Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En España ya casi nadie niega que el cambio climático exista. Tan solo un 3% de la población. Y además, el 92% parece tener claro que el ser humano es el responsable de este fenómeno. Son datos de la encuesta Los españoles ante el cambio climático, realizada por el Real Instituto Elcano, en la que se pone de manifiesto que la conciencia ambiental en España es media-alta, similar a la de otros países desarrollados occidentales.
Sin embargo, los ciudadanos españoles son menos conscientes de su propia responsabilidad en el calentamiento global, y creen que los principales causantes son las empresas (72%), el Gobierno (69%) y otros países (67%). Solo un 54% de los encuestados ejerce la autocrítica al respecto, y además hay una diferencia significativa entre mujeres (61%) y hombres (47%).

ElReal Instituto Elcano ha realizado una encuesta a los españoles en la que revela queel 56% de los encuestados considera que el cambio climático es la mayor amenaza a la que se enfrenta el mundo, por delante de las guerras o la situación económica y de ese problema, responsabilizan a las empresas, el gobierno y otros países.

Y aunque 9 de cada 10 reconoce que la causa es humana, solola mitad se siente muy responsable de este problema. Eso sí, con diferencias por género. Hablamos con Lara Lázaro, investigadora principal del Real Instituto Elcano.

España se ha comprometido este lunes a aportar 150 millones de euros en los próximos cuatro años al Fondo Verde Para el Clima de Naciones Unidas, el principal mecanismo financiero para apoyar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en los países en desarrollo.

Esa es la cifra que ha compartido el presidente en funciones, Pedro Sánchez, durante su discurso de la Cumbre de Acción Climática en Naciones Unidas, en el que también ha informado de otros compromisos de España en esta intervención.

El país ratificará la enmienda de Kigali, una modificación del Protocolo de Montreal firmada en 2016 y que requiere que los países reduzcan la producción y el consumo proyectados de hidrofluorocarbonos (HFC) en más del 80% durante los próximos 30 años.

Además, en el marco de la Convención del Clima, también habrá una aportación de dos millones de euros al Fondo de Adaptación, que permite financiar medidas para evitar inundaciones o para introducir nuevos métodos de agricultura más resistentes a fenómenos climáticos extremos como sequías, tormentas o trombas de agua.

El presidente en funciones del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha destacado este lunes el compromiso "total" de España en la lucha contra la crisis climática y ha asegurado que las acciones para afrontar esta emergencia se tienen que poner en marcha "ahora, no mañana, ni la semana que viene ni en cinco años".

Sánchez ha intervenido en la sede del diario The New York Times en la Climate Week, uno de los eventos paralelos a la Cumbre de Acción Climática que organiza la ONU y la Asamblea General.

Unos 60 líderes mundiales, entres ellos el español Pedro Sánchez, participarán este lunes en la Cumbre del Clima organizada por la ONU con el fin de impulsar compromisos nuevos, concretos y urgentes contra el calentamiento global, en una reunión que tendrá como gran ausente al presidente estadounidense, Donald Trump. Los dirigentes llegan a la cita presionados por la calle tras las masivas movilizaciones protagonizadas el pasado viernes por jóvenes de todo el mundo, que muestran una creciente preocupación popular por el cambio climático. Entre las acciones que la ONU considera fundamentales está el frenar el consumo de combustibles fósiles, empezando con el carbón, y la organización subraya que la inversión en energías limpias tiene sentido no sólo desde el punto de vista ambiental, sino desde el económico. 22/09/19

Primera cumbre del Clima de la ONU protagonizada por los jóvenes, que el viernes se manifestaron masivamente por las calles del planeta demandando medidas para frenar el calentamiento global. La sueca Greta Thunberg la voz que puso en marcha ese movimiento de lucha decía "Mostramos que estamos unidos y que los jóvenes somos imparables" en la inauguración de la cumbre juvenil. Son más de 500 activistas de varios países los que han sido invitados por Naciones Unidas para participar en esta inédita cita antes de la llegada a Nueva York de los líderes mundiales para una cumbre sobre el clima que se desarrollará el lunes y la Asamblea será el martes. 21/09/19

Seiscientos científicos pasarán por turnos por el Polarstern, rompehielos del instituto alemán Alfred Wegener, que contará con la ayuda de cuatro embarcaciones similares cedidas por China, Rusia y Suecia; lo que la convierte en la mayor expedición polar de la historia. La misión, bautizada MOSAIC, pretende dar un paso adelante en el conocimiento del sistema climático ártico y su representación en los modelos globales para mejorar el conocimiento científico con vistas a elaborar futuras políticas de mitigación y adaptación al cambio climático. 

La protesta de este viernes, liderada por la activista sueca de 16 años Greta Thunberg y que según los organizadores atrajo a unos cuatro millones de personas en todo el mundo, mostró como nunca la molestia de los adolescentes por lo que consideran la inacción de gobiernos para frenar el calentamiento global. "Somos nosotros los que estamos haciendo la diferencia; si nadie actúa, entonces lo haremos nosotros", dijo Thunberg a la multitud reunida en Nueva York. 21/09/19