- El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social modifica las cuotas más altas de los autónomos, pero sube la mínima
- La nueva propuesta reduce tramos y redefine el concepto de rendimiento neto
- Los empresarios creen que el alza es "un riesgo serio para el empleo y los trabajos no cualificados"
- Su postura ante la reunión del miércoles augura que se descolgará de un pacto entre Gobierno y sindicatos
Entrevista a Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la CEOE, tras la convalidación en el Congreso de los Diputados del decreto de la reforma laboral. Para Amor, la votación en la cámara baja ha sido tan ajustada como el acuerdo al que llegó el Gobierno con patronal y sindicatos. Pone de relieve el diálogo como el principal valor de los agentes sociales y la capacidad de la patronal de llegar a acuerdos con diferentes administraciones de niveles y signos políticos distintos. "Ahora les tocaba a los políticos, no era nuestro trabajo entrar en esta guerra", añade. Sobre la próxima negociación con el Ministerio de Trabajo, que abordará una posible subida del salario mínimo interprofesional, Amor se muestra cauto y reclama a las administraciones que apliquen las mismas subidas a los autónomos y pequeñas empresas que trabajan para ellas.
A los autónomos extremeños no les salen las cuentas. El ministro Escrivá propone modificar el sistema de cotización de los trabajadores por cuenta ajena a partir del año que viene, pero las asociaciones de profesionales dicen que no tiene en cuenta muchos de sus gastos.
La propuesta del Gobierno para establecer nuevas cotizaciones a la Seguridad Social para los autónomos crea división entre las asociaciones. Eusebio Díaz (UPTA), se muestra más convencido del nuevo plan pero reclaman reducir los tramos a 11 en lugar de los 13 que fija el ejecutivo. Por su parte, Lorenzo Amor (ATA) concluye que el Gobierno ha lanzado la propuesta sin tener claras sus pretensiones y ve inasumible que la cotización aumente en un 40% en los dos próximos años.
Esta tarde empiezan las negociaciones del nuevo sistema de cotizaciones para los autónomos que el Gobierno mantiene con las organizaciones del sector. La propuesta inicial del ministerio de José Luis Escrivá plantea 13 tramos en función de los ingresos. Estos tramos irían aplicándose de manera progresiva durante 9 años, comenzando en 2023.
Este sistema plantea una cotización mínima de 183 euros para los autónomos con rendimientos mensuales por debajo de los 600 euros, hasta llegar a la máxima cotización: 1.266 euros para quienes generen más de 4.500 euros al mes. Se permitiría cambiar de tramo hasta 6 veces al año. Sin embargo, a la reunión de esta tarde, las organizaciones de autónomos acuden divididas: para UPTA, integrada en UGT, la propuesta gusta, mientras que para ATA, perteneciente a la CEOE, la propuesta es más injusta y desigual que la actual.
Informa Guillermo Hernández
El Ministerio de Seguridad Social ha presentado una propuesta para un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos. Incluye un total de trece tramos. El mínimo abarca a los que tengan un rendimiento neto inferior a los 600 euros mensuales, que pagarían 180 euros al mes. El máximo, aplicable a quienes generan más de 4.050 euros netos mensuales, comportaría una cuota de 1.260 euros. Permitiría, además, cambiar de tramo hasta seis veces en un año, una medida pensada para los sectores estacionales como el turismo. Según los cálculos del ministerio, beneficiaría a dos de cada tres trabajadores. Entre las asociaciones de autónomos, hay opiniones dispares.
Informa Guillermo Hernández
El Gobierno propone nuevas cuotas de autónomos de entre 183 y 1.266 euros en función de sus ingresos
- Se trata de un sistema que consta de 13 tramos y se aplicaría de forma gradual durante nueve años a partir de 2023
- Según el Gobierno, supondrá un ahorro para dos de cada tres autónomos
El presidente de la Federación de Autónomos ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha confirmado en La Hora de La 1 que la CEOE abandonaría el acuerdo alcanzado con los sindicatos y con el Gobierno para la reforma laboral si hubiera modificaciones en su tramitación parlamentaria, tal y como ya ha advertido el presidente de la organización Antonio Garamendi. Entrevistado en TVE, Amor ha afirmado que "si se llega a un acuerdo lo lógico es que los partidos que sustentan al Gobierno, tanto PSOE como Podemos, cumplan el pacto al que se ha llegado con los agentes sociales". El pacto alcanzado para la reforma laboral, ha dicho Amor, ha sido fruto de una negociación "de muchos meses, jornadas largas" y se trata de un "importante" acuerdo, ha dicho, entre patronal y sindicatos junto con el Gobierno, que entrará en vigor el 1 de enero. Además, ha defendido el pacto como una normativa que cumple con lo que está reclamando la Unión Europea y que "va a conseguir reducir la temporalidad, el paro juvenil y va a mantener la flexibilidad empresarial". En relación a la posibilidad de que se reduzca de diez a cinco días las cuarentenas a los contactos de los positivos por coronavirus, Amor ha dicho que "en estos momentos hay muchas empresas que se encuentran confinadas, porque prácticamente todos sus trabajadores están o bien con COVID o bien por tener contacto estrecho en su casa" y que están viendo "como la eclosión de contagios está llevando a muchas empresas en estos momentos a estar cerrados y sin actividad por las cuarentenas".
