- El Instituto de la Juventud (INJUVE) ha reconocido al equipo de Vídeo Digital: Sara Mosleh, David Sieira y Ainara Pérez
- El reportaje del equipo de Video Digital cuenta la historia de una familia de Gaza retornada en España tras el 7 de octubre
Corea del sur atraviesa los peores incendios de su historia, que ya han arrasado con más de 36.000 hectáreas de bosque. Los fuegos se iniciaron hace casi una semana en el condado de Uiseong, desde entonces han avanzado hacia la costa este del país, a zonas como Andong, Cheongsong, Yeongyang y Yeongdeok. Las llamas, avivadas por fuertes vientos y el clima seco, han doblado su alcance en tan sólo un día y ya han dejado al menos 27 muertos y 37.185 personas evacuadas. Entre los fallecidos, se encuentra un piloto de helicóptero que murió tras estrellarse la aeronave que operaba en las labores de extinción en Uiseong.
Se han movilizado a miles de bomberos, que cuentan con el refuerzo de la policía y los militares. Uno de los focos que más preocupa se encuentra en las inmediaciones de la aldea de Hahoe, que debido a su valor histórico en 2010 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, los incendios han alcanzado al templo de Conxa, una construcción del 681, que ha sufrido importantes daños.
La falta de medios y las sanciones internacionales complican las labores de extinción. Corea del Sur cuenta con una flota de 48 helicópteros de fabricación rusa para la lucha contra incendios, de los cuales ocho están fuera de servicio debido a la imposibilidad de importar repuestos desde Rusia, con motivo de la guerra en Ucrania.
Nuestro equipo de Vídeo Digital de RTVE Noticias ha recibido el premio del Injuve. El Instituto de la Juventud ha reconocido el reportaje "Volver a empezar", donde se retrata la vida de Saleh y su familia, hispano palestinos que tuvieron que huir de Palestina tras el estallido de la guerra en Gaza.
- Las llamas que afectan al sureste de Corea del Sur amenazan enclaves con alto valor patrimonial
- El Gobierno surcoreano promete asistencia y reparación a los afectados por los incendios
Los incendios forestales que azotan desde hace casi una semana el sureste de Corea del Sur han dejado al menos 27 muertos y 32 heridos. Son los peores registrados en la historia del país. Las autoridades han declarado el estado de catástrofe nacional mientras miles de bomberos y efectivos del Ejército intentan contener las llamas, que han arrasado más de 36.000 hectáreas de bosque.
- La oposición se ausentó del pleno como protesta
- Miles de israelíes se manifestaron en las calles de Jerusalén contra la reforma
- El presidente aplazó una ley que ordena a ByteDance a vender TikTok para que la aplicación pueda seguir operando en EE.UU.
- A principios de marzo, Trump aumentó al 20% los aranceles adicionales sobre todas las importaciones procedentes de China
Por primera vez, la población gazatí está saliendo a protestar contra Hamás y contra la guerra. Centenares de palestinos se han manifestado por segundo día consecutivo en distintos puntos del norte del enclave, con gritos como "Hamás fuera" y "Parad la guerra". Se confiesan exhaustos de tanta muerte, tanta destrucción y del bloqueo israelí que impide la entrada de ayuda.
El ministro de defensa israelí ha animado a que haya más protestas "para acabar con Hamás", pero también ha adelantado que seguirán atacando "con fuerza" mientras no sean liberados los rehenes y también ha anunciado nuevas evacuaciones forzosas de la población. Desde que Israel rompió el alto el fuego, hace ocho días, han muerto más de 800 gazatíes.
Foto: AP Photo/Jehad Alshrafi
- El xenotrasplante (de animal a humano) se realizó en el Hospital Militar Xinjin de China, hace un año
- El estudio, aunque exitoso, tiene limitaciones, pues solo se midieron las funciones hepáticas básicas
- La Federación de Entidades de Excursionistas de Cataluña ha confirmado la muerte de la mujer
- Exteriores está trabajando para brindar ayuda a los afectados
- Los abogados del preso español pretenden revocar la cadena perpetua siete meses después de la sentencia
- La familia de la víctima ha pedido que se eleve la condena a pena de muerte y el aumento de la indemnización
- Los altos funcionarios implicados publicaron horarios de ataques y otra información sensible
- Gran parte de los comentarios se centraron en exigir a Europa una compensación por la operación
La revista The Atlantic ha publicado la mayor parte de las conversaciones del chat de Signal en el que altos funcionarios de la administración Trump discutieron en tiempo real los planes de un ataque militar contra Yemen. El grupo incluyó por error al editor de dicho medio, Jeffrey Goldberg, quien tuvo acceso a información clasificada días antes de ejecutarse la operación.
La revelación surge después de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el director de la CIA, John Ratcliffe, y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, aseguraran ante el Comité de Inteligencia del Senado que "no se compartió información clasificada" en dicho grupo.
Sin embargo, los mensajes publicados por The Atlantic demuestran lo contrario, con detalles precisos sobre los bombardeos, como horarios, despegues y armamento empleado.
- Israel promete emplear la "máxima fuerza" en nuevas zonas del enclave palestino
- Cientos de personas han protestado contra la guerra y contra Hamás en el norte del enclave
- El fuego ha quemado más de 17.534 hectáreas, dañando 209 estructuras, incluidas casas, fábricas, templos y bienes culturales
- Las llamas amenazan ahora varios lugares declarados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
- El régimen de Mohammed bin Salman aprovecha su buena relación con Putin y Trump para maquillar su imagen exterior
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
- La oposición cuestiona los vínculos del Gobierno con el exdirigente y padre de la mandataria, Thaksin Shinawatra
- Paetongtarn Shinawatra ha sido apoyada por los 11 partidos que conforman la coalición
Día 1127: ¿por qué la paz en Ucrania se negocia en Arabia Saudí?
Ucrania y Rusia han vuelto a estar en Arabia Saudí negociando un alto el fuego. De momento, sin compartir habitación. Cada delegación se reúne por separado con Estados Unidos. ¿Por qué la paz en Ucrania se negocia en Arabia Saudí? ¿Qué gana el régimen saudí ejerciendo de anfitrión de estas conversaciones que se celebran a casi 5.000 kilómetros de Kiev y Moscú? Te lo explicamos en este nuevo capítulo de Diario de Ucrania con David Hernández Martínez, profesor del Departamento de Relaciones Internacionales e Historia Global de la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro 'El nuevo orden regional en Oriente Medio'.
- El editor en jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, fue incluido por error en un grupo de mensajería privado
- Mike Waltz ha insinuado que alguien agregó el número del periodista a su agenda bajo un nombre distinto