- Cientos de haitianos vagan desesperadamente en busca de ayuda
- La acción de saqueadores ha motivado enfrentamientos con la Policía
Ver también:Ver también: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
Ver también:Ver también: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
Ver también:Ver también: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití
Varios países del mundo están aportando importantes cantidades de dinero que no sólo procede de sus gobiernos sino también de la población civil, movilizada a favor de Haití. Un apoyo generalizado que se ha notado especialmente en los Estados Unidos y Francia. 17/01/10.
La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, transmitió hoy a su llegada a Puerto Príncipe la solidaridad y el compromiso de España y de la Unión Europea con la ayuda al pueblo de Haití. 17/01/10.
El alcalde de La Granja de San Ildefonso (Segovia), José Luis Vázquez, ha anunciado que la corporación impulsará "acciones y actividades" para perpetuar la memoria y "el compromiso solidario" de Pilar Juárez Boal, de 53 años, encontrada muerta entre los escombros de la embajada de la ONU en Haiti, tras el terremoto que el pasado martes devastó el país caribeño. 17/01/10.
La desesperación y el hambre ha llevado a muchos haitianos a lanzarse al pillaje y al saqueo. Algunos portan armas de fuego en medio de un caos donde no hay fuerzas de seguridad ni alimentos. Los hospitales se han hundido y los sanitarios han montado improvisados centros de atención en plena calle. 17/01/10.
En medio de la tragedia y el desastre también hay momento para la esperanza. Ha nacido José María, el primer bebé nacido en Haití tras el terremoto. Se llama así en honor del anestesista que ha atendido el parto y trabaja en emergencias médicas de Cataluña. Junto al bebé aparece el cirujano José Ramón Núñez, voluntario del Samur y cirujano del Hospital Clínico de Madrid, y la enfermera del SAMUR María del Carmen Castillo. Fue un parto complicado por cesárea y parada respiratoria de la madre. Pero ahora, madre e hijo se encuentran bien. 17/01/10.
Un equipo de bomberos españoles, pertenecientes a la ONG Bomberos sin Fronteras, han rescatado a Nadine Cardoso, que tiene 63 años y salió casi sin oxígeno pero dando las gracias. Su hijo ha ayudado a rescatar a víctimas desde el primer momento, por lo que se han vivido momentos de gran emoción. 17/01/10.
100.000 muertos. Es la última cifra oficial que han dado las autoridades haitianas, pero la tragedia puede ser mucho peor, porque los heridos no están siendo atendidos porque no hay medios, hasta el punto que algunos pacientes son intervenidos quirúrgicamente sin anestesia. 17/01/10.
Ver también:Ver también: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, transmitió hoy a su llegada a Puerto Príncipe la solidaridad y el compromiso de España y de la Unión Europea con la ayuda al pueblo de Haití. "España y la Unión Europea van a estar con Haití. No le vamos a fallar al pueblo haitiano", aseguró de la Vega en unas declaraciones a los periodistas tras llegar a Puerto Príncipe para examinar sobre el terreno los daños del terremoto del martes y las necesidades más acuciantes. 17/01/10.
El enviado especial a Haití de RNE, Fran Sevilla, destaca en su crónica que muchos de los heridos en el terremoto se están muriendo por la absoluta carencia de médicos y material sanitario. La ayuda humanitaria aún no llega a los damnificados. (17/01/2010).
Informe semanal ha dedicado un programa íntegro a la catástrofe de Haití que se ha convertido esta semana en el escenario de la desolación, el dolor y la muerte. El seísmo que azotó el país el pasado martes ha dejado decenas de miles de muertos. Las calles aparecen sembradas de cadáveres, mientras el hambre y la sed se apoderan de su capital, Puerto Príncipe.
Ver también:Ver también: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
El que una vez fue conocido como la Perla de las Antillas, el país más rico de América en el siglo XIX y el primero en proclamar su independencia, entró en el siglo XX con los problemas que trajeron la infamia al país. Primero fueron las dictaduras de los Duvalier, desde 1957 hasta 1986. Después llegó Jean-Bertrand Aristide, derrocado con un golpe militar. También fue el siglo de las invasiones de EE.UU. que ha mantenido durante 20 años a tropas en el país. 16/01/10.
Los haitianos se agolpan frente a los jardines del devastado palacio presidencial con la esperanza de que los atiendan por estar cerca, aunque no hay rastro de los equipos de ayuda. El enviado especial de RNE a Haití, Fran Sevilla, afirma que nunca ha visto un nivel de destrucción como éste, algo que no se puede definir con palabras. Almudena Ariza se acerca a una morgue, desbordada por la incesante llegada de cadáveres del hospital, donde denuncian robos de medicinas y carencia absoluta de medios.
La imagen de un bombero español rescatando con vida a un niño de dos años sepultado durante tres días, ha dado la vuelta al mundo. Todos nos agarramos a lo que significa: la esperanza de que los supervivientes aguanten bajo los escombros, hasta que alguien pueda llegar a ellos. Pero no sólo es emocionante para nosotros que lo vemos, los propios bomberos que intervinieron en la operación dicen que no hay nada comparable.
En la frontera con la República Dominicana los hospitales y centros de salud están desbordados. En algunos centros con capacidad para 20 pacientes han atendido hasta 500 enfermos y los medios materiales se van agotando. 16/01/10.