- La flota se dirigía a Gaza con más de 10.000 toneladas de ayuda humanitaria
- La comunidad internacional ha condenado enérgicamente el ataque
- Toda la información sobre la masacre, actualizada al minuto en rtve.es/noticias
- El viceministro de Exteriores dice que se quería abrir un corredor de armas
- Detalla que había armas en la flotilla que fueron usadas contra el ejército
- El ministro de Defensa dice que los soldados temieron por sus vidas
- Turquía y Líbano fuerxzan una reunión en Naciones Unidas tras el ataque
- Obama llama a Netanyahu y pide que aclare los hechos lo antes posible
- Fuertes críticas de la UE, Rusia y los países árabes
"Llevamos dos días sin dormir porque sabíamos que Israel no es de fiar". Se cumplen así los peores pronósticos del padre de Manel Tapial, uno de los activistas que viajaban a bordo de la 'Flotillla de la Libertad', el barco turco con ayuda humanitaria para Gaza que ha sido asaltado esta noche por el ejército israelí. "Ahora mismo o está muerto, o está herido, o está detenido", ha sentenciado.
En una entrevista a RNE, el padre del activista ha relatado cómo han vivido esta larga y trágica noche. "Hemos estado 24 horas al día siguendo por Internet y por televisión vía satélite los acontecimientos. En su blog, Manuel nos iba contando su travesía hasta que nos dijo que había visto un avión espía y ahí perdimos la comunicación".
Manuel Tapial y Laura Arau, de la ONG Cultura, Paz y Solidaridad Haydeé-Santa María, son dos de los tres españoles que viajaban en el barco Mavi Marmara, invitados por la asociación turca IHH, responsable de buena parte de la organización de la Flota de la Libertad. El tercer español, según ha confirmado Espinar, es un representante de la televisión venezolana Telesur.
- Están bien pero se desconoce su paradero y si están detenidos
- Dos funcionarios de la embajada van al puerto a hacerse cargo de ellos
- El padre de uno de los cooperantes advierte de que serán encarcelados
Un comando de élite militar ha asalto el barco turco 'Mavi Marmara', una de las seis embarcaciones que integran la 'Flota de la Libertad' que se dirigía a Gaza con más de 10.000 toneladas de ayuda humanitaria. Desde un helicóptero y una lancha rápida, los militares israelíes abordaron el barco en el que cientos de activistas pro palestinosse resistieron con palos y cuchillos. Al menos hay una docena de muertos (31/05/2010).
Al menos dos personas han muerto y 30 han resultado heridas en el asalto israelí a la flotilla internacional de ayuda a Gaza, que lideraban cooperantes de Turquía.
- Son 15.000 toneladas de ayuda humanitaria, la mayor hasta ahora
- Los nueve barcos han partido desde Turquía y llegarían el sábado
Play 4 África entregará 100.000 balones y 10.000 botas de fútbol en el continente africano, pero aún nos queda tu ayuda (29/05/2010).
Han desembarcado en Rota. Han echado de menos a los cuatro compañeros que murieron en accidente de helicóptero durante la misión humanitaria.
Tanto en la cumbre de Chile como en la del Caribe, la Unión Europea ha confirmado su compromiso de solidaridad.
- La coordinadora de ONG española lo considera un "error muy negativo"
- Cooperación reconoce que habrá que "reprogramar" el objetivo del 0,7%
- Desde 2004 los fondos de ayuda al desarrollo han crecido un 150%
La FAO, dentro de la iniciativa 'América Latina y Caribe sin hambre', ha lanzado la convocatoria para el tercer recetario internacional 'Chefs contra el hambre'. Está financiada por La Agencia Española de Cooperaciión Internacional para el Desarrollo, y su objetivo es el de erradicar el hambre en América Latina. Este año el elemento elegido es el maíz. (29/04/10)
A pesar de estar inmersos en una crisis económica, los países donantes de la OCD han aumentado su ayuda al desarrollo en 2009. Por otro lado, la propia crisis ha revelado el estancamiento en el cumplimiento de los compromisos adquiridos al desarrollo, destinar un 0,7 del PIB para alcanzar los objetivos del milenio en 2015. ¿Cuál de las dos lecturas nos convence más? Una portavoz de Intermon Oxfam analiza los datos con nosotros.
Ese 12 de enero, el seísmo de 7,3 grados en la escala Richter devastó el país más pobre del continente americano. Desde entonces, la ayuda internacional centra sus esfuerzos no sólo reconstruir Haití, sino también en evitar que caiga en el olvido.
Un 7 de abril se creó la Organización Mundial de la Salud, que hoy centra sus mensajes en la salud urbana. Mientras tanto, la sociedad civil reclama más apoyo de la ayuda oficial al desarrollo en los sistemas de salud de los países empobrecidos, donde el inmenso coste de la atención sanitaria y el éxodo de médicos y enfermeras suponen un lastre para la reducción de la mortalidad.
Despues del encuentro de Países Donates para la reconstrución de Haiti, nos acercamos a la isla caribeña y nos hacemos la siguientes preguntas, Haití, ¿reconstrucción o refundación?. ¿Qué está ocurriendo en Haití?. ¿Llega la ayuda internacional?, ¿Quién esta liderando el trabajo de reconstrucción y distribucion de ayuda humanitaria?. Invitados: Francisco Rey del Instituto de Estudios sobre Conflicto y Acción Humanitaria, Ignacio Nicolau Ibarra Coordinador de la AECID en Haiti. Sonia Pierre Directora del Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas, Egido Sanz responsable de la Ong Solidaridad Internacional en Haití (05/04/10).
- La ONU pedía 3.900 millones de dólares en dos años y ha recaudado 5.300
- Las ONG piden que los Estados cumplan sus promesas