Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Intentan recuperar , entre los escombros, a los miles de desaparecidos en el terremoto. También hay dificultades para repartir la ayuda humanitaria . Un equipo de Televisión Española ha podido comprobar como a algunas zonas devastadas sólo se puede llegar en helicóptero.

El hambre y las enfermedades afectan a miles de supervivientes del terremoto de Sumatra. Cruz Roja estima que el seísmo ha causado la muerte de más de 3000 personas y dejado sin hogar a casi 500.00. Los habitantes de las zonas montañosas siguen aislados por carretera y sin líneas telefónicas. En la 'Mañana en Vivo' hemos hablado con el delegado de Cruz Roja española en Sumatra (06/10/09)

  • Cruz Roja estiman que han muerto 3.000 personas y 450.000 han perdido sus casas
  • Los habitantes de zonas montañosas siguen aislados por carretera y sin línea telefónica
  • Muchos padecen fiebres, diarreas, problemas respiratorios e irritaciones cutáneas
  • Toneladas de galletas se reparten entre los supervivientes, ya que no necesitan preparación
  • Pero continuarán en la región. Se cree que hasta 4.000 personas continúan sepultadas
  • La ONU ha indicado que se centrará en la ayuda humanitaria a las personas damnificados
  • Aseguran que la posabilidad de localizar más supervivientes son muy difíciles
  • Indonesia estima que los muertos llegarán a los 3.000. La ONU prevé que superará el millar
  • Indonesia se asienta sobre el  "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona que sufre unos 7.000 terremotos al año
  • Las labores de retirada de barro continúan
  • Las posibilidades de encontrar un cuerpo con vida son nulas
  • Familiares han reclamado los cadáveres, pero aún ha de pasar un tiempo para la entrega
  • Ya son una veintena los muertos reconocidos, 40 los desaparecidos y 500 los evacuados
  • El primer ministro, Silvio Berlusconi, visitó el domingo la zona y ha prometido casas nuevas

En Sumatra se pierde la esperanza de encontrar supervivientes, pero los equipos de rescate siguen trabajando, sacando cadáveres de los escombros y trasladándolos a la morgue donde esperan los familiares para identificarlos.

  • Los equipos, coordinados por la AECID, trabajarán en atención médica y potabilización
  • Entre el lunes y el martes saldrán 48 toneladas de material humanitario y varios equipos de emergencias
  • El Ministerio de Exteriores ha dispuesto un millón de euros para atender esta emergencia
  • Entrevista a Juan Echánove, coordinador de programas de la UE en Filipinas
  • Considera que las autoridades están sobrepasadas ante la magnitud de la tragedia
  • "En seis horas cayó más agua que en Madrid en un año", relata
  • Cree que ha sido peor que el 'Katrina' porque Filipinas es mucho más pobre que EE.UU.
  • Los más pobres se organizan entre ellos para luchar contra los destrozos

La cooperación española con Cuba se ha multiplicado en los últimos años. Una prueba es un centro de día para enfermos de Alzheimer de 250 plazas que la Agencia de Cooperación Española ha financiado en La Habana.

Mil seiscientos cooperantes españoles trabajan en proyectos solidarios repartidos por las zonas más desfavorecidas del planeta. Son profesionales de la sanidad, de la educación especialistas en agricultura o ingenieros que han decidido aplicar sus conocimientos en el llamado tercer mundo. Hasta ahora la cooperación española se había centrado en América Latina pero desde hace algunos años se trabaja especialmente en el África Subsahariana. Un equipo de Informe semanal ha viajado a Senegal, uno de los países más pobres del mundo y desde donde hasta hace un año salían la mayoría de cayucos que llegaban a Canarias en busca de un futuro.

  • Esta medida faculta al gobierno a agilizar la compra de alimentos y su entrega
  • Unas 462 personas, entre ellas 54 niños, han muerto de hambre en lo que va de año
  • Guatemala sufre una severa crisis alimentaria agravada por una pertinaz sequía
  • Más de 54.000 familias han sido declaradas en estado crítico por la falta de alimentos
  • Otras 300.000 familias corren el peligro de padecer una situación similar
  • La ONU está distribuyendo 20 toneladas de "galletas nutritivas" a la población más castigada
  • El gobierno pide ayuda a la comunidad internacional ante la pertinaz sequía
  • Dice que la crisis el impide destinar más dinero y llama a España, la UE y EE.UU.
  • Al menos 20 niños han muerto ya de hambre, aunque la cifra "puede ser mayor"

No hay ayuda humanitaria sin trabajadores humanitarios. Tras esta idea se encuentra la celebración del Día Mundial Humanitario, dedicado a todas esas personas que dejan una vida cómoda y tranquila para dedicarse a los más pobres y a las víctimas inocentes de los conflictos armados. Un día que sirve también para recordar a los trabajadores humanitarios asesinados durante la realización de su labor, que en 2008 fueron 122 (19/08/09).