- El fundador de Mensajeros de la Paz dice que aún no llega la ayuda
- Pide voluntad real para hacerla llegar aunque suponga asumir riesgos
- Denuncia la penosa situación en la que están los supervivientes
- La ministra habla con videoconferencia con los responsables de la misión en Haití
- España ha enviado el buque Castilla y ha desplegado un hospital en tierra
Se cumple un mes del terremoto que asoló Haitíy aunque todos hemos vivido con intensidad la tragedia, hay algunos como Elena Ovalle y Ernesto Rousseau que lo han sufrido más intensamente. El Mundo en 24 horas ha entrevistado a
dos miembros de la Asociación de Cooperación Hispano Haitiana, una asociación que ya existía como un punto de encuentro para favorecer las relaciones culturales pero que, a raíz del terremoto, cambió su orientación (11/02/2010).
- Un millón de personas viven a la intemperie en campamentos improvisados
- Junto al refugio y la seguridad, también preocupa la distribución de alimentos
Ver también: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
- Las construcciones deben estar listas antes de la temporada de lluvias.
- Europa estudiará el viernes el contingente que debe enviar.
Ver más: Agenda / Tratado de Lisboa / Preguntas y respuestas / Ver especial de la Presidencia
- La ministra anuncia que las tropas españolas estarán en Haití hasta mayo
- Moratinos ha recordado a las víctimas españolas del devastador terremoto
- Preval pide ayuda a los países latinoamericanos para la "refundación del país"
- Advierte de que no ayudar a su país sería "un error histórico"
- El presidente de Ecuador demanda la cancelación de su deuda externa
A la reunión convocada en Ecuador asiste el presidente haitiano, René Preval, mientras en su país crece el descontento por su gestión tras el terremoto. Desde entonces ha salido tres veces del país pero aún no ha visitado los campos de damnificados .
Con una fuerza e intensidad desconocidas, las primeras lluvias de la temporada han sido demoledoras en las zonas andinas de Perú. En el Sur del país, el departamento de Cuzco es uno de los más afectados. Se estiman en 35.000 los damnificados, muchos de los cuales lo han perdido todo. Ayuda en Acción, que ya trabajaba en la zona antes de las inundaciones ha sido una de las primeras organizaciones en prestarles ayuda de emergencia y ahora se plantean reconstruir las casas con mejores materiales, para que puedan soportar estos fenómenos naturales extremos.
Éstas tienen que consultar todos sus proyectos con el Gobierno. Preocupa sobre todo la corrupción.
Una preocupación que crece dentro de la comunidad internacional teniendo en cuenta que Haití es uno de los países con más corrupción del mundo. En estos momentos, la ONU y las diez mil oenegés que trabajan sobre el terreno, controlan esta ayuda.
En Haití, dos millones de personas viven sin techo. Se precisan tiendas de campaña y medicinas. Especialmente vacunas para hacer frente a las epidemias que ya han aparecido en campos de refugiados.
España ha entregado ya 54 millones de euros a Haití. La ONU quiere entregar comida a dos millones de personas. Hacen falta vacunas, 200.000 tiendas de campaña. Los haitianos se informan a través de la radio, gracias a voluntarios que, como la ONG Internews, informan de dónde se puede recoger agua, comida o medicamentos. 07/02/10.
Los militares españoles comienzan a desplegarse en Haití para ayudar a los damnificados por el terremoto. Cerca de un centenar de infantes de Marina ha desembarcado en la localidad de Petit Goav y Televisión Española les ha acompañado y ha comprobado cómo se planifica la operación sobre el terreno.
Están fondeados frente a la costa de Petit Goave, al oeste de Puerto Príncipe. Una avanzadilla se ha desplazado a tierra para evaluar el terreno y comenzar el despliegue de la ayuda humanitaria.
- La mision humanitaria española durará tres meses
- Los haitianos dicen que su única esperanza es arreglar el hospital y la escuela
- Los muertos por el terremoto ascienden a 212.000, según el Gobierno de Haití
Ver también: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
A bordo han viajado 450 militares y 23 agentes de la Guardia Civil.
Tres semanas después del devastador terremoto de Haití comenzamos a recibir la información de las ONG que están trabajando en la zona. Las labores que están realizando, cómo está la situación en el país y el futuro que le espera. Entrevistamos a un miembro de la ONG Internews. (04/02/10).
España es, por tanto, el tercer país que más dinero ha donado, sólo por detrás de Estados Unidos y Canadá. La organización calcula que deberá seguir trabajando en el país otros seis años.
- A bordo viajan 23 guardias civiles y 450 militares
- Prestarán asistencia sanitaria y logística