japonesa que pisó suelo europeo en 1584 le regaló al rey Felipe II un kabuto, es decir, un casco samurái. El objeto real se quemó a finales del s. XIX, sin embargo, la empresa de videojuegos Ubisoft y Patrimonio Nacional han colaborado para recrearlo de cara al próximo proyecto de la saga histórica Assassin's Creed, que estará ambientada en el Japón del s. XVI.

El nuevo capítulo de la franquicia, Assassin's Creed: Shadows, llega al mercado de los videojuegos para adentrar al usuario en una trama histórica y violenta donde la orden de los asesinos impondrán su sello en el territorio asiático.

Un misil israelí impactó en el hospital Nasser, el más grande del sur de Gaza, causando al menos 12 muertos, incluido un adolescente de 16 años. Israel afirmó que el ataque iba dirigido contra un líder de Hamás ingresado en el centro. La ofensiva israelí, que comenzó tras romperse la tregua hace una semana, ha dejado casi 700 muertos solo en los últimos días y más de 50,000 desde el inicio del conflicto.

Israel ha enviado miles de soldados desde la frontera con Líbano para reforzar los ataques en Gaza. Mientras tanto, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha pedido que se restablezca el alto el fuego, que Hamás libere a los rehenes y que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria, bloqueada desde hace dos semanas.

En el norte de Israel, un ataque calificado como terrorista por la policía ha dejado un muerto y un herido grave. El atacante, un árabe israelí, abrió fuego contra varios ciudadanos antes de ser abatido en el lugar. En Gaza, el número total de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 asciende a 50.082 y el de heridos a más de 113.400.

El hombre más poderoso de Arabia Saudí, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, fue acusado por la CIA hace siete años de planear el asesinato y desmembramiento del periodista Kashoggi. Líderes de todo el mundo condenaron el crimen y Estados Unidos prometió que el príncipe pagaría por ello. Pero quienes ayer le repudiaban, hoy se sientan a su lado y confían en él como mediador en conflictos. Ciudades de Arabia Saudí se han convertido en escenario de cumbres y reuniones de paz. Un intento del régimen saudí por diversificar su economía, muy dependiente del petróleo, mejorar su reputación y atraer inversiones extranjeras.

Foto: El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reúne con el príncipe de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman, en Riad (EFE/EPA/SERGEI SAVOSTYANOV / SPUTNIK / KREMLIN)