Japón admite que, de momento, no ha conseguido controlar el nuevo vertido de agua radiactiva de un tanque de Fuhusima, unas 300 toneladas. Las autoridades han aumentado el nivel de riesgo.
- Unos charcos de 120 litros de agua contaminada han hecho saltar las alarmas
- La compañía reconoce las fugas pero niega que el agua llegue al océano
- Además se han encontrado en el agua materiales que emiten radiación beta
- Dos trabajadores han resultado expuestos a aire contaminado
Será la segunda vez desde el accidente de Fukushima en marzo de 2011. Actualmente sólo funcionan dos reactores, que se apagarán el mes que viene para someterse a controles de seguridad.
- Los únicos dos reactores en funcionamiento pararán para una revisión rutinaria
- El país pretende reactivar en el futuro las más de 50 centrales que posee
En Japón, los técnicos no han podido contener hasta ahora las filtraciones de agua radiactiva de la central de Fukushima, que se vierten al océano a un ritmo de 300 toneladas diarias. El gobierno japonés considera el vertido un problema prioritario y busca soluciones alternativas al muro de contención subterráneo construido por la empresa operadora TEPCO, que ha resultado insuficiente.
- El muro pretendía contener la filtración de 300 toneladas de agua contaminada
- La TEPCO sigue en busca de una alternativa
- Se tardará entre 30 y 40 años en desmantelar la central nuclear
- Se baraja la opción de congelar el suelo en torno a la central
- Hay 300.000 toneladas de agua contaminada depositada en contenedores
- El objetivo es reducir la filtración al mar a 60 toneladas
- TEPCO ya mostró su preocupación por la acumulación de agua contaminada
- El Gobierno prepara un plan para ayudar a parar las fugas
- Ha aumentado 47 veces en los últimos cinco días
- El agua subterránea se filtra al mar
Diputados del parlamento de Taiwan han intercambiado golpes y se han lanzado botellas de agua durante la votación de un referendum para la puesta en marcha de una nueva central nuclear.
La trifulca ha enfrentado a los miembros del Partido Nacionalista, del presidente Ma Ying Jeou, contra los opositores del Partido Progresista Democrático, que sostienen una postura anti-nuclear.
Se espera que la ley para convocar el referendum sea aprobada ya que el partido gubernamental tiene mayoría en la Cámara.
- El Consejo de Seguridad Nuclear se pronuncia a favor del texto de Industria
- El Gobierno propone que se pueda reabrir una central sin fallos de seguridad
- El pronunciamiento del máximo órgano de seguridad nuclear no es vinculante
- Un documental realizado en 2009 que radiografía el sector energético español
- Retrata la dependencia energética y aborda el debate sobre la energía nuclear
- En busca de la energía se estreno en Documentos TV el 9 de junio de 209
- La ONG denuncia el estado de las instalaciones y exige su desmantelamiento
- Hollande se ha comprometido a cerrar un reactor durante su mandato
- Se han disparado los niveles de cesio
- El agua contaminada se incrementa
En Japón, las autoridades responsables de la energía nuclear han alertado de una posible fuga de agua radiactiva al mar desde la central de Fukushima. En los últimos días los niveles de contaminación por cesio se han disparado. La noticia coincide con el anuncio del Gobierno de reabrir varios reactores nucleares.
La central nuclear de Garoña, la más antigua de España, cierra oficialmente esta noche aunque llevaba parada desde hace seis meses.
- Así lo contempla una orden del Ministerio de Industria y Energía
- Varias ONG como Greenpeace reivindican su cierre total
- Soria: "Podría ser reversible en meses si cumple las condiciones"
Nuclenor, la empresa propietaria, ha decidido no pedir una prórroga de explotación para eludir la nueva fiscalidad sobre residuos radioactivos que eleva en un 30% los costes. Sin embargo, deja la puerta abierta a pedir una renovación, de hecho, la plantilla seguirá trabajando.
- Así lo ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno tras el Consejo de Ministros
- Inicia los cambios legales necesarios para que pueda seguir con la actividad
- Sáenz de Santamaría señala que la central no para por fallos de seguridad
- Nuclenor dice que no tomará "decisiones irreversibles" y que la plantilla seguirá