Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Más de 5.000 personas participan en Cáceres en el simulacro de accidente nuclear en la central de Almaraz, un plan de emergencia internacional diseñado para lograr una respuesta de evacuación inmediata.

Japón ha decidido incrementar las inspecciones del fondo marino junto a la accidentada central nuclear de Fukushima para comprobar los niveles de radiactividad. Examinará 6.000 puntos diferentes en una extensión de 1.000 kilómetros cuadrados, debido a la creciente preocupación tanto en Japón como en el extranjero por las fugas radiactivas desde la central.

Dos años y medio después del tsunami que afectó a la central nuclear de Fukushima, los técnicos nucleares de la empresa TEPCO, han descubierto nuevas fugas de agua radiactiva de los tanques de almacenamiento. Las nuevas mediciones muestran unos niveles de radiactividad que podrían matar a una persona en cuatro horas.

Japón ha elevado al nivel 3 la gravedad de una reciente fuga de agua radiactiva en la planta de Fukushima, pasando a considerarlo un "incidente serio", mientras que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) le solicita que establezca un protocolo de información más claro de lo que sucede en la central. Tras descubrirse hace una semana la filtración de unas 300 toneladas de agua contaminada la Autoridad de Regulación Nuclear de Japón (NRA) clasificó el incidente en el nivel 1 de la Escala Internacional Nuclear y de Sucesos Radiológicos (INES), aunque después se propuso elevar su gravedad al 3 debido a la alta radiactividad del líquido. (28/08/2013)