Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Lo dice el informe elaborado por ochenta científicos, que han analizado el impacto del cambio climático en la región. Algunos efectos, como la subida del nivel del mar golpearán especialmente a España. Más de 250 millones de personas sufrirán la falta de recursos en 20 años, mientras el calentamiento ha hecho subir ya las temperaturas un 20% más que la media mundial.

El Ayuntamiento de Madrid permitirá circular libremente a los coches con distintivo medioambiental C por el área de restricción de emisiones en el centro de la ciudad siempre y cuando viajen con al menos dos ocupantes. El gobierno municipal suaviza así las condiciones para circular por Madrid Central, que además dejará de denominarse así. 
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida (PP), y la vicealcaldesa, Begoña Villacís (Cs), han presentado este lunes el plan antipolución "Madrid 360", que sustituirá al Plan A del anterior consistorio, dirigido por Manuela Carmena. El objetivo es el mismo: reducir las emisiones contaminantes y cumplir los estándares de la Unión Europea, que se rebasan desde 2010.

En España cerca de 300 organizaciones se han sumado a la protesta global y han convocado manifestaciones en decenas de ciudades. En Madrid, Fridays for Future arrancaba la jornada con una bicicletada por el centro de la capital para calentar motores de cara a las convocatorias de la tarde. Ha habido actos reivindicativos en muchos puntos de España.

En Murcia los ciudadanos están cada vez más concienciados de que pueden ayudar a reducir la llamada huella de carbono, los gases de efecto invernadero que se emiten al producir y transportar lo que consumimos, una de las cosas que están aplicando es comprar frutas y verduras cultivadas o vendidas cerca de casa.

Las consecuencias del cambio climático en los océanos y en las regiones heladas del planeta son irreversibles y la humanidad debe estar preparada para afrontarlas, advierten los científicos. El informe de los expertos climáticos de la ONU (IPCC) hecho público este miércoles en Mónaco enumera una larga lista de impactos devastadores, comenzando por el aumento del nivel del mar.
El trabajo científico advierte de que, en comparación con el período 1980-2000, se espera que el nivel de los océanos aumente en aproximadamente 43 centímetros para 2100 en un mundo con una temperatura superior a 2°C con respecto a los niveles preindustriales, pero en 84 centímetros en un mundo con una temperatura 3°C o 4°C mayor, calentamiento hacia el que conducen las tendencias actuales.