- Polonia, Hungría, República Checa y Estonia se han opuesto a incluir esta fecha en el texto aprobado
- De esta manera, los Veintiocho acudirán a la próxima cumbre climática de la ONU sin consenso
- Desde el año 2000, han perdido medio metro de hielo al año, el doble que entre 1975 y 2000
- Un estudio evidencia que en total se ha derretido una cuarta parte de su masa en los últimos 40 años
- Advierte de que el 20% ya sufre este problema y que habrá "sequías más graves" si no se cambia la gestión del agua
- Sin huella (Lab RTVE.es): reduce tu impacto sobre el planeta con unos pequeños cambios
- Pese a la leve mejoría, el país volvió a incumplir la directiva de calidad del aire de la Unión Europea
- Son datos del Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España 2018, del Ministerio para la Transición Ecológica
Cerca de 600 especies de plantas se han extinguido en los últimos 250 años, según un estudio de investigadores suecos y británicos. Es más del doble del número de mamíferos, pájaros y anfibios desaparecidos en ese mismo periodo. Y lo más preocupante es que el ritmo de extinción se está acelerando.
- Un trabajo científico apunta que la producción de alimentos contribuye casi al 25% de las emisiones globales de carbono
Con una sustitución de pollo por carne vacuna, se redujeron casi a la mitad los gases promedio estudiados
La OMS celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este miércoles 5 de junio, recordando el impacto que la calidad del aire tiene en la salud y el bienestar tanto humano como del planeta. "El aire que respiramos es fundamental para nuestra existencia", defienden. En España, la contaminación atmosférica causa 10.000 muertes prematuas al año. La ONU exige a las ciudades medidas inmediatas.
Las biólogas especialistas en plantas Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz han sido galardonadas este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019, según ha hecho público en Oviedo el jurado encargado de su concesión.
Joanne Chory y Sandra M. Díaz, dos biólogas en la vanguardia de la ciencia contra el calentamiento global
- Chory ha centrado su trabajo en el estudio de los mecanismos que regulan el funcionamiento de las plantas
- Díaz es una referencia en el área de la ecología, y está especializada en botánica
Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Princesa de Asturias por su lucha contra el cambio climático a través de las plantas
- El Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019 reconoce a las biólogas estadounidense y argentina
- Su trabajo se ha centrado en la lucha contra el calentamiento global y sus efectos, además de en la defensa de la biodiversidad
'Fridays for Future' protesta en más de 50 ciudades españolas contra el cambio climático
- La jornada de huelga global por el clima se secunda en casi 1.500 ciudades de 114 países
- De cara a las elecciones europeas del 26 de mayo, pide que la acción climática sea una "prioridad" política
El movimiento estudiantil 'Fridays for Future' contra el cambio climático saldrá este viernes a las calles de más de 50 ciudades españolas para exigir a los representantes políticos acciones que mitiguen la "crisis climática". Las convocatorias se suman a la jornada de huelga global por el clima que se secundará en casi 1.500 ciudades de 114 países de todo el mundo.
Elecciones Europeas: El movimiento estudiantil 'Fridays for Future' contra el cambio climático saldrá este viernes a las calles de más de 50 ciudades españolas para exigir a los representantes políticos acciones que mitiguen la "crisis climática". Las convocatorias se suman a la jornada de huelga global por el clima que se secundará en casi 1.500 ciudades de 114 países de todo el mundo.
Esta huelga por el clima intentará repetir la movilización del pasado 15 de marzo, cuando millones de jóvenes inspirados en la joven adolescente y activista sueca Greta Thunberg, salieron a las calles de más de 1.600 ciudades de todo el planeta para exigir a los dirigentes de todo el mundo una acción decidida para frenar el cambio climático.
- Greenpeace, Climate Reality Project, Ecologistas en Acción y Fridays For Future están entre las 26 adheridas al llamamiento
- Piden que se tomen las medidas necesarias para "evitar los peores escenarios indicados por la ciencia"
416,7 partes por millón. El CO2 es necesario para la vida, sin él, la temperatura media en la Tierra sería 15 grados menor, inhabitable. El problema viene cuando a los gases preexistentes en la atmósfera se añaden otros de forma artificial. Es lo que estamos haciendo. El termómetro sube cada vez más y se produce ese calentamiento global del que tanto hemos oído hablar. Lo peor es que los niveles aumentan cada vez más rápido.
- Isleños del Estrecho de Torres creen que se están violando sus derechos humanos básicos
- Es la primera denuncia ante la ONU de habitantes de una isla amenazada por la subida del nivel del mar
- Así lo acredita un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, en Estados Unidos
- Los resultados han sido más pronunciados para padres conservadores, padres de hijas y padres hombres
El planeta ha lanzado ya su voz de alarma: un millón de especies animales y vegetales se encuentran en riesgo de extinción, muchas en las próximas décadas, a menos que haya un cambio radical en los métodos de producción y consumo, según advierte el mayor informe sobre biodiversidad hasta la fecha.
El análisis de la Plataforma Intergubernamental en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), presentado este lunes en la Unesco, subraya la responsabilidad humana en esta situación límite porque los cambios en el uso de la tierra y el mar y la explotación directa de ciertos organismos son los principales culpables.
El cambio climático, la contaminación y las especies exóticas invasoras completan esa combinación, que ha llevado a que la tasa de extinción actual sea ya "entre decenas y cientos de veces más alta que el promedio experimentado en los últimos diez millones de años".
- Los responsables: cambios en el uso de tierra y mar, calentamiento, contaminación y especies invasoras
- Lo advierte el mayor informe sobre biodiversidad elaborado hasta la fecha, que ha sido presentado en la Unesco
- La presión pesquera y el incremento de la temperatura del agua pueden modificar sus rutas migratorias
- Ballenas azules, rorcuales comunes y norteños se encuentran "seriamente amenazados", según un estudio