Foto: EFE/ Rodrigo Jiménez.
Tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos sobre la reforma laboral, hablamos con Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Destaca que tanto la flexibilidad empresarial como la subcontratación se han mantenido: “Estamos a favor de reducir la temporalidad y el paro juvenil, pero manteniendo la flexibilidad en el ámbito de las empresas”. Reconoce estar satisfecho y quita importancia a las cuatro abstenciones entre organizaciones de la patronal: "Ha quedado una normativa buena para la competitividad del país en los próximos años".
- La patronal del comercio estima que solo un 40 % de los establecimientos de proximidad se sumarán a la campaña
- Los sindicatos denuncian los “abusos” en la contratación y las condiciones de trabajo que muchas empresas ofrecen
- Se enmarcan en el programa 'Kit Digital' del Gobierno e irán a cargo de los Fondos de Recuperación
- Habrá una primera convocatoria de 500 millones de euros para empresas de entre 10 y 49 trabajadores
- El objetivo es subsanar el gasto en prestaciones para autónomos o exenciones en las cotizaciones de los ERTE por la COVID-19
- Precisamente es el Ministerio de Seguridad Social el que mayor dotación presupuestaria tiene en 2022, con 33.718 millones
Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Organizaciones de Autónomos (ATA) y vicepresidente de la CEOE, subir cotizaciones "no es buena noticia". "Esto nos parece una derrama, esperemos que la propuesta se concrete, pero no estamos de acuerdo en la medida que, además, no va a paralizar el incremento del coste de las pensiones", ha sostenido en 24 horas de RNE. Sobre la reforma laboral, ha lamentado "tener menos confianza que ayer": "Si se pretende negociar el acuerdo al que llegaron los partidos del Gobierno, no sé qué pintamos en esa mesa".
Ha mantenido que la CEOE estará en la mesa de negociación y ha destacado que la norma laboral actual "consiguió generar 3 millones de empleo y reducir la tasa de temporalidad al 23%". "La tasa de temporalidad más alta está en el sector público", ha destacado.
- En Aragón 3.000 personas sufren explotación laboral o sexual, según el sindicato UGT
- La desigualdad y la exclusión social facilitan la extensión de este fenómeno
- El acuerdo incluye la supresión de la prestación extraordinaria por caída de ingresos sin un mínimo cotizado
- La prórroga podría aprobarse en el Consejo de Ministros de este martes en el mismo decreto ley que la extensión de los ERTE
Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA); y vicepresidente de la CEOE, se ha mostrado "satisfecho", con el acuerdo alcanzado con el Gobierno y el Ministerio de Inclusión Social para extender las ayudas por cese de actividad y ha señalado que los autónomos mantendrán su ayuda hasta el 28 de febrero de 2020. "Es una extensión que puede permitirnos enlazar el final de los ERTE y el cese de actividad con la campaña de Semana Santa", ha indicado en 24 horas de RNE, donde ha apuntado que 226.000 autónomos continúan sin actividad. Amor ha destacado "la intención del Gobierno de llegar a un acuerdo" y se ha mostrado "muy agradecido". También con CEOE por el "respaldo empresarial". El presidente de ATA ha destacado la prestación especial de cuatro meses para los autónomos de La Palma.
- Desde las asociaciones del sector han mostrado su rechazo ya que "dejaría sin prestación al 80%" de los beneficiarios
- Fuentes del Ministerio de Seguridad Social justifican la medida en que "estamos en un contexto de fuerte crecimiento"
Más de 54mil funcionarios extremeños aún NO han cobrado la subida salarial del 2 por ciento programada en 2020, según CSIF. Es el principal motivo por el que el sindicato volverá a manifestarse el próximo 6 de octubre.
Máis medidas sanitarias, maior cabida
- Bares e restaurantes deberán contar con control de CO2 para poder usar a barra
- O protocolo para a hostalaría aprobado pola Xunta entrará en vigor o 15 de setembro