- Las cenas y comidas navideñas pueden pasar de entrañables a irritantes en cuestión de segundos
- Aquí encontrarás argumentos para desmontar mitos que llevas oyendo todo el año, o para confirmarlos
- La muerte de dos de ellos ha activado el debate sobre las condiciones de estos ciudadanos no profesionales
- En Nueva Gales del Sur ya han fallecido ocho personas y unas mil casas han sido destruidas
- Son previsiones del llamado "Nuevo Pacto Verde", obtenidas por un equipo de la Universidad de Stanford
- La transición generaría 54,5 millones de empleos, mientras que se perderían 25,9 millones del anterior sistema
- Más de cien incendios forestales activos no dan tregua a los estados de Queensland y Nueva Gales del Sur
- Alimentados por la sequía, el calor y los fuertes vientos, ya han arrasado más de 30.000 kilómetros cuadrados
- La corte se basa en la Convención Europea de Derechos Humanos para la decisión final, que no es apelable
- Alude al riesgo que representa el cambio climático para la vida y al bienestar de los habitantes del país
- La ha incluido entre las diez personas que han tenido un papel más relevante en el ámbito de la ciencia durante 2019
- Entre ellas, destacan figuras como el físico brasileño Ricardo Galvao y la bióloga argentina Sandra Díaz
La ministra de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha asegurado en Los desayunos de TVE que la Cumbre del Clima "ha tenido unas cuantas victorias muy importantes", y que "lo dulce es que se ha celebrado y se han incorporado asuntos importantes".
Ribera ha valorado así, con "más sentimientos encontrados que con decepción", el resultado de la COP25 que finalizó este domingo en Madrid, con casi dos días de prórroga, después de haber fracasado en sus dos planteamientos más importantes: la regulación de los mercados de carbono y un aumento significativo de la ambición de los países en cuanto a recortes de emisiones.
- La ministra de Transición Ecológica en funciones ha valorado la COP25 en Los Desayunos de TVE
- "Estos encuentros son fundamentales porque generan un entorno de presión que necesitamos", ha dicho
- Sigue toda la información de la Cumbre del Clima de Madrid en RTVE.es
La cumbre de Madrid fracasa en aprobar un mercado de carbono y se limita a aumentar la ambición climática
- "No es suficiente para afrontar con urgencia la crisis climática" ha lamentado la chilena Carolina Schmidt
- Sigue toda la información de la Cumbre del Clima de Madrid en RTVE.es
Los casi 200 países que participan en la Cumbre del Clima han reanudado este sábado las conversaciones para cerrar el acuerdo con el que se allane el camino a la entrada en vigor el Acuerdo de París en el 2020. Sin embargo, las discrepancias entre los países en temas como los mercados de carbono, cuestiones de género o derechos indígenas han obligado a que la lectura de las conclusiones, se hayan retrasado en varias ocasiones a lo largo de la jornada.
Las negociaciones de la Cumbre del Clima se retrasan por las discrepancias entre las partes
- Brasil, Rusia y Arabia Saudí discrepan con el último borrador, mientras que la Unión Europea pide más ambición
- Sigue toda la información de la Cumbre del Clima de Madrid en RTVE.es
La Cumbre del Clima afronta su jornada final con negociaciones "in extremis" y una prórroga más que probable
- "Hemos llegado hasta donde podíamos" y ahora toca "alcanzar el consenso", asegura la ministra Ribera
- Las partes trabajan en la declaración final, con aspectos por limar como la contabilidad en los mercados de carbono
- Sigue toda la información de la Cumbre del Clima de Madrid en RTVE.es
La Cumbre del Clima COP25 de Madrid no termina de vislumbrar un horizonte claro después de más de diez intensas jornadas. El encuentro de la ONU afronta su último día y las negociaciones permanecen estancadas en los atolladeros más importantes, los ya previstos, con reuniones "in extremis" que provocan que se asuma ya casi como inevitable tener que "ir a la prórroga" hasta el sábado, algo habitual en los veinticinco años de historia de estas cumbres.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha valorado la primera jornada del último Consejo Europeo del año, que se está celebrando en Bruselas, en lo correspondiente a la adopción del compromiso de alcanzar la neutralidad carbónica en 2050. "En los próximos meses vamos a seguir trabajando para que Europa esté a la vanguardia del cambio climático", ha asegurado.
"El Consejo Europeo ha adoptado un objetivo ambicioso que hace unos meses parecía imposible, y esto es muy importante porque no solo demuestra el liderazgo de la Unión Europea en cuestión climática sino que es una señal muy potente que se lanza al mundo", ha continuado .
Sánchez se ha referido a Polonia, el único país de la UE que no ha suscrito el compromiso: "Como saben, solo un estado miembro ha afirmado que no puede comprometerse de momento con la ejecución de este objetivo. Y me parece importante este matiz: con la ejecución, no que no esté a favor de cumplir con la neutralidad carbónica en 2050. Esperemos poder sumarlo y haré todo lo posible por facilitarlo".
- "Todos los movimientos súbitos que crecen de esta manera siempre llevan intereses económicos y políticos", ha dicho
- La presidenta madrileña ha respondido así a una pregunta en la Asamblea de Madrid sobre la Cumbre del Clima
Las diferencias y el estancamiento de las negociaciones amenazan con prolongar la cumbre hasta el sábado
- Los principales escollos se centran en la ambición sobre el ritmo de recorte de emisiones y en los mercados del carbono
- Sigue toda la información de la Cumbre del Clima de Madrid en RTVE.es
Hungría, Chequia y Polonia se mantienen como el mayor obstáculo de la UE para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050
- Piden un mayor apoyo financiero para esta transición y que la energía nuclear forme parte de ella
- La primera sesión del Consejo Europeo se centra en intentar fijar 2050 como fecha límite para el 'Plan Verde'
- Sigue toda la información de la Cumbre del Clima de Madrid en RTVE.es
- El explorador de National Geographic Enric Sala opina sobre la situación de amenaza que vive el Mediterráneo
- "Lo grave es que el Mar Menor sea ahora señal de alarma, cuando ha estado sonando más de 50 años", se lamenta
- Sigue toda la información de la Cumbre del Clima de Madrid en RTVE.es
"El problema no son las noticias falsas, sino los líderes políticos que las utilizan"
- La desinformación ha acompañado al cambio climático desde su descubrimiento por parte de la comunidad científica
- Un grupo de expertos ha analizado este fenómeno y cómo está afectando a solucionar la emergencia climática
- Sigue toda la información de la Cumbre del Clima de Madrid en RTVE.es
3.600 millones de soluciones al cambio climático
- Las mujeres suponen más de la mitad de la población mundial, pero su voz sigue buscando un sitio en la agenda climática
- Reclaman un mayor peso femenino en la toma de decisiones dentro del actual escenario de emergencia medioambiental
- Sigue toda la información de la Cumbre del Clima de Madrid en RTVE.es