Miles de haitianos se hacinan en plazas y calles donde viven literalmente "con lo puesto" en campamentos improvisados, cuatro días después del devastador terremoto que arrasó gran parte de Puerto Príncipe. Una réplica de magnitud 4,5 en la escala de Richter ha atemorizado a los haitianos. 16/01/10.
Éste es el estado en el que ha quedado la catedral de Puerto Príncipe, que para los haitianos era un lugar sagrado muy querido. Todo el edificio está destruído todo, excepto una cosa: La Cruz. 16/01/10.
Los haitianos están construyendo barricadas con los cadáveres para protestar por la desatención que sufren. 16/01/10.
Ver tambien:Ver tambien: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
Cuatro días después del terremoto, la situación en Haití sigue siendo caótica y trágica. Todavía se ven cadáveres en las calles, al punto que en las inmediaciones de la catedral una pala excavadora los recogía y los depositaba en un camión. 16/01/10.
- El Gobierno confirma la muerte de un alemán en el terremoto que asoló el país
- El país enviará a Haití alimentos, plantas de potabilización y un gran hospital móvil
Ver también: Ver también: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
- 600.000 personas podrían ser desplazadas a campamentos provisionales
- Sólo en la ciudad de Puerto Príncipe podría haber 70.000 muertos
Ver tambien: Ver tambien: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
- Un responsable del Gobierno haití lamenta el funcionamiento del aeródromo
- Francia se queja oficialmente ante Estados Unidos, encargado de su gestión
- Washington exige a los aviones tener combustible suficiente para volverse
Ver también:Ver también: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
Todo está destruido y las comunicaciones no funcionan. Puerto Príncipe está a oscuras y muchas personas se han visto obligadas a hacer barricadas en las carreteras porque muchos duermen en las calles. Hay familias desesperadas que incluso en la noche se afanaban en buscar a sus familiares. 16/01/10.
Los saqueos se extienden en Puerto Príncipe porque la población no tiene acceso a los alimentos y el agua. El reparto de ayuda está desarrollándose con lentitud. La queja generalizada de la población es que la ayuda no llega, que sigue estancada en el aeropuerto por el caos logístico. 6.000 delincuentes han escapado de las prisiones tras el derrumbe del edificio. 16/01/10.
En Haití se ha superado el plazo de 72 horas para encontrar supervivientes bajo los escombros, aunque se han dado casos como el de Lidovia Pierresainte, la mujer que ha sido rescatada bajo las ruinas de una casa cuando ya habían transcurrido 80 horas. Lidovia no sabe nada del paradero de sus tres hijas y en el momento de rescate, aunque no presentaba lesiones y mantenía la lucidez, no era consciente de que se ha producido un terremoto que ha devastado el país. 16/01/10.
- Se evapora la posibilidad de rescatar a más supervivientes
- Aunque la ayuda va llegando al país, todavía no llega a la población
Ver tambien:Ver tambien: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
La situación en Puerto Príncipe es cada vez más desesperada a medida que pasan las horas y las esperanzas de rescatar más supervivientes se van desvaneciendo mientras la mayoría de los habitantes no tienen prácticamente nada. 16/01/10.
- La ayuda está en el aeropuerto de Puerto Príncipe pero no se distribuye
- La falta de coordinación y de gasolina dificultan su transporte
Ver también:Ver también: Especial / Vídeos / Audios / Cómo ayudar / Sobre Haití
- El Primer Mundo busca en internet noticias sobre desaparecidos en Haití
- Ingenieros, estudiantes, funcionarios o cooperantes, entre los desaparecidos
- Muchos se encontraban en el hotel Montana, el único de lujo de Puerto Príncipe
- Bomberos de Castilla León y Madrid rescatan a 5 personas, una un niño
- Entre los voluntarios está el Jefe del Parque de Tordesillas, Félix del Amo
- Haití es su primera misión en el extranjero, lleva 15 años como bombero
- Óscar Vega es bombero en Valladolid aunque nació en Valderas, León
- Su madre asegura que desde siempre quiso ser bombero
- "Se marcharon a Haití con muchísima ilusión", explican sus compañeros
- No hay gasolina ni comunicaciones en la ciudad devastada
- Algunos rescaten devuelven la esperanza a los haitianos
- La ONU reconoce que la cantidad alimento que distribuye es insuficiente
El enviado especiald e Radio Nacional a Haití, Fran Sevilla, relataba las dificultades para moverse en Puerto Príncipe, una capital "arrasada" y en la que "uno sólo puede moverse en motocicleta. No sé de dónde sale la gasolina". Testigo de la tragedia, Sevilla es incapaz de hacer un balance de cuántas personas podrían haber muerto en el terremoto, pero aún así hay cabida para los milagros, como el rescate de cinco personas por parte de bomberos voluntarios llegados desde España. (15/01/10).
- Atacan el principal almacén del Programa Mundial de Alimentos
- La ONU estima que al menos el 10% de las viviendas han sido destruidas
- Los vivos pasan hambre y sed mientras los muertos se descomponen
- Un equipo español ha rescatado a cinco personas, incluido un niño
- El caos logístico impide que la ayuda llegue a Puerto Príncipe
Ver también: Haití, el país más pobre de América/ Ficha técnica del terremoto