Entrevista a Erik Brittup, responsable de la Oficina de Asentamientos Humanos del programa Habitat de Naciones Unidas para Iberoamérica, sobre el plan de recuperación de Haití.
Casí 50 ONGs se han reunido en Bruselas auspiciadas por la Comisión Europea para ddefinir su papel en la reconstrucción de Haití. Sus conclusiones se presentarán en la Cumbre de Donantes el próximo 31 de marzo en Nueva York. (24/03/10).
José Luis nos ha mostrado con un gran sentido del humor la dramática situación que vive el pueblo malgache, especialmente los niños. Hoy se despide de Acción Directa.
A pesar de la lluvia y los caminos casi impracticables por el barro, Guillermo recorre, no sin dificultades, la región de los Guatuzos para apoyar a una población dispersa cuyos principales ingresos provienen del cacao.
Mer continúa inspeccionando las instalaciones del hospital en el que va a iniciar su proyecto de cooperación al desarrollo. En el país más pobre del mundo el agua corriente y la electricidad son grandes condicionantes para determinadas prácticas médicas.
Están ayudando en la recontrucción del país devastado tras el terremoto del pasado 12 de enero.
- La ministra ha anunciado el envío de cientos de casas prefabricadas
- En su visita a Haití, ha elogiado el trabajo de los 450 militares españoles
- Han atendido a 5.300 personas y suministrado 10.861 vacunas
Ver también: Especial sobre el terremoto de Haití
En Argelia siguen en pie todos los proyectos de cooperación, pero ni pensar en desplazarse personalmente para ver los de las regiones del norte tras el secuestro de varios europeos por la rama magrebí de Al Qaeda.
Han pasado dos semanas desde el terremoto de chile. Empiezan a regresar algunos equipos de emergencias, pero otros están evaluando los daños para iniciar la reconstrucción, como nos contará un portavoz de Oxfam Internacional. En Haití, dos meses después del temblor que ha devastado Puerto Príncipe, cientos de niños de las zonas más afectadas podrán volver a clase, gracias a la puesta en marcha de trescientas escuelas temporales, de la mano de Save the Children.
Dos meses después del terremoto que azotó al país más pobre de América, Haití sigue bajo las ruinas. Un equipo de reporteros del programa ha comprobado sobre el terreno las condiciones miserables de vida de miles de personas. El país intenta renacer de sus propias cenizas, pero la situación sigue siendo de emergencia, con reparto de agua y comida a damnificados que lo han perdido todo. El terremoto dejó miles de muertos y huérfanos abandonados a su suerte. Construir un nuevo país a prueba de huracanes y terremotos es algo más que un deseo. Requerirá un esfuerzo titánico y no sólo de los haitianos. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, Haití necesita una ayuda de entre 10.000 y 15.000 millones de dólares, el doble de la que se dedicó para paliar los efectos devastadores del huracán Mitch. (13/03/2010).
La tragedia haitiana ha desaparecido de los medios de comunicación, cuando se cumplen dos meses del terremoto que causó 200.000 muertos. Sin embargo, la ayuda que reciben los damnificados no cubre las necesidades mínimas de casi la mitad de la población de los desplazados a un millar de campamentos.
En Barcelona, los compañeros de Alicia han estado toda la mañana muy pendientes de lo que se iba conociendo sobre la liberación.
- El 41% de los haitianos perdieron su hogar y murieron 200.000 personas
- Cerca de 1.400 millones de dólares serán necesarios para los afectados
- El Gobierno y la oposición se abrazaron para celebrar lo recaudado
- Ambos animaron a las víctimas y anunciaron la reconstrucción
- Save the Children desaconseja recurrir a soldados en labores humanitarias
- La colaboración de las ONG con el ejército amenaza la "imparcialidad"
- Haití y Chile han sido los últimos ejemplos de la devastación natural
- Cada vez hay más consciencia de la importancia de la reconstrucción
Ver más: Agenda / Tratado de Lisboa / Preguntas y respuestas / Ver especial de la Presidencia
- Asegura que aún quedan víctimas entre los edificios derruídos
- Pide una inversión sostenible para evitar una ayuda permanente
Ver también:Ver también: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití
- Considera que "va a haber más destrucción" con la llegada de las lluvias
- La ayuda humanitaria tendrá que continuar por lo menos un año más
Ver también: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
Ha permanecido en el país apenas cuatro horas. El presidente francés ha dicho que destinará 270 millones de euros en ayudas durante dos años.
Hablamos con Carlos Mediano, del Área de Investigación de 'Médicos Mundi'. Esta ONG, junto con 'Médicos del Mundo' y 'Prosalus', reclama un mayor compromiso de la ayuda europea al desarrollo en materia de salud. Coincidiendo con la Reunión de los Ministros de Desarrollo de la Unión Europea en La Granja (Segovia). Estas ONG'S hacen público su informe anual sobre la salud en materia de cooperación y acción humanitaria, un análisis sobre los recursos destinados en el último período. (17/02/10).
- El BID lo considera el desastre natural más devastador de la era moderna
- Sus expertos han calculado el impacto en función del PIB y las víctimas
- Con estos criterios ha sido mucho más devastador que el tsunami de 2004
El Fundador de Mensajeros por la paz lleva un mes en Haití y asegura que aún no llega la ayuda al país caribeño. El Padre Ángel denuncia la penosa situación de los supervivientes y advierte que las riadas pueden causar la muerte de decenas de miles de personas. Las impresiones del Padre Ángel las ha recogido en esta entrevista el enviado especial de RNE a Puerto Príncipe, Fran Sevilla (16/02/10)