Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las imágenes dan idea de la tremenda situación que se vive en Puerto Príncipe pero también los escasos testimonios que nos llegan desde allí. Como los de un grupo de personas que se ha salvado de la catástrofe por poco.

El responsable de Emergencias de Cruz Roja, Iñigo Vila, ha contado a 'La Mañana en Vivo' de Radio Nacional el dispositivo que se ha puesto en marcha tras el devastador terremoto que ha azotado Haiti Según ha contado Vila, la agencia está coordinando un importante envío de material sanitario a la isla. Además, ha apuntado que las necesidad es inmediatas que tienen ahora mismo los damnificados es encontrar refugio y agua. (13/01/10).

Un terremoto ha devastado Haití, el país más pobre de América. Miles de personas podrían estar sepultadas bajo los eficios derruídos en Puerto Príncipe. El temblor, de magnitud 7, ha destruído los edificios más sólidos de la capital, entre ellos el Palacio Presidencial. Las autoridades temen que las víctimas se cuenten por miles. Exteriores ha informado que no hay víctimas entre los cerca de 100 españoles residentes en el país caribeño. El portavoz del Programa Mundial de Alimentos para América Latina y el Caribe, Alejandro López, ha dicho en RNE que ahora lo principal es suministrar a la población agua, alimentos y refugio (13/01/10)

España ha comenzado a movilizar equipos de emergencia hacia Haití, devastado tras el terremoto de 7 grados en la escala Ritcher. Una de las primeras en reaccionar es Cruz Roja Española, que está haciendo llegar la ayuda por tierra desde la vecina República Dominicana.

Tres miembros de la ONG catalana Barcelona-Acció Solidària, que participaban en una caravana para transportar material a diferentes países de África, han sido secuestrados la noche de este domingo a punta de pistola a unos 170 kilómetros de Nuakchot, la capital de Mauritania. (30/11/09)

  • La crisis provoca un déficit sin precedentes en los programas de ayuda
  • En lo que va de año ha habido más de 200 desastres naturales y 39 conflictos
  • El impacto puede ser mayor el año que viene con los recortes presupuestarios
  • El cambio climático dispara la catástrofes y hace más necesaria la ayuda

El conflicto armado entre el ejército pakistaní y los talibanes se recrudece continuamente. En pocos días, miles de personas han tenido que abandonar sus hogares en la región de Waziristán del sur, huyendo de la violencia. El trabajo de las agencias humanitarias es difícil y peligroso, pero la gente necesita ayuda y organizaciones como UNICEF hacen todo lo posible para atenderles. Hoy os ofrecemos el testimonio de una portavoz de esta organización, que nos habla desde Pakistán.

James Orbinski fue Presidente de Médicos sin Fronteras de 1998 a 2002. Acaba de presentar su libro 'Cuidar el mundo persona a persona. el humanitarismo del siglo XXI'. Es un recorrido por los distintos escenarios de violencia y miseria en los que se desarrolla la ayuda humanitaria. En esta edición del programa os ofrecemos su testimonio (19/10/09).

El segundo miércoles de cada mes de octubre la ONU celebra el Día Internacional para la reducción de desastres naturales. Este año nos recuerda que países como Filipinas, Vietnam, Indonesia o las Islas Samoa siguen necesitando ayuda tras los tifones, terremotos y tsunamis que han azotado estas regiones. (14/10/09).