Desde la patronal del sector de la limpieza se muestran críticos ante la subida del salario mínimo interprofesional -que se va a aprobar hoy y supondrá un aumento de 15 euros en 14 pagas- porque, dicen, no sopesa el impacto que puede tener en el sector y la creación de empleo podría verse afectada. Hablamos con Juan Díez de los Ríos, presidente de la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL)
- En su XI edición, Mujeres para el Diálogo y la Educación premia nuestro programa por poner el foco en la igualdad desde un medio de comunicación público
- Los Premios Solidarios a la Igualdad premian la defensa de los derechos de las mujeres y su imagen en el mundo
- Objetivo Igualdad se emite los sábados a las 16.30 horas en el Canal 24 horas y cada dos sábados en La 2 a las 11 horas
El programa Objetivo Igualdad habla con ONU Mujeres, organizadora de los foros Generación Igualdad y con representantes de las cumbres de México y Francia sobre los objetivos de esta Convención para que los derechos de las mujeres sean por fin una realidad
Foro Generación Igualdad París: 33.000 millones de euros para avanzar en los derechos de las mujeres
La Conferencia Internacional sobre los derechos de las mujeres que se celebra desde el 30 de junio y hasta el viernes 2 de julio quiere pasar de las intenciones a los hechos. "Sin poder, los derechos se quedan en nada", ha dicho Hillary Clinton. La intervención directa de las mujeres en la toma de decisiones es una de los objetivos que se pretenden impulsar.
- El galardón reconoce la labor en favor de la conciliación, la corresponsabilidad y la responsabilidad social
- Todos los programas de Objetivo Igualdad están disponibles en el Portal de Igualdad de RTVE, Todxsporigual
Para remediar la brecha digital en algunos pueblos han puesto en marcha iniciativas para teletrabajo. En Villafranca de la Sierra se ha creado un centro de trabajo, con conexión wifi y que ha permitido que personas como ellos se hayan quedado en el pueblo. Incluso ha servido para los que han venido de la ciudad para trabajar, en tiempos de pandemia.
EL DATO: La brecha laboral por los cuidados
La inmensa mayoría de las personas que reducen su jornada o se acogen a excedencias para poder cuidar de menores o personas dependientes son mujeres. Esto repercute en menores oportunidades laborales de futuro e influye incluso en las pensiones que cobrarán.
El Senado ha acogido la jornada "Más Mujeres" organizado por el grupo socialista. Mujeres del ámbito empresarial y de carreras STEM (ciencia y tecnología) reflexionan sobre cómo cerrar la brecha de género en sus sectores. Representantes de Airbus, Faconauto, Lesworking, ClosinGap y la secretaría de Innovación han compartido sus experiencias.
- El secretario general de CC.OO. considera que sin prioridades claras será muy difícil captar fondos europeos
- “Volver a situaciones de devaluación salarial es un auténtico veneno para el crecimiento económico y la cohesión social”
Techo de cristal, brecha salarial, conciliación, acoso sexual... son muestras de la desigualdad que sigue presenten en las empresas. El programa 'Objetivo igualdad' nos explica cómo se elaboran y qué pretenden los planes de igualdad, concebidos para luchar contra estos problemas. En 2022 serán obligatorios para todos los centros de trabajo con más de 50 personas en plantilla.
- En la última convocatoria del Instituto de las Mujeres, 17 nuevas empresas han conseguido el DIE
- "Objetivo Igualdad" analiza cómo borrar las brechas de género en las empresas
- Ya puedes ver "Igualdad y empresa" en RTVE.es y de madrugada a las 00.45 horas en Canal 24 horas
Desde este miércoles todas las empresas de más de 50 trabajadores están obligadas a tener un Plan de Igualdad. Una tarea compleja, se quejan algunas, que no han sabido muy bien como desarrollar. El objetivo es reducir la brecha salarial. Por eso será obligatorio llevar un registro de sueldos de toda la plantilla, incluyendo el personal directivo y los altos cargos.
En el caso de que las empresas incumplan y no tengan un registro salarial se enfrentan a multas de entre 600 y 6.250 euros. Según los últimos datos de Estadística, la brecha de género salarial es del 21,4 %.
Desde este miércoles todas las empresas de más de 50 trabajadores están obligadas a recoger un registro de salarios entre los trabajadores asalariados. Una medida que busca avanzar en la paridad entre hombres y mujeres y que permitirá arrojar más transparencia en el entorno laboral.
- Las claves de la semana, en datos
- 30 mujeres que están cambiando el mundo
¿Por qué es necesaria la perspectiva de género en la ciencia y la medicina?
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, desde el área de Bienestar e Igualdad de RTVE, se ha organizado un encuentro con 3 grandes mujeres de ciencia: Carme Valls, médica española, especializada en endocrinología y medicina con perspectiva de género, María Blasco, bióloga molecular y científica, directora de Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIO) y Miriam Al Adib, ginecóloga y divulgadora. Juntas, reflexionarán sobre la necesidad de una perspectiva de género en la investigación científica y en la práctica médica.
- Belianes (Lleida) es uno de los pocos pueblos en España con un gobierno municipal formado solo por mujeres
- Ya puedes ver en RTVE.es Ellas ahora, un documental del programa Crónicas
La arquitecta Inés de Madariaga firma un estudio para el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) que revela una brecha salarial entre arquitectos y arquitectas del 19%. Solamente en la franja de edad hasta los 31 años ellas ganan más, un 2,2%, pero con ingresos inferiores a los 15.000 euros brutos al año. El informe, según ha anunciado el CSCAE, servirá de base para la redacción de un plan de igualdad que trate de minimizar algunas de las diferencias que ahora existen. Una propuesta de Íñigo Picabea.
La brecha salarial en España se situó en 2019 en el 11,9 %, dos puntos por debajo de la media europea según Eurostat
- La cifra aún está lejos de países como Luxemburgo o Italia, con diferencias salariales del 1,3 % y del 4,7 %, respectivamente
- La brecha española se amplía con la edad y alcanzó el 34,3 % entre los mayores de 65 años, la más alta de la Unión Europea
- Especial: 30 mujeres que están cambiando el mundo | Sigue la jornada del 8M en directo
La lucha de las mujeres por la igualdad de derechos se remonta a comienzos del siglo XX. Se ha avanzado mucho pero la brecha de género sigue existiendo a día de hoy. La pandemia no ha hecho sino agudizarla. En el último año, las mujeres han visto cómo la crisis socioeconómica les ha afectado más que a los hombres.Nos lo cuenta Alba Urrutia.
En el Programa 5 de Objetivo Igualdad, sigue la campaña HeForShe de ONU Mujeres. El escritor Lorenzo Silva pide igualdad de oportunidades efectiva para mujeres y hombres. También participan los periodistas Luis Miguel Palao y Javier Gutiérrez, el realizador Pelayo Prieto y el técnico jurídico Miguel Ángel Blanes, que propone más transparencia para luchar contra la brecha salarial.