- En Castilla-La Mancha, el gobierno regional se pronunciará esta semana sobre las medidas a tomar en las salidas de las residencias
- El Ministerio de Sanidad ha elaborado recomendaciones para los residentes que salgan de los centros los días festivos
En residencias de Ciudad Real, los familiares de algunos residentes se han acostumbrado a tener contacto con ellos a través de la ventana. Algunas familias acuden asiduamente para no perder el contacto visual con sus mayores y que sientan menos la soledad.
Las familias esperan que el plan de Navidad del Gobierno de Castilla-La Mancha perfile pronto las normas y protocolos para las salidas de los residentes en estas fechas destacadas. El objetivo: poder disfrutar de su compañía en casa con seguridad y también a la vuelta de los mayores a los centros sin poner el riesgo a sus compañeros o al personal de las residencias.
La Consejeria de Bienestar Social ha pedido prudencia a las familias y ha detallado que será la autoridad sanitaria quien decidirá las medidas a tomar. El Ministerio de Sanidad ha elaborado recomendaciones para los residentes que salgan de los centros los días festivos.
En lo que residentes y familiares coinciden es que estas, serán unas Navidades diferentes para todos.
La nave de Badalona que se incendió el miércoles por la noche se okupó en 2008 y desde entonces centenares de personas han vivido en condiciones infrahumanas y sin amparo social. Según el ayuntamiento de Badalona en julio se abrió un expediente para que el propietario de la nave actuara, pero no obtuvieron respuesta y por eso, aseguran, nunca entraron en el recinto.
En un comunicado, la empresa propietaria explica que el único expediente que tenían abierto era por un retraso en el pago del IBI. Dicen que hicieron gestiones con el ayuntamiento para que actuara a través de los servicios sociales y que no denunciaron la ocupación por una razón de humanidad, porque querían pactar con ellos el desalojo.
- Entre los distritos más afectados por la Covid-19 se encuentran los de Vallecas, Villaverde, Usera y Carabanchel.
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Municipios confinados
- Así evoluciona la curva | Mapa mundial | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
La nueva normalidad ha hecho posible la llegada de nuevas medidas para las terrazas y bares que han quitado el lugar que antes pertenecía a los peatones. Ante esta situación, el Portavoz de la Coordinadora de Asociaciones Vecinales del Centro, Jordi Gordon, pide diálogo al Ayuntamiento de Madrid.
La ONU ha propuesto la introducción inmediata de una renta básica temporal para unos 2.700 millones de personas que viven por debajo o muy cerca del umbral de la pobreza con el fin de frenar el avance del coronavirus. En una entrevista con TVE, Charles Gray, economista jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), explica que en numerosos países en vías de desarrollo no cuentan con un sistema de protección universales. "Sin estos sistemas de protección social, no existen incentivos para mantener una situación correcta en el transcurso de la pandemia", tanto desde el punto de vista sanitario como económico-social, argumenta el economista. Desde el PNUD aseguran que se puede financiar con recursos propios congelando el pago de la deuda externa durante 2020, ahorrando en subsidios para energías fósiles y retornando fiscalmente esos incentivos.
El periodismo social tiene más validez que nunca y una joven estudiante de la Universidad Autónoma de Barcelona ha sabido aprovechar los tiempos de pandemia para demostrarlo. En un fotoreportaje amplio y bien enfocado nos acerca a la realidad de una persona con discapacidad durante estos días de confinamiento y tambien de sus familiares. Un forma de hacer periodismo y mostrar otras realidades, para ella, muy cercanas.
Once mil refugiados en situación de extrema vulnerabilidad, incluidos niños, podrían quedarse en la calle en Grecia. Médicos Sin Fronteras asegura que el Gobierno del país heleno les está expulsando de los pisos de acogida para descongestionar los campos de las islas griegas. Antes tenían alojamiento garantizado durante seis meses para intentar encontrar un modo de vida independiente. Ahora, son 30 días.
