"Amor por Ucrania" o "España y Ucrania están juntas" son algunas de las frases que pueden leerse en las cartas y dibujos que han enviado una decena de colegios españoles a Leópolis y que han sido expuestas en la ciudad. Este especial envío iba dentro de uno de los camiones de ayuda humanitaria que reciben diariamente en este punto y que luego reparten por las zonas más afectadas. Allí, donde se encuentran los enviados especiales de RNE Carmen Julia Hernández y Luis Moreno, explican que los productos que más necesitan siguen siendo los alimentos no perecederos, los medios de higiene y los médicamentos básicos como los antiinflamatorios.
- Estaban suspendidos desde el miércoles por las violaciones del alto el fuego por parte de los militares rusos
- Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo
- Estaban suspendidos desde el miércoles por las violaciones del alto el fuego por parte de los militares rusos
- Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo
Desde Médicos del Mundo advierten que el apoyo mostrado por el Gobierno a la postura marroquí sobre el Sáhara va a agravar el frágil sistema sanitario para el pueblo saharaui en los campamentos de Tinduf. Pepe Fernández, portavoz de la organización, expresa su preocupación por las consecuencias que provocará este giro político.
Rusia reparte ayuda humanitaria en Mariúpol
Estas imágenes, filmadas con drones el pasado martes 5 de abril, muestran cómo los residentes de la ciudad portuaria de Mariúpol esperan en largas colas frente a un antiguo centro comercial para recibir ayuda humanitaria de Rusia, que culpa a los "nacionalistas ucranianos" de la "catástrofe humanitaria" de la localidad.
La ciudad, de 400.000 habitantes y situada a orillas del mar de Azov, ha sido arrasada casi por completo por los prolongados bombardeos rusos que han estado asediando la zona desde prácticamente el inicio de la invasión, para acabar con la resistencia ucraniana. Cientos de miles de personas se han estado escondiendo en sótanos sin agua corriente, alimentos, medicinas o electricidad.
Hoy, la gente solo puede salir de esta ciudad ucraniana a pie o en coche, ya que los esfuerzos para organizar evacuaciones masivas en autobús hacia zonas más seguras del país han fracasado. Así lo explicó la viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk.
Leópolis continúa siendo el epicentro del envío de la ayuda internacional que se reparte entre los más de 10 millones de ucranianos que han abandonado sus hogares. Allí, Yuriy Vizniak, el director del Centro Humanitario de la ciudad, pide “productos de alimentación, medicamentos y medios para la defensa personal, como chalecos antibalas y cascos”. Desde este centro más de 300 voluntarios se encargan de clasificar todo lo que llega y señalan que están "muy agradecidos" a la sociedad europea y "sobre todo a España" por haberles apoyado desde el primer día.
Enviados especiales Carmen Julia Hernández y Luis Montero.
Las últimas operaciones de las tropas rusas han caído hoy sobre Odesa, donde han atacado una refinería de la ciudad, en principio sin víctimas morales. En cambio, la retirada del ejército ruso ha dejado un rastro trágico de muerte, destrucción y miseria. Algo que es palpable enlas calles de Bucha, la localidad al noroeste de Kiev, que ha estado bajo dominio ruso durante semanas. Nuestro enviado especial, Fran Sevilla, ha podido verlo también en los rostros de desesperación de quienes no pudieron huir, aquellos que tuvieron que encerrarse durante días en sótanos, sin comida y en condiciones extremas.
La ONG World Central Kitchen, del chef español José Andrés, ha repartido allí más de 4.000 kilos de alimentos y comidas recién hechas, junto con el alcalde de la localidad. La gente mostraba un enorme agradecimiento: "Con sonrisas y lágrimas en los ojos, te puedes imaginar lo que han podido haber sufrido", cuenta José Andrés.
Más de cuatro millones de personas se han visto ya obligadas a abandonar Ucrania por la invasión rusa. Otro camión más ha partido desde Extremadura con medicamentos, ropa y alimentos.
- El gobierno ucraniano ha pactado con Rusia tres corredores humanitarios para evacuar a civiles de Melitópol, Energodar y Mariúpol
- En estas semanas de guerra se ha evacuado a miles de civiles, pero a veces han tenido que cancelarse porque no se respetan
- Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo
¿Cómo se organizan los corredores humanitarios? ¿Quién lo hace? ¿Cómo se negocian? Se lo preguntamos a María Jesús Vega, portavoz de ACNUR en España.
