El investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, Manuel Dall’Osto, supervisa junto con otros centros de investigación europeos, la nueva expedición al Ártico que busca comprender por qué esta zona del planeta es más sensible al calentamiento global. El científico ha inistido en la irreversibilidad de los cambios provocados y ha alertado de que, en unos años, se prevé que las capas de hielo desaparezcan por completo y el Ártico sea totalmente navegable.
- España ha enviado a Turquía dos aviones bombero tipo Canadair y uno de transporte
- En solo cinco días, entre el 28 de julio y el 1 de agosto, se declararon 125 incendios en Turquía
- La fecha calcula el día estimado del año en el que se agota la capacidad de regeneración del planeta
- En 2021 estamos consumiendo como si viviésemos en 1,75 Tierras
- Lo ha señalado la investigación de unos científicos estadounidenses publicada en la revista 'BioScience'
- El estudio propone medidas como la eliminación gradual de los combustibles fósiles y la creación de reservas climáticas
Numerosas voces en la Unión Europea culpan al cambio climático de las inundaciones que han azotado a varios países europeos, especialmente Alemania y Bélgica. Hemos preguntado a expertos si estas inundaciones históricas y los fenómenos extremos que están viviendo otros países son una consecuencia directa del calentamiento global y si debemos entenderlas como señales que nos envía la naturaleza.
FOTO: Vista aérea de un cementerio anegado por las inundaciones, en la ciudad alemana de Bad Neuenahr-Ahrweiler. EFE/EPA/FRIEDEMANN VOGEL.
- La Comisión Europea ha presentado su propuesta legislativa para alcanzar la neutralidad climática en 2050
- La economía europea basada en los combustibles fósiles "ha llegado a su fin", ha dicho la presidenta Von der Leyen
Las muertes asociadas al calor se dispararán con el cambio climático
- Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona advierte de la situación de vulnerabilidad de países como España
- Para evitar que el incremento de la temperatura se traduzca en muertes, reclama medidas urgentes de mitigación
- Entra en vigor la directiva europea que prohíbe la venta de pajitas, cubiertos de plástico y otros objetos de usar y tirar
- El plazo de dos años que dio la UE se cumple sin que España haya podido transponer la norma a su legislación
- La "cúpula de calor" ya ha dejado más de un centenar de muertos en ambos países
- En la Columbia Británica consideran la ola de calor como un riesgo superior al de la COVID-19
La ola de calor sin precedentes que azota estos días la costa oeste de Canadá y EE.UU., con temperaturas cercanas a los 50 grados centígrados, ha dejado más de un centenar de muertos en ambos países, según datos de fuentes oficiales y se teme un crecimiento exponencial de los incendios.
- Se han llegado a registrar temperaturas cercanas a los 50 grados centígrados
- En California ya se han quemado más de 6.300 hectáreas
Temperaturas máximas históricas en EE.UU. y Canadá
Estados Unidos y Canadá atraviesan una ola de calor histórica. Las más afectadas son las zonas cercanas a la frontera, como la Columbia Británica, Oregón o el estado de Washington, donde se han superado los 46 grados. No se registraba tanto calor desde 1946. Ha obligado a cerrar algunas escuelas y clínicas de vacunación contra la Covid. Según los expertos, es un fenómeno llamado "cúpula de calor", en el que las altas presiones atrapan el aire caliente. Se da una vez en miles de años. Canadá ha registrado este martes un récord de calor por tercer día consecutivo, puesto que el mercurio alcanzó los 49,5 grados en Lytton, un pueblo al noreste de Vancouver.
- Según un estudio, la parte oriental del Amazonas se enfrenta a una grave desecación a finales de siglo
- Eso aumentaría los gases de efecto invernadero e impulsaría un mayor cambio climático
Nueve de cada diez españoles respiraron aire contaminado en 2020, a pesar del confinamiento
- La contaminación atmosférica se redujo de manera muy significativa por efecto de las restricciones de la pandemia
- Ecologistas en Acción ha presentado el informe La calidad del aire en el Estado español durante 2020
- Afecta a gran parte de California, Nevada, Arizona y Utah, donde se han emitido advertencias a la población
- Las Vegas (Nevada) podría superar su marca histórica de 45 grados centígrados establecida en 1940
El cambio climático ha demostrado tener un grandísimo impacto en la salud de nuestro planeta, pero también en la salud humana. Se estima que, como mínimo, cada año mueren 250.000 personas en el mundo por esta causa. La Dra. Isabel Urrutia, coordinadora del Año Separ 2021 por la calidad del aire, cambio climático y salud, nos cuenta cómo afectan a nuestro organismo el aumento de las lluvias torrenciales, los cambios bruscos de temperatura, el calentamiento global o los desplazamientos de vectores, entre otros.
En la sección “Abrimos consultas” resolvemos dudas sobre gastroenteritis infantil con el Dr. Fernando Cabañas, jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y del Hospital Quirónsalud San José.
En los últimos 30 años la temperatura del planeta ha aumentado 1º y se prevé que los termómetros sigan al alza. Por eso es importante tomar medidas para frenarlo pero también, para adaptarnos.
Foto:EFE
Burundi, la lógica cruel del cambio climático
- Los fenómenos meteorológicos extremos se ceban con este país, a pesar de que apenas emite gases de efecto invernadero
- Este sábado 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente
- Las elevadas acumulaciones de este elemento tóxico se han descubierto en las aguas de los glaciares, tras su deshielo
- Los científicos alertan de que este metal podría llegar a la cadena alimentaria, entre otros efectos perjudiciales
El jefe de meteorología de TVE, Albert Barniol, nos explica las claves de la nueva Ley de Cambio Climático y qué pasaría si no tomamos medidas para frenar el calentamiento global.