- Unicef denuncia que hay mafias que trafican con menores huérfanos
- Miles de haitianos hacen colas para conseguir visados para salir del país
Ver tambien: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
Ver tambien: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
Una mujer de 84 años ha protagonizado la jornada tras ser rescatada bajo los escombros a los diez días del terremoto. Los haitianos se agolpan en las casas de transferencias en espera de recibir giros de amigos y familiares que viven fuera del país. Otros miles esperan visados para poder salir del país. 23/01/10.
Los famosos colaboran con las víctimas del terremoto
Entre los fallecidos, el tunecino Hedi Annabi, jefe de la misión de la ONU en Haiti. Las víctimas han sido también muchas entre el contingente brasileño , país que lidera los cascos azules. Son días duros para el organismo internacional, que además hace frente a numerosas críticas sobre su incapacidad de ponerse al frente de la coordinación, el reparto de la ayuda y la seguridad en la catástrofe de Haití.
El gobierno haitiano va a organizar campamentos de refugiados en la zona norte de la capital a los que quiere trasladar a 400.000 supervivientes, los que están en mayor situación de desamparo porque lo han perdido todo: familia y hogar.... De momento, voluntarios de oenegés y personal sanitario recorren los campamentos improvisados aconsejando sobre todo que se extremen las medidas de higiene por el riesgo de epidemias..
Ver más: Agenda / Tratado de Lisboa / Preguntas y respuestas / Objetivos de la Presidencia
Vicente Romero ha recorrido buena parte del mapa de la pobreza y de la miseria en el mundo.
Nueve días después del seísmo la gente intenta normalizar su vida. Aunque tiendas y bancos continúan cerrados.
El aeropuerto se ha convertido en un punto de atención donde los haitianos se concentran a diario en busca de trabajo o ayuda humanitaria (21/01/2010).
Desde hoy los haitianos que viven de forma irregular en Estados Unidos podrán acogerse a un nuevo estatus que les permitirá quedarse en el país con papeles y, sobre todo, trabajar.
Un equipo de enviados especiales de TVE ha estado en uno de esos campamentos improvisados, en este caso instalado en un estadio de fútbol, en Puerto Príncipe. En él se hacinan miles de personas y muchas están heridas.
Ver también:Ver también: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
El enviado especial de RNE a Haití, Fran Sevilla, explica que el caos sigue instalado en Puerto Príncipe, donde apenas llega el agua y los alimentos a la población. En las últimas 24 horas han comenzado a multiplicarse el número de puestos callejeros con comida, pero no hay dinero para comprar. Los haitianos sobreviven gracias a las redes solidarias de vecinos y familiares. (21/01/2010)
La ONU anuncia la apertura de bancos en Puerto Príncipe para recuperar la actividad económica. Dice que mejora el reparto de alimentos, pero que hay carencia en la atención médica.
Nos asomamos un día más a la situación de Haití tras el terremoto del 12 de enero, esta vez para preguntarnos qué pasará cuando decaiga la atención mediática sobre la catástrofe. Analizamos la realidad del olvido en tragedias anteriores como el seísmo de Pisco, en Perú, el tsunami de Indonesia o el huracán Katrina a su paso por Louisiana. Hablamos con nuestro enviado especial a Puerto Príncipe, Fran Sevilla; con el Padre José, que colabora en la reconstrucción de Pisco; con la jefa de la delegación de Cruz Roja en Sri Lanka, Agnes Dalmau; con el ex corresponsal de RNE en Washington Magín Revillo; con el director de Telemundo en Nueva Orleans, Ernesto Schweikert; y con la integrante de Médicos Sin Fronteras Teresa San Cristóbal (21/01/10).
La enviada especial de RNE en Haití, Cristina Sánchez, relata la situación desesperada de los haitianos que hacen cola junto al aeropuerto de Puerto Príncipe para intentar conseguir algún trabajo o algo de ayuda. La venta ambulante es la única actividad económica que hay en el país, aunque la escasez ha triplicado los precios. (21/01/2010).
Miles de personas intentan huir de Haití, devastada por el terremoto. Muchos hacen cola en el aeropuerto para conseguir un billete de avión, o en las embajadas para lograr un visado. En el puerto, muchos de ellos esperan para irse de Puerto Príncipe en alguno de los barcos que están allí atracados. Algunos se aventura con pequeñas embarcaciones. (21/01/2010).