- Niegan que la acción violenta de los piquetes marque el éxito de la huelga
- Se muestran convencidos de que se puede cambiar la reforma laboral
- UGT habla de un seguimiento "superior al 50%" en los periódicos y diarios
- CC.OO. no ha facilitado datos debido a la continuidad del paro hasta las 07:00
- Las redacciones de 'Público' y 'El País', las que más siguen la huelga
- Más de un centenar periodistas de diarios se han concentrado en Barcelona
- Estiman que el 25% de los periodistas han perdido su empleo por la crisis
- Critican los servicios mínimos abusivos en algunas comunidades
- Están dispuesto a dialogar con el Gobierno sobre los presupuestos del 2011
- Llaman a Díaz Ferrán "el piquete del miedo" por sus fracasos empresariales
- UGT y CC.OO. advierten de "una sustitución masiva" de trabajadores
- Los sindicatos piden a Zapatero que rectifique de "mejor o peor talante"
Tras el acuerdo entre sindicatos y Fomento para AVE, Cercanías y tráfico aereo, casi todas las Comunidades Autónomas han cerrado los servicios mínimos para sus transportes. En Madrid, por decreto, circularán el 20% -el 50% en las horas más críticas-. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, asegura que ella misma pactó los mínimos con Toxo y Méndez, pero que UGT y CC.OO. de Madrid no quisieron firmar y el tiempo se echó encima.
En Barcelona, pactado con los sindicatos, funcionará el 25% del transporte público, sólo en hora punta.
En el resto de comunidades, circulará, al menos, el 25% del tranporte público. La patronal mantiene que los mínimos son escasos. "No garantizan el derecho al trabajo de las personas que quieran ir a trabajar", ha dicho Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la CEOE.
Además, se podrá llenar el depósito en una de cada cinco gasolineras. Los mínimos incluyen al personal de las urgencias hospitalarias en todas las CC.AA. y habrá, al menos, una persona en cada centro de educación infantil o primaria.
Quedan algunos flecos en Cantabria o Castilla-La Mancha y todavía siguen negociando en Canarias y Navarra. (27/09/10)
- La Unión Sindical de Controladores Aéreos los recurrirá por abusivos
- Un 28,8% de los trabajadores de AENA, servicios mínimos
- Los mínimos en el sector de las telecomunicaciones rondarán el 5%
Los sindicatos no piensan reunirse este martes con la vicepresidenta Elena Salgado para que les explique las líneas maestras de los Presupuestos para 2011. Según CC.OO., "el 'plantón' lo ha dado el Gobierno a los sindicatos al no convocarles a una reunión consultiva antes de haber aprobado los Presupuestos en Consejo de Ministros establece la regulación parlamentaria".
En 2009, Elena Salgado se reunió con los secretarios generales de CC.OO. y de UGT para hablar de presupuestos el 18 de septiembre; ocho días antes de que el Gobierno los aprobara. La vicepresidenta ha dicho que no piensa polemizar con los sindicatos.
"Cuando quieran nos reunimos. No hay una convocatoria, hay un ofrecimiento de reunirnos cuando ellos deseen", ha dicho en Bruselas la ministra de Economía.
Los sindicatos rechazan la llamada al diálogo hecha por el Gobierno para volver a negociar sobre pensiones el día despues de la huelga. Dicen que es una táctica oportunista y que no retomarán el diálogo mientras el ejecutivo no rectifique. (27/09/10)
- La ministra de Economía está dipuesta a reunirse "siempre que ellos quieran"
- Los sindicatos recomiendan al Gobierno que, "antes de imponer, negocie"
- Consideran que la convocatoria de Economía "es una tomadura de pelo"
A 48 horas de la huelga general, los sindicatos han pedido al Gobierno que rectifique la reforma laboral si quiere abrir el diálogo sobre las pensiones. Según Cándido Méndez ni el ejecutivo ni su presidente tienen ahora credibilidad para hablar de negociación. Una llamada al diálogo que esta mañana ha reiterado la Vicepresidenta primera.
El secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, afirma sobre la política económica del Ejecutivo que 'José Luis Rodríguez Zapatero se está suicidando'. Dice que el presidente del Gobierno "está haciendo las cosas de tal manera que la gente, para tener el sucedáneo, prefiera el original", en referencia al giro a la derecha del gabinete socialista y el rédito electoral que puede obtener el Partido Popular (27/09/10).
- Con el giro a la derecha se arriesga a que los electores prefieran a Rajoy
- Afirma que la CEOE "aplaude con las orejas" la reforma laboral
A través de tres manifiestos, los trabajadores del mundo de la cultura, actores, escritores y otros asalariados, unidos a distintas universidades y organizaciones estudiantiles, han apoyado la huelga general del 29 de septiembre. (25/09/2010)
- "La huelga general debería ser un grito, un plante y una línea a seguir"
- "Representamos el 5% del PIB"
- Denuncia que cuando se negociaban los mínimos, Aguirre impuso un decreto
- Anuncia que Zapatero les llamará el día después de la huelga
Cándido Méndez, secretario general de UGT, ha opinado sobre los PGE. En concreto, sobre la subida del IRPF a las rentas altas. "A una semana de la huelga general, el 29 de septiembre, ya el Gobierno está empezando a acusar el impacto y pretenda reiterar porque ya anunció una medida de estas características. Pero dicho eso, yo lo que tengo que manifestar es que en relación con la política de impuestos en este país no valen decisiones que sean puramente cosméticas", ha asegurado. Mientras, Ignacio Fernández Toxo, líder de CC.OO., ha dicho que "el presupuesto, por lo que se va a caracterizar, es por la introducción de nuevas restricciones fuertes en relación con el gasto que impedirá que las políticas que necesitamos desarrollar en nuestro pais se lleven a cabo". (24/09/10)
Cándido Méndez y Toxo Fernández, los líderes de UGT y CC.OO. tienen claro que la huelga general será un gran éxito. Para Méndez, se ha conseguido disipar las tinieblas de la desinformación y está convencido de que la gente apoyará la huelga general del 29S. Toxo ha declarado que "es una reforma para los que vienen y para los que van". Así lo han declarado a su paso por el programa "La noche en 24 horas"
- Ambos esperan que el acuerdo de servicios mínimos sirva para otras huelgas
- UGT y CC.OO. están convencidos de que el Gobierno rectificará
- Consulta el mapa de los servicios mínimos
Los sindicatos y el gobierno han llegado a un acuerdo sobre los servicios mínimos en el transporte para la huelga general del 29 de septiembre. Es la primera vez que se llega a un acuerdo estatal de este tipo. El pacto establece, entre otras cosas que circularán algunos trenes de alta velocidad y cercanías, pero que pararán los de larga y media distancia.
- La protesta paraliza la actividad en las cuencas mineras de Aragón
- Sin actividad actividad minera en Encasur de Puertollano (Ciudad Real)
- En Asturias, 5.000 trabajadores están en huelga