Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El eurodiputado de Ciudadanos y expresidente del Govern balear, José Ramón Bauza, encabeza un convoy de ayuda humanitaria a Ucrania para entregar material sanitario y de emergencia. "El destino de la misión es llegar a lo más cerca posible de la primera línea y en los territorios recientemente desocupados. Llevamos varios vehículos para dejar medicamentos, material de apoyo militar, sanitario y nutrición infantil", nos cuenta en el informativo 14 Horas Fin de semana.

Bauza explica que la prioridad es llegar con seguridad, por lo que cuentan con las autoridades militares y los servicios de inteligencia para conocer cuáles son las zonas de paso más seguras. "Ves como la sociedad ucraniana quiere transmitir normalidad hacia el exterior, pero después se compagina con situaciones más delicadas, con zonas donde hay más ejército y menos población civil. Una de las cosas que llevamos de material son botas. Sabemos que hay soldados que llevan varias semanas con las botas absolutamente empapadas", nos cuenta.

La ONG Mensajeros de la Paz cumple60 años y lo celebra con varios actos en Asturias, su tierra natal. Fue fundada en 1962 por el padre Ángel y el padre Ángel Silva y, actualmente, tiene presencia en más de 75 países. "Uno sueña, pero no soñaba tanto", ha confesado el padre Ángel ante los micrófonos del informativo 24 horas de Radio Nacional de España. A día de hoy, cuenta con 130.000 participantes, 1.000 trabajadores, 300 colaboradores. Aunque reconoce que siguen habiendo demasiadas carencias, el padre Ángel cree que la sociedad es cada vez más rica en valores. "Nunca hubo tantos cooperantes como ahora", afirma.

Anna nació en Rusia, en Moscú. Emigró a Israel y ahora trabaja como voluntaria en un centro de refugiados de Zaporiyia, en Ucrania, ayudando a quienes huyen del frente de la guerra. "Rusia no solo quiere matar ucranianos, quiere humillarlos", ha asegurado a TVE. Además, se sorprende de que con la guerra Ucrania aún siga existiendo.

Serguéi es otro de los voluntarios, perdió su casa en el asedió de Mariúpol y llevó a su familia a Alemania. Ahora ha vuelto para ayudar a los ucranianos que lo necesiten. "No odio a los rusos, odio a su gobierno", ha dicho a TVE.

Foto: Personas observan el cráter que dejó uno de los dos cohetes rusos que cayeron en un complejo de edificios residenciales en el barrio Saltivka, hoy en Járkov (Ucrania). EFE/Orlando Barría.

Afganistán pide de forma urgente ayuda internacional para afrontar la catástrofe humanitaria que ha provocado el terremoto del miércoles, con más de 1.000 muertos y 1.500 heridos. La zona del seísmo ha quedado totalmente devastada y los medios sanitarios, en manos del gobierno talibán, son insuficientes. La situación es una prueba de fuego para el gobierno de facto de los talibanes. Hasta ahora debían administrar un país de 40 millones de personas en el que pasan hambre más de la mitad de los hogares, según datos de la ONU. El seísmo agrava la situación, pero también abre la puerta de la solidaridad internacional, cerrada hasta ahora por las sanciones.

Visita a Kiev y reunión con Zelenski de tres de los grandes líderes europeos, Emmanuel Macron, Olaf Scholz y Mario Draghi. Huelga general en Túnez. ¿Quién es Paul Kagame, el presidente de Ruanda? Hablamos sobre el nuevo libro del ex Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, Mark Lowcock, con este británico que ha estado presente en algunas de las grandes tragedias humanitarias del planeta. Y conocemos Bucaramanga, la ciudad en la que el candidato a la presidencia de Colombia, Rodolfo Hernández, es un ídolo.

