Más de 5.000 personas participan en Cáceres en el simulacro de accidente nuclear en la central de Almaraz, un plan de emergencia internacional diseñado para lograr una respuesta de evacuación inmediata.
- La operadora Tepco no descarta que se haya filtrado al mar
- Es el último de una serie de problemas con el líquido que se usa en la central
- El OIEA avala los esfuerzos por descontaminar el territorio afectado
- Destaca que, por primera vez, una planta nuclear no la pagan los contribuyentes
- Se invertirán 19.000 millones de euros para edificar dos reactores
- Pruebas realizadas a las capturas indican niveles de radiación bajos o indetectables
- Detectan una nueva filtración radioactiva a las aguas subterráneas
- Un trabajador retiró una tubería, provocando un vertido
- "Varias toneladas" de agua se han derramado
- Los trabajadores introdujeron demasiada cantidad de agua en un tanque
- El agua se ha desbordado y parte se podría haber filtrado al mar
- 300 toneladas de líquido radioactivo llegan al mar diariamente
Japón ha decidido incrementar las inspecciones del fondo marino junto a la accidentada central nuclear de Fukushima para comprobar los niveles de radiactividad. Examinará 6.000 puntos diferentes en una extensión de 1.000 kilómetros cuadrados, debido a la creciente preocupación tanto en Japón como en el extranjero por las fugas radiactivas desde la central.
- El hallazgo apunta a que la fuga pudo contaminar acuíferos bajo la planta
- El nuevo vertido podría haberse mezclado con agua de los acuíferos naturales
- El nuevo foco de radiación podría afectar al plan para evitar más contaminación
- La agencia advierte sobre inversión pública para paliar las fugas radiactivas
- También del riesgo para la balanza comercial por la compra de hidrocarburos
- El Gobierno surcoreano ha tachado de "insuficiente" la información de Japón
- Seúl ha rebajado la dosis permitida de radiación en los productos del mar
- TEPCO ha detectado una posible fuga de un depósito filtrada en el subsuelo
- Se pretende que el agua subterránea no llegue a los sótanos de los edificios
- Las pruebas del sistema de congelado comenzarán en octubre
- El presidente Shinzo Abe implica así a su ejecutivo en las labores de limpieza
- Las filtraciones de agua contaminada "no han afectado a la ciudad", aseguran
Dos años y medio después del tsunami que afectó a la central nuclear de Fukushima, los técnicos nucleares de la empresa TEPCO, han descubierto nuevas fugas de agua radiactiva de los tanques de almacenamiento. Las nuevas mediciones muestran unos niveles de radiactividad que podrían matar a una persona en cuatro horas.
Los técnicos nucleares japoneses siguen sin poder contener la fuga de agua radiactiva de los tanques de almacenamiento de la central de Fukushima.
- La radiación en los tanques de almancenamiento se ha multiplicado por 18
- Esa radiación podría matar a una persona expuesta en cuatro horas
Japón ha elevado al nivel 3 la gravedad de una reciente fuga de agua radiactiva en la planta de Fukushima, pasando a considerarlo un "incidente serio", mientras que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) le solicita que establezca un protocolo de información más claro de lo que sucede en la central. Tras descubrirse hace una semana la filtración de unas 300 toneladas de agua contaminada la Autoridad de Regulación Nuclear de Japón (NRA) clasificó el incidente en el nivel 1 de la Escala Internacional Nuclear y de Sucesos Radiológicos (INES), aunque después se propuso elevar su gravedad al 3 debido a la alta radiactividad del líquido. (28/08/2013)
- El paso de 1 a 3 en la escala INES cambia la consideración del incidente
- El OIEA ha pedido a Japón que establezca un plan de información más claro
- Fukushima vierte 300 toneladas de agua contaminada al día en el Pacífico
- Serán 12 equipos de trabajo y cuatro operarán directamente desde Fukushima
- Un grupo internacional de expertos asesorará los trabajos para retener la fuga
- El Gobierno ha ofrecido su colaboración y no descarta el uso de fondos públicos
- La fabricación de tanques para contener el agua radiactiva no dio resultado
- Los pescadores de la zona se quejan de la creciente contaminación
- El director de Tepco pide disculpas: "Es un problema tras otro"
- En un primer momento se marcó como nivel 1, que indica anomalía
- El 3 indica "incidencia grave" en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares
- En 1 hora de exposición se igualaría la radiación máxima anual recomendada
- Se trata del mayor incidente nuclear en el país desde la catástrofe de 2011