Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Corea del sur atraviesa los peores incendios de su historia, que ya han arrasado con más de 36.000 hectáreas de bosque. Los fuegos se iniciaron hace casi una semana en el condado de Uiseong, desde entonces han avanzado hacia la costa este del país, a zonas como Andong, Cheongsong, Yeongyang y Yeongdeok. Las llamas, avivadas por fuertes vientos y el clima seco, han doblado su alcance en tan sólo un día y ya han dejado al menos 27 muertos y 37.185 personas evacuadas. Entre los fallecidos, se encuentra un piloto de helicóptero que murió tras estrellarse la aeronave que operaba en las labores de extinción en Uiseong.

Se han movilizado a miles de bomberos, que cuentan con el refuerzo de la policía y los militares. Uno de los focos que más preocupa se encuentra en las inmediaciones de la aldea de Hahoe, que debido a su valor histórico en 2010 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, los incendios han alcanzado al templo de Conxa, una construcción del 681, que ha sufrido importantes daños.

La falta de medios y las sanciones internacionales complican las labores de extinción. Corea del Sur cuenta con una flota de 48 helicópteros de fabricación rusa para la lucha contra incendios, de los cuales ocho están fuera de servicio debido a la imposibilidad de importar repuestos desde Rusia, con motivo de la guerra en Ucrania.

Los incendios forestales que azotan desde hace casi una semana el sureste de Corea del Sur han dejado al menos 27 muertos y 32 heridos. Son los peores registrados en la historia del país. Las autoridades han declarado el estado de catástrofe nacional mientras miles de bomberos y efectivos del Ejército intentan contener las llamas, que han arrasado más de 36.000 hectáreas de bosque.

Por primera vez, la población gazatí está saliendo a protestar contra Hamás y contra la guerra. Centenares de palestinos se han manifestado por segundo día consecutivo en distintos puntos del norte del enclave, con gritos como "Hamás fuera" y "Parad la guerra". Se confiesan exhaustos de tanta muerte, tanta destrucción y del bloqueo israelí que impide la entrada de ayuda.

El ministro de defensa israelí ha animado a que haya más protestas "para acabar con Hamás", pero también ha adelantado que seguirán atacando "con fuerza" mientras no sean liberados los rehenes y también ha anunciado nuevas evacuaciones forzosas de la población. Desde que Israel rompió el alto el fuego, hace ocho días, han muerto más de 800 gazatíes.

Foto: AP Photo/Jehad Alshrafi

La revista The Atlantic ha publicado la mayor parte de las conversaciones del chat de Signal en el que altos funcionarios de la administración Trump discutieron en tiempo real los planes de un ataque militar contra Yemen. El grupo incluyó por error al editor de dicho medio, Jeffrey Goldberg, quien tuvo acceso a información clasificada días antes de ejecutarse la operación.

La revelación surge después de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el director de la CIA, John Ratcliffe, y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, aseguraran ante el Comité de Inteligencia del Senado que "no se compartió información clasificada" en dicho grupo.

Sin embargo, los mensajes publicados por The Atlantic demuestran lo contrario, con detalles precisos sobre los bombardeos, como horarios, despegues y armamento empleado.

Ucrania y Rusia han vuelto a estar en Arabia Saudí negociando un alto el fuego. De momento, sin compartir habitación. Cada delegación se reúne por separado con Estados Unidos. ¿Por qué la paz en Ucrania se negocia en Arabia Saudí? ¿Qué gana el régimen saudí ejerciendo de anfitrión de estas conversaciones que se celebran a casi 5.000 kilómetros de Kiev y Moscú? Te lo explicamos en este nuevo capítulo de Diario de Ucrania con David Hernández Martínez, profesor del Departamento de Relaciones Internacionales e Historia Global de la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro 'El nuevo orden regional en Oriente Medio'.