- El relator de la ONU sobre pobreza extrema presenta su informe sobre España ante el Consejo de Derechos Humanos
- En su informe considera que España necesita más inversión y reformas políticas
Los brotes de coronavirus en varias regiones de España agravan la situación de muchos temporeros, que ya se encontraban en condiciones precarias en campañas anteriores. [Coronavirus: última hora en directo
Se calcula que son unos 30.000 trabajadores, en muchos casos en situación irregular, que se han convertido en foco y víctimas de unos brotes que se explican por las condiciones muchas veces insalubres en que viven y trabajan
El Consejo de Ministros amplía las ayudas a los alquileres, la moratoria del pago de las hipotecas y la garantía del suministro de energía eléctrica, gas y agua con el objetivo de proteger a los colectivos más vulnerables en la crisis del COVID-19. Informa David Fernández
Grupos burbuja, mascarillas y la mitad de plazas: arrancan los campamentos de verano de la nueva normalidad
- Las empresas de ocio garantizan la seguridad de colonias y campamentos urbanos, que pierden la mitad de sus plazas
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España| Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
- Coronavirus: última hora en directo
El presidente de la ONCE y del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, ha pedido en la Comisión de Reconstrucción Post Covid-19 del Congreso de los Diputados un gran pacto de unidad entre todas las fuerzas políticas, económicas y sociales para la reconstrucción del país tras la pandemia, que debe basarse, especialmente, en el enfoque social de todas las actuaciones y en la generación de empleo.
- La web de la Seguridad Social ofrece un simulador que calcula un importe aproximado de la renta mínima
- La herramienta on line ha recibido más de un millón de consultas en su primer día de funcionamiento
Un teléfono móvil con datos suficientes para conectarse a internet, puede ser la única ventana de salvación para miles de personas en situación de vulnerabilidad y que necesiten tramitar ayudas. Trabajadores sociales de Madrid han diseñado una web que enseña a hacerlo.
Desde que se declaró el estado de alarma, miles de personas en la Administración y profesionales del trabajo social se han aplicado en tramitar una avalancha de solicitudes de ayudas, rentas mínimas reguladas por las Comunidades Autónomas, los conocidos ERTES, que han proliferado llegando a crear una verdadera capa social de afectados por los mismos.
El cuello de botella creado por semejante pico de trabajo ha provocado retrasos con efectos críticos en los destinatarios de las prestaciones, que de un día para otro se han quedado sin ingresos y paralizados por el confinamiento. Frente a esta situación, la tramitación telemática se ha convertido en un alivio al peso de una montaña de expedientes bajo la que miles de familias aguardan para seguir viviendo.
Un ordenador, un tablet, un teléfono móvil con datos, un locutorio, pueden marcar la diferencia, y no solo eso, además hay que saber usarlos. La carencia de estas condiciones es lo que se denomina ‘brecha digital’, y afecta a las clases más desfavorecidas, tanto por formación, como por la disponibilidad de tecnología.
Y ya no hablamos solo de trámites oficiales. Acudir a una de las colas de entrega de alimentos que han proliferado tras el golpe económico de la pandemia, requiere muchas veces tener un móvil por una simple cuestión de orden y organización. Es el caso de Mari González, de origen dominicano, que hace cola en la parroquia de Santa María Micaela en Madrid. Allí la Fundación Madrina presta ayuda y distribuye alimentos donados o suministrados por Servicios Sociales.
- Jasmine, una de las 600 jóvenes de la Cañada Real, pide desmontar los estigmas sociales que pesan sobre su futuro
- Cruz Roja reparte kits de alimentos e higiene a unas mil personas en el Sector Seis de este barrio madrileño
- Los velatorios se permitirán desde el 11 de mayo y las bodas desde el 25 de mayo, pero la asistencia será limitada
- ¿Qué se sabe del coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- Al Ayuntamiento le han llegado 33.514 peticiones de ayuda alimentaria en un mes casi las mismas que en 2019 (34.000)
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial