- La ministra destaca que van a "aflorar miles de trabajadores" con una norma pionera en la UE
- Las empresas deberán informar a los sindicatos de cómo funcionan los algoritmos que afecten a las condiciones laborales
Los denominados 'riders', repartidores a domicilio de plataformas digitales, trabajan, en muchos casos, en condiciones precarias. El Gobierno y los agentes sociales han cerrado este jueves un acuerdo para que, a partir de ahora, sean considerados asalariados, trabajadores por cuenta ajena, y no por cuenta propia, como hasta ahora. Sin embargo, algunos aseguran que prefieren la independencia de ser autónomos.
- Montero, que también ha descartado "tensiones" internas, achaca el retraso en su puesta en marcha a "aspectos técnicos"
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Evolución de la curva | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, insta a poner en marcha una línea de ayudas directas de 6.000 millones de euros antes del 1 de abril para el millón de autónomos que han visto reducida su actividad en más de un 50% por la pandemia del coronavirus. Los autónomos demandan más ayuda directa o la compensación de sus cuotas a la Seguridad Social. "Muchos países han puesto en marcha ayudas directas", ha recordado Amor, que ve necesarias las ayudas directas para que autónomos y empresas resistan hasta que la ciudadanía "pueda salir a la calle". FOTO: EFE/ Alberto Morante
Más de 200 personas se han concentrado en Albacete contra la llamada Ley Rider que está preparando el Ministerio de Trabajo. Trabajadores como Gabriel que se sube siete dias a la semana en su moto para repartir por toda la ciudad. Está suscrito a varias plataformas para poder llegar a fin de mes y cree que la nueva norma reducirá la contratación. Al igual que muchos otros riders Gabriel prefiere la flexibilidad de no ser asalariado. Eso sí considera imprescindible la mejora de las condiciones fiscales y económicas.
Si finalmente se implementa este sistema, a final de año deberán ajustar sus cuentas y pagar si han cotizado por debajo o cobrar so lo han hecho por encima. Informa Guillermo Hernández.
- El Gobierno de España anuncia 11.000 millones de euros para los sectores más afectados por la pandemia
- Empresarios y autónomos se muestran optimistas, aunque quieren conocer la letra pequeña
- En la actualidad, más de medio millón de autónomos tienen cerrada la persiana por las restricciones del coronavirus
- Acumulan más de 70.000 millones en pérdidas desde que empezó la pandemia, según la Federación Nacional de autónomos
- Más País ha iniciado una ronda de contactos para evaluar la iniciativa con empresas y agentes sociales
- El Gobierno invertirá 50 millones con cargo a los fondos europeos para testar el proyecto en compañías voluntarias
Según datos de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), solo en el mes de enero de 2021 se produjo una caída de 14.688 aifiliados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, lo que equivale a 473 autónomos menos al día. Uno de los sectores más ahogados por la pandemia del coronavirus es el del pequeño comercio, afectado especialmente en los barrios.
Se retoma el macrojuicio contra Glovo en Zaragoza
- Se debe decidir si 329 repartidores tienen una relación laboral con la plataforma
- La Seguridad Social reclama 400.000 euros en concepto de cotizaciones
- El juicio quedó paralizado año y medio por varios motivos: la pandemia, entre ellos
El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha confirmado en 'Las mañanas de RNE' que aún no hay acuerdo con el Gobierno y la patronal sobre la regulación de los "riders". "De esa negociación solo puede salir la laboralidad de los trabajadores que están en plataformas, se les tiene que considerar personal laboral. La gente que va en bicicleta repartiendo pizzas no son emprendedores. Se les marca precios horarios, condiciones...", ha subrayado Sordo, que ha reconocido que le gustaría que la regulación de las plataformas como Amazon o Deliveroo fuera mucho más amplia.
Además, Sordo ha hablado sobre las movilizaciones convocadas por los sindicatos este jueves para exigir al Gobierno que comience a derogar la reforma laboral y suba el salario mínimo. "Hay que corregir las reformas que se hicieron entre 2010 y 2012 para empobrecer a la mayoría social del país. No queremos salir de esta crisis con las mismas herramientas que provocaron más desigualdad y pobreza en la anterior", ha explicado el líder de CCOO, que cree que el Gobierno ha favorecido al asegura que no moverá ficha si no hay acuerdo. "Si en una mesa de negociación dices que sólo se toca una ley si hay acuerdo, estás dando derecho de veto a las partes, y esto empodera a CEOE". Sordo, además, ha advertido del peligro de que se instale la "falsa idea" de que la ayuda europea está condicionada a que no se toque la reforma laboral o las pensiones. "Se quiere instalar esa especie de doctrina del shock, según la cual peligrarían 140.000 millones por derogar la reforma laboral. Esto no es así, Europa no está dando las mismas recetas que en 2010", ha concluido.
Gobierno y agentes sociales todavía no han llegado a un acuerdo, pero sí tienen la convicción de seguir el camino marcado por los tribunales, es decir, que los trabajadores de las plataformas de reparto a domicilio sean considerados asalariados. La CEOE quiere, asimismo, que se pueda subcontratar autónomos si hay picos de demanda. Gobierno y empresarios no hablan con una sola voz, tampoco el colectivo, puesto que muchos de ellos quieren seguir siendo autónomos.
Informa Esperanza Martín
El Ministerio de Trabajo, representantes de la CEOE y los sindicatos han establecido el consenso de regularizar la situación laboral de los repartidores de comida rápida. Los conocidos como 'riders' tendrían una nueva norma que protegería su trabajo y evitaría que desempeñasen el reparto de alimentos como 'falsos autónomos'. Asimismo, se ha pactado crear un observatorio donde los trabajadores y empresas puedan denunciar las irregularidades que se cometan en las relaciones laborales futuras.
Centenares de riders han protestado en distintas ciudades españolas contra la conocida como ley rider. Legislación que pretende regular su actividad obligando a las empresas a contratar a sus trabajadores. Una solución abordada por el Ministerio de Trabajo, sindicatos y patronales que no ha sido bien recibida por parte del colectivo. Los repartidores consideran que el cambio en la situación laboral no resuelve la precariedad que, dicen, padece el sector.
- Reclaman tarifas justas y cambios negociados pero quieren seguir siendo autónomos para poder trabajar para varias plataformas
- El Ministerio de Trabajo asume que son "falsos autónomos" a la hora de establecer sus condiciones laborales
Os once membros do “Equipo rescate hostalería” que camiñaron ata Madrid volven á estrada. Reclaman indemnizacións para compensar as perdas polo peche dos negocios
- Se suspende la subida de los tipos de cotización y se reduce al 50 % el nivel de caída de actividad para acceder a la prestación
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Evolución de la curva | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial
Lorenzo Amor (ATA) ha valorado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, ha valorado en RNE los datos del paro del mes de diciembre. Amor asegura que el 2020 ha sido un año horrible para el empleo y considera imprescindible conocer el número de autónomos. En este sentido destaca el hecho de que haya 750.000 personas que se han acogido a los ERTE. El vicepresidente de la CEOE y presidente de ATA reclama negociar un acuerdo lo antes posible sobre los ERTE, porque entramos en un trimestre malo para el empleo, dice: "Es importante, cuanto antes, pactar una hoja de ruta que permita seguir amortiguando la caída de empleo y las pérdidas de autónomos". Lorenzo Amor espera que se llegue a un acuerdo "como en anteriores ocasiones": "Las empresas y autónomos llevan 10 meses de pandemia donde la liquidez cada vez es menor".