- Los inspectores internacionales han pedido explicaciones tras detectar partículas de uranio en un lugar no declarado
- Irán cuenta con unas reservas de 2.449 kilos de uranio enriquecido cuando el limite máximo acordado es de 300 kilos
- Ascienden a 2.105 kilos, mientras que el límite se sitúa en 202,8 kilos
- Teherán ha permitido el acceso de inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica a una planta
Enresa ha presentado el plan de desmantelamiento de la central nuclear de Garoña que se prolongará al menos durante los próvimos 10 años. La primera fase podría comenzar en 2022 y tendría una duración de 3 años. El desmantelamiento tendrá un coste estimado de unos 470 millones de euros.
Desde hace once días los incencios forestales acechan Chernobyl, la localidad ucraniana que hace 34 años sufrió la mayor catástrofe nuclear de la historia. 3.500 hectáreas han ardido y aunque Ucrania niega que haya riesgo radiactivo lo cierto es que algunas mediciones observan un crecimiento de la radiación. Raquel Montón, responsable de la campaña nuclear de Greenpeace, alerta de que cada vez es más peligroso y que esos incencios -recurrentes- están muy cerca de la zona contaminada.
- El jefe de la agencia estatal de emergencia de Ucrania, Nikolái Chechetkin, ha informado de que "ya no hay fuego"
- Este martes las autoridades han detenido a una segunda persona como posible autora de las llamas
- 400 bomberos ucranios continúan luchando contra las llamas que se acercan a los residuos nucleares
Entrevista con la Exdirectora técnica de seguridad nuclear del Consejo de Seguridad Nuclear
- El líder dirigió el rezo en Teherán, por primera vez en ocho años, en plena escalada de tensión con EE.UU. y Europa
- El ayatolá también ha hecho un llamamiento a "la unidad y cooperación" de los países islámicos frente a Estados Unidos
- Un estudio ha conseguido fotografiar jabalíes, liebres japonesas, macacos, faisanes, zorros o perros mapaches
- Algunos podrían estar modificando su comportamiento casi una década después del accidente nuclear
Mientras las calles de irán se llenas para dar el último adiós al general Qassem suleimani, el Gobierno de Teherán anunciaba este domingo que deja de cumplir las restricciones a su programa nuclear previstas en el acuerdo firmado en 2015 con el Reino Unido, Alemania, Francia, Rusia, China y Estados Unidos, que se retiró del pacto en la era Trump. "La República Islámica de Irán pondrá fin a sus limitaciones finales en el acuerdo militar. Por lo tanto, el programa nuclear de Irán eliminará todas las restricciones de su producción de uranio, incluyendo el porcentaje de enriquecimiento y la cantidad de uranio enriquecido, así como las cortapisas a su investigación y desarrollo". Ese es el comunicado emitido por el Consejo de Seguridad Nacional de Irán. 05/01/20
- No obstante, continuará cooperando con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)
Corea del Norte dice que la desnuclearización "está fuera de la mesa negociadora" con EE.UU.
- "No necesitamos tener largas conversaciones con EE.UU.", ha señalado la nota de la misión norcoreana
El desastre nuclear de Chernobyl está de actualidad por la serie, de gran éxito de crítica y público a nivel mundial, que se ha estrenado recientemente. Esta catástrofe determinó la vida de muchas personas. Aunque oficialmente hubo 31 muertes, se desconoce el número de fallecimientos posteriores por enfermedades derivadas de la exposición a la radiación. Hubo 135.000 evacuados y muchos trabajadores y científicos que acudieron a la zona que todo el mundo abandonaba. Nuestra compañera del área de internacional ha charlado con una de estas personas, uno de los llamados 'liquidadores' de Chernobyl: Oleksandr Zahorodnyuk.
- Teherán vuelve a incumplir el acuerdo nuclear de 2015 al acumular uranio por encima de la cantidad y la pureza permitida
- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE), preocupados ante la fragilidad del acuerdo nuclear
El ministro de Asuntos Exteriores iraní Mohammad Javad Zarif, ha manifestado este sábado que darán un tercer paso para desvincularse del acuerdo nuclear. Es una respuesta a las sanciones y las presiones de Estados Unidos, que se desvinculó del mismo hace un año, pese a que los países europeos muestran disconformidad con las decisiones del inquilino de la Casa Blanca. El ministro iraní ha dicho que esos pasos son reversibles si el resto de firmantes del acuerdo respetan el mismo. 03/08/19
Irán insistió este domingo en su derecho, estipulado en el pacto nuclear de 2015 y en la resolución del Consejo de Seguridad adjunta, de exportar petróleo, y acusó a EEUU y al Reino Unido de estar actuando en contra de esos acuerdos. Representantes de la República Islámica y los cinco países que siguen adheridos al pacto conocido como "Plan Integral de Acción Conjunta" (JCPOA, en sus siglas en inglés), celebraron en Viena una reunión extraordinaria para ver cómo pueden salvarlo. El negociador nuclear iraní, Abas Arqchi, habló hoy de un ambiente "constructivo" y de "buenas discusiones" aunque reconoció que ambas partes presentaron "quejas mutuas" sobre el cumplimiento del acuerdo.
El representante chino, Fu Cong, coincidió, al decir ante la prensa que hubo "momentos de tensión" pero agregó que en general el ambiente fue "bueno" y "muy profesional". 28/07/19
El presidente iraní, Hasan Rohaní, responsabilizó hoy a Estados Unidos de ser el causante de "los incidentes y las tensiones" en el golfo Pérsico con su retirada unilateral del acuerdo nuclear de 2015 con Irán. "Los incidentes desagradables y las tensiones en la región hoy en día se deben a la retirada unilateral de EEUU del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en sus siglas en inglés)", subrayó el mandatario en una reunión con el ministro de Exteriores de Omán, Yusef bin Alawi. En Viena los países que hay permanecen en el campo mantienen reuniones para buscar una salida a la crisis. 28/07/19
Vladímir Gubariev, escribía diario Pravda cuando tuvo lugar el accidente nuclear de Chernóbil. Dos años después, recibió en su mesa de trabajo las grabaciones del científico Valery Legasov en su mesa y las hizo públicas, ya que en ellas el científico relataba la verdad sobre el accidente. TVE le entrevista en Moscú, desde donde desmonta algunas de las licencias que se ha tomado la serie televisiva sobre el accidente.
Ucrania quiere acabar con el estigma que pesa sobre Chernóbil tras el accidente nuclear de 1986. El presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, quiere impulsar el turismo en la zona y convertirlo en una "ventaja" estratégica de la marca Ucrania. "Chernóbil es un lugar único en el planeta donde la naturaleza revive después de un desastre causado por el hombre", ha argumentado Zelenski en la presentación del nuevo sarcófago que sellará el reactor nuclear siniestrado los próximos cien años.
Con “El Cienzurdo”, David Zurdo, y a raíz del éxito de la serie Chernobyl de HBO, descubrimos cómo es ahora la vida en Pripyat (Ucrania), tras el desastre nuclear causado por la explosión de uno de los reactores de la central nuclear de la ciudad en 1986.