- Lo hace desde el puerto de Hampton (Virginia, EE.UU.) para cruzar el Atlántico y participar en la COP25
- En una embarcación llamada La Vagabonde, de una pareja australiana que viaja por el mundo con su bebé
- Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) cuantifica que el impacto es el doble
- Y eso que la aviación actual contribuye aproximadamente con un 5% al cambio climático
Macron y Xi reafirman su respaldo al Acuerdo de París contra el cambio climático pese a la retirada de EE.UU.
- Los presidentes de Francia y China subrayan en Pekín la necesidad del multilateralismo para combatir la emergencia climática
- Macron deja caer, sin nombrar a Estados Unidos, que su decisión solo contribuye a “marginarse” del resto de países
- Casi el 75% de las 184 promesas de los países se consideran insuficientes
- Solo 28 naciones de la UE y otras siete reducirán las emisiones en al menos un 40% para 2030
- Más de 11.000 investigadores de varios países advierten de que es inevitable "un sufrimiento humano sin par"
- Por ello, exigen cambios radicales en la actividad humana que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono
Estados Unidos inicia el proceso para retirarse del Acuerdo de París en 2020
- La Administración Trump notifica a Naciones Unidas su intención de retirarse del acuerdo el 4 de noviembre de 2020
- El país abandonará el pacto por el clima dentro de un año, un día después de las elecciones presidenciales
Más de 200.000 personas sufrirán inundaciones costeras en España en solo tres décadas
- Un nuevo estudio internacional triplica el número previsto de afectados por la subida del nivel del mar
- Las zonas españolas más vulnerables serán Doñana, Huelva, Cádiz y el Delta del Ebro
- Las anteriores herramientas no eran capaces de realizar pronósticos de más de seis meses
- Esta información ayudaría a mejorar las medidas preventivas ante sus graves efectos humanos y económicos
Sandra Myrna Díaz: "La naturaleza es el tapiz de la vida que nos entreteje y nos atraviesa"
- La bióloga argentina recibe el Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica junto a Joanne Chory
- Especial Premios Princesa de Asturias 2019
- En tres décadas, más de 5.000 millones de personas sufrirán la inseguridad alimentaria, según un estudio
- La contaminación del agua y el aumento de tormentas costeras serán otros problemas que afrontarán
Lo dice el informe elaborado por ochenta científicos, que han analizado el impacto del cambio climático en la región. Algunos efectos, como la subida del nivel del mar golpearán especialmente a España. Más de 250 millones de personas sufrirán la falta de recursos en 20 años, mientras el calentamiento ha hecho subir ya las temperaturas un 20% más que la media mundial.
El nivel del mar Mediterráneo subirá un metro y la temperatura cuatro grados en menos de un siglo
- Olas de calor, sequías, desaparación de especies... La región mediterránea es de las más vulnerables al cambio climático
- Sus 500 millones de habitantes deberán adaptarse a unos cambios casi inevitables, según los 80 expertos de la MedECC
- Los científicos han calculado por primera vez el carbono del planeta: 1.850 millones de gigatoneladas
- Piden que se adopten medidas inmediatas "para eliminar el CO2 de la atmósfera y evitar el desastre"
El Ayuntamiento de Madrid permitirá circular libremente a los coches con distintivo medioambiental C por el área de restricción de emisiones en el centro de la ciudad siempre y cuando viajen con al menos dos ocupantes. El gobierno municipal suaviza así las condiciones para circular por Madrid Central, que además dejará de denominarse así.
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida (PP), y la vicealcaldesa, Begoña Villacís (Cs), han presentado este lunes el plan antipolución "Madrid 360", que sustituirá al Plan A del anterior consistorio, dirigido por Manuela Carmena. El objetivo es el mismo: reducir las emisiones contaminantes y cumplir los estándares de la Unión Europea, que se rebasan desde 2010.
El aumento medio del nivel del mar es uno de los indicadores fundamentales del calentamiento global, ha destacado Íñigo Losada, coatur del informe de la ONU sobre los océanos, quien ha dicho que las zonas más afectadas en España serán "el delta del Ebro, zonas en la costa de Murcia y también en la costa de Cádiz y Huelva".
Los jóvenes españoles alzan la voz en las calles para pedir "justicia climática"
- A las dos grandes concentraciones de Madrid y Barcelona se suma un centenar de marchas convocadas por toda España
- Estas movilizaciones multitudinarias en ciudades de todo el mundo cierran la jornada de huelga climática
En España cerca de 300 organizaciones se han sumado a la protesta global y han convocado manifestaciones en decenas de ciudades. En Madrid, Fridays for Future arrancaba la jornada con una bicicletada por el centro de la capital para calentar motores de cara a las convocatorias de la tarde. Ha habido actos reivindicativos en muchos puntos de España.
En Murcia los ciudadanos están cada vez más concienciados de que pueden ayudar a reducir la llamada huella de carbono, los gases de efecto invernadero que se emiten al producir y transportar lo que consumimos, una de las cosas que están aplicando es comprar frutas y verduras cultivadas o vendidas cerca de casa.
- También aumentarán los episodios extremos como los temporales del Cantábrico de los últimos años
- Los científicos que han participado en el reciente informe de la ONU abogan por adaptar la costa española
Las consecuencias del cambio climático en los océanos y en las regiones heladas del planeta son irreversibles y la humanidad debe estar preparada para afrontarlas, advierten los científicos. El informe de los expertos climáticos de la ONU (IPCC) hecho público este miércoles en Mónaco enumera una larga lista de impactos devastadores, comenzando por el aumento del nivel del mar.
El trabajo científico advierte de que, en comparación con el período 1980-2000, se espera que el nivel de los océanos aumente en aproximadamente 43 centímetros para 2100 en un mundo con una temperatura superior a 2°C con respecto a los niveles preindustriales, pero en 84 centímetros en un mundo con una temperatura 3°C o 4°C mayor, calentamiento hacia el que conducen las tendencias actuales.