El presidente catalán, Pere Aragonés, ha hecho el tradicional balance del año. Esta vez en un colegio, desde donde ha insistido en el derecho a la autodeterminación y ha defendido el modelo de inmersión lingüística en Cataluña.
Foto: El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, durante su mensaje de fin de año (EFE/Jordi Bedmar/Generalitat)
Miles de personas se han manifestado en Bilbao a favor de la independencia del País Vasco. La marcha, convocada por EH-Bildu, también ha contado con el apoyo de otras formaciones como el BNG, Esquerra Republicana o la CUP.
Una manifestación en Barcelona culmina tres días de conmemoraciones del 1 de Octubre en Cataluña. La ANC, una de las organizadoras del acto, ha criticado las actitudes pactistas.
FOTO: Manifestación convocada por la ANC para conmemorar el referéndum unilateral del 1-O. EFE/Marta Pérez
La Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha convocado varias marchas en Cataluña para conmemorar el cuarto aniversario del referéndum del 1-O. Una de ellas, con salida en Sant Julià de Ramis, ha contado con la participación del expresidente de la Generalitat Quim Torra.
Foto: Marcha independentista convocada por la ANC en Sant Julià de Ramis (Foto EFE/David Borrat)
En una entrevista en La Hora de la 1 de TVE ha eludido profundizar en las discrepancias entre ERC y JxCat, socios del Govern catalán, y ha dicho que “no hay ningún independentista que se llame adversario”. “Cuanto más nos peleamos con Junts, más futuro le regalamos al PSC o al PSOE”, ha advertido.
Junts se autoexcluyó de la mesa tras el veto del ‘president’ catalán, Pere Aragonès, a u propuesta para incluir a dos líderes del ‘procés’ indultados y a la portavoz de JxCat en el Congreso (Jordi Sànchez, Jordi Turull y Míriam Nogueras). El partido de Carles Puigdemont rechazó cambiar estos nombres por otros que formaran parte de la Generalitat y, como consecuencia, solo ERC estuvo presente en la negociación con el Gobierno central.
Tras casi dos horas de reunión entre Pedro Sánchez y Pere Aragonès, el encuentro en Barcelona ha finalizado sin avances. Las posiciones están muy alejadas y Junts ni siquiera ha participado en la mesa de diálogo. Tanto el Gobierno como la Generalitat piden tiempo y aseguran que de momento seguirán negociando sin marcarse plazos. Los equipos han acordado que tendrán reuniones periódicas, algunas de ellas discretas.
El expresidente del Parlament catalán y conseller de Empresa. Roger Torrent, ha defendido ante la juez del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que tramitó las propuestas de resolución vetadas por el Tribunal Constitucional para no cercenar el debate político y porque tenía la obligación de velar por el derecho a la libertad de expresión de los diputados y ha aducido que los propios letrados de la cámara dudaban de su ilegalidad y del deber de paralizarlas.
Torrent ha comparecido durante cerca de veinte minutos ante la juez del TSJC Maria Eugènia Alegret, que lo investiga por desobedecer al Constitucional al permitir que el Parlament votara, en noviembre de 2019, dos resoluciones a favor del derecho a la autodeterminación y de reprobación de la Monarquía.
En Cataluña se agudiza la crisis interna en el Govern. Esta vez, por la mesa de diálogo que se reunirá este miércoles. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, deja fuera de la mesa a sus socios de Junts por incorporar a personas que no forman parte del Ejecutivo, entre ellas a dos indultados del procés. Junts no acepta las condiciones y culpa directamente al Gobierno de Pedro Sánchez. "No vamos a modificar la delegación propuesta para participar a la mesa de diálogo y negociación. Fundamentalmente porque creo que sería una mala praxis aceptar de entrada las exigencias que el Gobierno español nos plantea", ha dicho el secretario general de Jxcat, Jordi Sànchez.