Alina nos cuenta desde Jarkóv que algunos pueblos de la zona están rodeados por las tropas rusas y sus habitantes no pueden salir ni recibir ayuda humanitaria.
La foto es de nuestra compañera Isabel Jiménez, que estuvo informando desde la frontera polaca. De allí recuerda especialmente una historia que refleja la pérdida que supone una guerra.
Ya no quedan periodistas internacionales y cuesta saber qué está pasando en Mariúpol. Nuestra enviada especial Ebbaba Hameida ha estado en Zaporiyia, donde Rusia bombardeó la mayor central nuclear de Europa. Ahora la ciudad está tranquila, pero hasta allí están llegando ucranianos que huyen de Mariúpol. Otros muchos, sorprendentemente, hacen el camino contrario. Te contamos por qué. Al otro lado del país, Alina sigue en Jarkóv. Allí las bombas la acompañan en su día a día, por ejemplo, en la cola del supermercado. Y seguimos en contacto con Lina, que ya está en Tenerife y nos cuenta que una señora que se llama Gloria le ha dejado una casa durante un año. La foto la hace desde la frontera de Polonia nuestro enviado especial Fernando Martínez.
Madrugada en la frontera entre Rumanía y Ucrania. Estos cuatro trailers aparcan tras recorrer más de 3.000 kilómetros (RESPIRO) Llegan desde España cargados con 100 toneladas de comida, medicinas y productos de primera necesidad. Son donaciones que la ONG olvidados ha recogido y hará llegar a muchos puntos del país.
El orfanato de Leópolis, desbordado ante la llegada de menores: "Los traen aquí para protegerlos de la guerra"
- Decenas de menores llegan a la ciudad, considerada hasta ahora un lugar seguro
- Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo
La ONU advierte de que las reservas de agua y comida en la ciudad sitiada de Mariúpol están casi agotadas
- Naciones Unidas señala que ha sido "practicamente" imposible hacer llegar ayuda a la ciudad
- Mariúpol lleva cercada dos semanas y su población castigada con bombardeos constantes
- Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo
Navarra organiza la ayuda a la población ucraniana
- Desde el gobierno de Navarra se pide a los ciudadanos que tengan pisos vacíos los pongan a disposición del ejecutivo
- Toda la ayuda a Ucrania la organizan 40 voluntarios de SOS Ucrania en una nave de 5.000 m.
- Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo
Un grupo de 40 voluntarios del clúster SOS Ucrania centralizan en una nave de 5.000 metros cuadrados toda la ayuda de los navarros para Ucrania. Allí se decide el destino y el material que se envía. Ahora ya piden que no se recoja más ropa porque hay suficiente.
También se ha abierto una vía para donaciones económicas.
En los últimos días han sido varios los autobuses y furgonetas que han trasladado a mujeres y niños ucranianos hasta Navarra. Muchos de los pequeñois ya habían estado aquí de acogida y se alegraban de volver , aunque sin poder olvidar el dolor y sufrimiento que dejaban atrás.
El gobierno de Navarra asegura que tiene todo previsto para acoger a los ucranianos que lleguen huyendo de la guerra.De momento no hay problemas de vivienda, pero ya se ha pedido a los particulares que tengan pisos vacíos se pongan en contacto con el ejecutivo para utilizarlos en un futuro para los refugiados.
También el sistema educativo está preparado para que los niños ucranianos reciban clases en los centros navarros.
El autobús oficial del RCD Espanyol ha salido con destino a Radymno (Polonia) en la frontera con Ucrania, cargado con alimentos, medicamentos, productos esenciales y material deportivo. Una vez allí, recogerá a familias, niños y niñas ucranianas para traerlas a los destinos de acogida de la ONG 'Es per tu', que colabora con la entidad deportiva.
(Foto: RCD Espanyol)
Cinco furgonetas y dos coches saldrán de Fuente del Maestre en dirección a Polonia para llevar ayuda humanitaria, y traerse a familias ucranianas a nuestra región.