'La Tarde en Vivo' habla con Fernando Lezcano, portavoz del sindicato CC.OO. Lezcano confirma que habrá convocatoria de huelga general debido al fracaso del diálogo social a no ser que el Gobierno cambiara el decreto " de aquí al miércoles". Además el portavoz del sindicato apunta al 29 de septiembre como posible fecha para el paro (16/04/10)
Serán las ejecutivas de UGT y Comisiones Obreras las que decidan mañana la fecha. La CEOE opina que lo único que conseguirá esta convocatoria es perjudicar más la marcha de la economía. Pero los sindicatos la justifican porque la reforma laboral, dicen, sólo da ventajas a los empresarios.
Fernando Lezcano, responsable de Comunicación de CC.OO., ha precisado que este martes se sabrá la fecha y el "recorrido" de la huelga general que llevarán a cabo de forma unitaria UGT y CCOO. (14/06/10)
- Se baraja convocarla a finales de septiembre, probablemente el día 29
- Así lo ha avanzado el responsable de Comunicación, Fernando Lezcano
- El secretario de Acción Sindical de UGT ha dicho que "está cerca" el paro
- Para los sindicatos, la propuesta "lesiona" los derechos de los trabajadores
- El Gobierno no prevé tensiones inflacionistas para este año 2010
- El PP cree que perjudica aún más a pensionistas y consumidores
- CC.OO. pide a los empresarios que absorban la subida de la energía
- UGT reivindica las cláusulas de revisión salarial firmadas
- La convocarán si la reforma "lesiona" los derechos de los trabajadores
- El escollo para pactar ha sido el coste y las condiciones del despido
- Sindicatos y patronal han negociado durante casi dos años
- El Gobierno culpó a la patronal de la primera ruptura el pasado julio
- La reunión ha durado más de diez horas y ha acabado a las 06:00
- Antes de aprobar el decreto, el viernes habrá reuniones por separado
- Tras más de nueve horas, los agentes sociales y Trabajo continúan negociando
- El ministro ha presentado un esquema que intenta salvar los escollos
- El Gobierno está dispuesto a ampliar las conversaciones hasta este lunes
UGT y Comisiones Obreras prefieren evitar la guerra de cifras y el Gobierno se limita al respeto por los paros. Además, el sindicato de funcionarios CSIF ha roto relaciones con los dos mayoritarios, a los que acusa de utilizar a los empleados públicos como moneda de cambio en la negociación de la reforma laboral.
- El Gobierno apurará si hoy hay un acercamiento sustancial entre las partes
- Haya o no acuerdo, negociará con los partidos a partir del lunes
- El sindicato de funcionarios critica la actitud de las centrales mayoritarias
- Afirman que "no son moneda de cambio" para pactar la reforma laboral
El Gobierno, la patronal CEOE y los sindicatos CC.OO. y UGT tienen este miércoles la última oportunidad para pactar la reforma del mercado de trabajo y evitar así que el Ejecutivo la apruebe por decreto la próxima semana. La cita tiene lugar el día siguiente a la huelga de funcionarios.
- El plazo acaba este miércoles, un día después de la huelga de funcionarios
- Si no hay pacto, el decreto del Ejecutivo incluirá "muchos acuerdos parciales"
La protesta de los funcionarios sí se ha notado en la calle. La manifestación más multitudinaria ha sido la de Madrid.
CC.OO. y UGT calculan que cerca de 2 millones de trabajadores del sector público han hecho huelga, un 75%. El Sindicato Independiente de Funcionarios ha dicho que cerca del 70%. La cifra del Gobierno no llega al 12% y los Sindicatos dicen que está maquillada.
Los secretarios generales de CC.OO. y UGT han finalizado así una jornada de protesta contra los recortes salariales del Gobierno.
- CC.OO. y CSI-CSIF aseguran que disponen de mejores datos que el Gobierno
- También las comunidades autónomas rebajan sensiblemente la particiapción
El Gobierno sitúa la participación en el 11%, en los datos que de él dependen: los de la administración central. La patronal CEOE ha calificado el paro de inoportuno e injusto.