Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Localidades de todo Japón han recordado este martes, con un minuto de silencio, el terremoto y tsunami que hace justo tres años causaron más de 18.000 muertos y desaparecidos en el noreste del país y provocaron en Fukushima uno de los peores accidentes nucleares de la historia.

Diferentes puntos del país han organizado ceremonias y han guardado un minuto de silencio a las 14.46 hora local (madrugada en España), momento en el que se produjo, frente a la costa de la prefectura de Miyagi, un terremoto de magnitud 9 en la escala abierta de Richter que desencadenó la mayor tragedia en el país asiático desde la II Guerra Mundial.

A esa hora exacta muchas localidades de la costa noreste, la zona más afectada, han hecho sonar la sirena utilizada en caso de tsunami para recordar a las víctimas del desastre, mientras que en Tokio ha empezado un memorial con la participación de los emperadores de Japón y el primer ministro, Shinzo Abe.

Japón recuerda estos días el terremoto y el tsunami que asolaron el norte del país. En todo el país murieron más de 15.000 personas. Según un informe oficial, otras 1.500 han muerto después, por cuestiones relacionadas con el desastre.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Real Decreto para la Gestión Responsable y Segura del Combustible Nuclear Gastado y de los recursos radiactivos que permitirá a Nuclenor, titular de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) solicitar la renovación de su licencia, lo que a su vez abre la puerta a que la planta pueda volver a operar. Según ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el Real Decreto "incorpora modificaciones del Reglamento de Instalaciones Nucleares y Radiactivas de 1999, para establecer la posibilidad de que el titular de una instalación nuclear pueda solicitar una renovación de autorización de explotación tras el cese de actividad siempre y cuando no haya afección a la seguridad nuclear o a la protección radiológica y que el cierre no haya sido derivado de alguna de estas circunstancias". Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha señalado que con este Real Decreto se traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva de 2011/70 del Consejo pendiente de trasposición