Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Laura García tiene 30 años y ha montado una peluquería en la Comunidad de Madrid capitalizando el dinero del paro
  • El IVA de las peluquerías es del 21 % a pesar de ser consideradas un sector esencial durante la pandemia
  • El programa Emprende se emite los miércoles a las 01:30 horas en RTVE Play y en el Canal 24h

La Plataforma de Defensa del Sector del Transporte por Carretera ha acordado "suspender temporalmente" el paro que estos transportistas autónomos y pymes iniciaron el pasado 14 de marzo. Así lo ha decidido después de 20 días de movilizaciones, y tras consultar a los asistentes a la asamblea celebrada en una estación de servicio de la localidad madrileña de San Fernando de Henares, a la que han acudido en torno a un centenar de transportistas de toda España.

Foto: Asamblea de la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte en la localidad madrileña de San Fernando de Henares (EFE/Fernando Villar)

La Plataforma de Defensa del Sector del Transporte por Carretera ha acordado "suspender temporalmente" el paro que estos transportistas autónomos y pymes iniciaron el pasado 14 de marzo, y que se retomará en el momento que consideren oportuno.

Foto: Miembros de la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte votan durante una asamblea para decidir el futuro de sus movilizaciones (EFE/Fernando Villar)

El paro en el transporte se mantiene por 14 día consecutivo, después de que la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte, convocante de la huelga, decidiera seguir con los paros. Así lo ha confirmado el presidente de este colectivo, Manuel Hernández, en una entrevista en el Canal 24 Horas. "Tal y como está la situación, no tenemos más remedio que continuar parados", ha señalado Hernández, quien ha vuelto a reclamar una nueva medida con la ministra de Transportes, después de que no lograran "ningún avance" en el encuentro mantenido el viernes.

FOTO: El presidente de la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte, Manuel Hernández, durante la manifestación celebrada el viernes en Madrid. EFE/Fernando Alvarado

Los transportistas convocantes del paro seguirán sin arrancar sus camiones pese al acuerdo entre las principales patronales y el Gobierno. Quieren que se garantice que no trabajarán a pérdidas. En los últimos seis años, el sector ha sufrido una subida constante de los costes.

Foto: Camiones circulan por las carreteras de Zaragoza (EFE/Javier Cebollada)

Junto a sindicatos y consumidores, los trabajadores autónomos protestan en toda España contra las subidas del carburante y la electricidad, que ponen en peligro la supervivencia de sus negocios. Según la Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA), el precio del combustible está asfixiando a más de 800.000 autónomos que no pertenecen al sector del transporte, pero que usan día a día su vehículo para el desarrollo de su actividad. También la eleectricidad Noemí Martínez habla con el presidente de UPTAEduardo Abad, y con Javier Marzo, agente comercial autónomo.

El todavía portavoz del PSOE en la Diputación de Ávila, Pedro José Muñoz, ataca a la ejecutiva de su partido, tras acordar retirarle la portavocía y asegura que es una consecuencia de haber llevado a la justicia las presuntas irregularidades en las primarias.

Sindicatos y asociaciones de autónomos están convocados a concentrarse esta tarde en Ávila para pedir una subida salarial acorde a la escalada de precios.

La pandemia continúa estable en Ávila. Baja ligeramente la incidencia acumulada y los pacientes ingresados en el hospital se mantienen en 10.

Aumenta la oferta formativa en el campus de la USAL en Ávila. La Escuela Politécnica impartirá un nuevo grado el próximo curso: 'Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales'.

Sexto día de paros indefinidos en el transporte. En Lugo los camiones han realizado una marcha lenta a la que se han sumado los agricultores. En Cartagena, la Guardia Civil escolta a los tráilers hasta las granjas que esta semana solo han recibido el 20% del pienso que necesitaban. Muchos ganaderos ven la situación crítica. En una explotación de cerdos en Extremadura llevan días racionando el alimento a los animales. El Gobierno sigue sin reconocer como interlocutor a los convocantes de los paros y limita la participación de grupos de ultraderecha únicamente a los actos violentos de los últimos días. En lo que va de semana, 29 personas han sido detenidas y 714 convoyes han tenido que ser escoltados. El Gobierno quiere rebajar la tensión de estos últimos días y el lunes volverá a reunirse con las patronales del transporte por carretera.

Foto: Diversos colectivos de transporte y ganaderos se manifiestan en Oviedo (EFE/Eloy Alonso)

El Ministerio de Seguridad Social ha hecho una nueva propuesta para la cotización de los trabajadores por cuenta propia. La cotización máxima bajaría de los 1.267 a los 990 euros mensuales y la mínima subiría de los 184 a los 210. Con este planteamiento, que supone una reducción de las cuantías en los tramos más numerosos, el departamento de José Luís Escrivá trata de acercar posiciones con ATA, la asociación de autónomos vinculada a la CEOE. Su presidente, Lorenzo Amor, dice que la cuestión no son los tramos y pone el foco en los autónomos sin ingresos. Si Seguridad Social no consigue una respuesta afirmativa de ATA, la última oferta alejaría a UPTA y UATAE, las asociaciones de autónomos próximas a los sindicatos. Curro Corrales, de UATAE, dice que bajar las cuotas en los tramos altos para subirlas en los bajos va en contra de la reforma propuesta.

Informa Guillermo Hernández