Los afectados por el volcán de La Palma valora negativamente la gestión que las administraciones han hecho hasta ahora para reparar los daños producidos por la erupción. Piden agilidad en la adjudicación de ayudas económicas y habitacionales, ya que de las 400 viviendas prometidas para los cientos de palmeros cuyas casas sucumbieron al magma, solo se han adjudicado 108. Además, están preparando una demanda porque, alegan, no se alertó de la reactivación del volcán a pesar de contar con los medios suficientes para avisar a la población de semejante evento. Hablamos con Alexis Hernández, portavoz de la plataforma "Iniciativa de Apoyo Ciudadano de afectados por el volcán de la isla de La Palma"...
 

El fin de semana conocíamos la noticia sobre el nuevo decreto que prohíbe a las mujeres afganas aparecer en público sin cubrirse el rostro, una más de las múltiples restricciones impuestas ya por los talibanes. Atifa es una refugiada afgana que reside en España desde agosto de 2021 y ha explicado en Las Mañanas de RNE que huyó de su país porque se encontraba en peligro "como todas las mujeres independientes". Señala que las mujeres han luchado durante más de 20 años "para poder ser una población prometedora" y que ahora se han convertido en "esclavas" en sus propias casas: "Son almas muertas en cuerpos vivos", indica.

María José Rodríguez Becenas es abogada y colabora con múltiples ONGs, y destaca la dificultad que está habiendo para sacar del país a las miles de mujeres que llevan desde agosto esperando a que se tramite su caso. Indica que "está siendo un goteo" y señala la necesidad de apoyo a las embajadas de Irán y Pakistán para que puedan llegar a atender todas las solicitudes de asilo.

'Help to Ukraine' entrega en Zaporiya un vehículo para el transporte de civiles y un robot medicalizado para consultas. Esta ONG surgió de un primer chat de españoles en Ucrania y después se convirtió en una organización de ayuda en el país.

Enviado especial, Fran Sevilla.

Fran Sevilla, enviado especial de RNE a Kiev, se encuentra en la estación de tren con el chef José Andrés, fundador de la ONG World Central Kitchen, que está cocinando en unas 400 cocinas y distribuyendo comidas en distintos puntos de Ucrania, a las personas afectadas por la guerra. José Andrés se ha desplazado hasta la estación de Kiev para recibir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y dice sentirse orgulloso de la iniciativa de visitar la capital de Ucrania en un momento tan importante.

Sobre el ataque de un misil hace unos días que impactó cerca de una de las 32 cocinas de World Central Kitchen en Járkov, José Andrés cuenta que elmaterial que pudo ser recuperado de esa cocina se transportó en un camión a otra localización y ayer, incluida una de las voluntarias heridas, se puso la cocina en marcha y se reanudó el reparto de comidas. "Me encuentro bien, obviamente estamos en una guerra y nunca sabes cuándo te puede caer un misil, pero me llega de orgullo ver que a estos ucranianos no hay nada que les pare", cuenta el chef a los micrófonos de RNE. "Es muy importante que cada país, cada democracia, estén al lado del presidente Zelenski y de Ucrania", defiende.

"Hay varias Ucranias a la vez. Te puedo llevar a Kiev y puedes ir a un restaurante y comer sushi. A donde va hoy el presidente, Borodyanka, te encontrabas a personas que llevaban 30, 35, 40 días, en los que no había tenido acceso a comida. Incluso cuando una abuela o madre se aventuraba a salir, podían ser disparadas a sangre fría por un francotirador. Son historias que hemos visto", relata José Andrés, cuya ONG reparte 320.000 comidas al día y han repartido millones de kilos de comidas en bolsas. "Hemos tenido mucha ayuda del presidente de los ferrocarriles, donde llevamos muchos vagones de comida cada día a los diferentes puntos de Ucrania, sobre todo a aquellos que están siendo atacados. Estamos estratégicamente colocando muchos alimentos para que, si esas ciudades se pierden, no suceda lo mismo que hemos visto en Mariúpol y otros lugares", cuenta.