Una historia que nos permite hacernos a la idea del grado de violencia que se ha adueñado de Haití, nos la relató ayer el enviado especial de RNE; Fran Sevilla contaba, impresionado, como un tiroteo impidió a un grupo de bomberos españoles rescatar a una niña sepultada bajo las ruinas de su casa. Hoy hemos hablado con uno de esos bomberos.
Los saqueos y enfrentamientos se suceden por lo que el Gobierno ha declarado el Estado de Emergencia. La ONU estudia hoy el envío de más tropas en una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad. La Unión Europea cree que es preferible más coordinación a más ayuda militar.
- España impulsará la reforma de la Política Agraria Común
- Se reforzará el papel del sector agrario
Ver más: Agenda / Tratado de Lisboa / Preguntas y respuestas / Objetivos de la Presidencia
La ONU ha retirado la protección a los equipos de ayuda humanitaria a la espera de que los asuma Estados Unidos. El enviado especial de RNE a Puerto Príncipe, Fran Sevilla, no ha sabio explocar por qué ha ocurrido, aunque los pocos guardias civiles desplegados protegerán a los cooperantes españoles. (18/01/10).
- Un grupo es dispersado por los antidisturbios
- Los haitianos se concentran en los alrededores del aeropuerto
- La ONU retira la escolta a los equipos humanitarios
Ver también:Ver también: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
La violencia se ha instalado en Puerto Príncipe que se ha convertido casi en una ciudad sin ley. Los policías intentan controlar, sin éxito, a las bandas de asaltantes. Los pillajes se repiten por la desesperación de la gente, mientras miles de personas están viviendo en la vía pública sin agua, sin alimentos y sin medicinas. a, sin agua, no tienen laimentos, ni medicinas, ni nada. Los heridos se desangran en la vía pública, ante la destrucción de los hospitales.
- Dará 220 millones serán en concepto de ayuda de urgencia
- Otros 200 millones se reservarán para la ayuda a largo plazo
- La UE podría mandar una misión policial de 150 hombres
Ver también:Ver también: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
Cinco días después del devastador terremoto que ha reducido a la nada Haití, continúan rescatando personas con vida de entre los escombros, como estos dos pequeños que estaban sepultados bajo varios bloques de hormigón. (18/01/10).
El reparto de ayuda entre los afectados por el terremoto de Haití está siendo un verdadero caos. A los niños les marcan la uña con un rotulador para saber quién ha recibido ya una botella de agua. La tensión entre los más pequeños, muchos de los cuales se han quedado huérfanos, puede verse en estas imágenes. (18/01/09).
Las medidas de higiene en los hospitales de Haití son tan precarias que muchas fracturas abiertas terminan en amputaciones al sufrir infecciones. Los médicos voluntarios aseguran que nunca han vivido una situación tan extrema. (18/01/2010).
El enviado especial de RNE a Puerto Príncipe, Fran Sevilla, narra la situación de caos y desabastecimiento que se vive en las calles de Haití seis días después del terremoto. Relata cómo un grupo de bomberos españoles han tenido que abandonar el rescate de una niña de 14 años atrapada por los escombros y por el cadáver de su madre en Haití por la situación de inseguridad que se vive en la zona.
Haití afronta su sexto día tras el terremoto sumido en el caos. En la calle se repiten los saqueos mientras los heridos vagan por las calles en busca de asistencia. Estados Unidos está desplegando diez mil marines y ha empezado ya la distribución de ayuda internacional, aunque con muchas dificultades. En la capital, Puerto Príncipe, la enviada especial de TVE, Almudena Ariza, relata la situación que viven los habitantes del país.
La imposibilidad de acceder a todas las zonas afectadas por el terremoto de Haití y retirar los cadáveres después de que hayan pasado cinco días desde el seísmo puede provocar la aparición de epidemias entre los supervivientes y agravar aún más la situación que viven los habitantes de Haití. Las auotridades han planteado la posiblidad de una evacuación masiva de cadáveres para prevenir epidemias.
- La ayuda no llega y algunos llevan días sin beber ni comer
- La preocupación por la seguridad ralentiza el reparto de ayuda
Ver también:Ver también: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
- EE.UU. va a desplegar unos 10.000 militares en el devastado país caribeño
Ver también:: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
España, en la ayuda bilateral, ya se había comprometido con otros 6 Millones para Haití. Además, en la presidencia de Europa, ha puesto ya en marcha la coordinación urgente de la ayuda europea. 17/01/10.
Las autoridades de Haití han llegado a plantearse en algún momento la evacuación masiva para prevenir epidemias. Nosotros hemos preguntado a los expertos si esta medida es adecuada. 17/10/10.
Mientras el pillaje y la violencia se extienden en Puerto Príncipe, el aeropuerto de la ciudad acumula toneladas de ayuda que no puede ser distribuida por el caos logístico. Los haitianos tratan de sobrevivir como pueden, algunos se refugian en la religión, mientras que los presos huídos se han marchado a un barrio marginal, aunque la policía descarta ir a por ellos por el momento. 17/01/10.
Puerto Príncipe se parece cada vez más a una ciudad sin ley. A los saqueos se suman ahora los linchamientos. Sin ningún tipo de autoridad ni de fuerzas de seguridad. El terremoto ha hundido las prisiones y los internos han huido. 17/01/10.
- Centenares de miles de haitianos carecen lo mínimo para sobrevivir
- El caos y los saqueos desbordan Puerto Príncipe
Ver también:Ver también: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla