Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Comisión Europea ha autorizado la comercialización de la vacuna de la farmacéutica Moderna, era el último trámite para que comenzase a administrarse en la Unión tras el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento horas antes, al asegurar que la profilaxis es válida y segura en mayores de 18 años. Será la segunda vacuna contra la COVID-19 que llegue a Europa, quien tiene apalabradas 160 millones de dosis de un producto con un 95 por ciento de eficacia y que se puede mantener con menos frío que la otra vacuna que se utiliza ya en el continente, la de Pfizer y BioNTech. Informa la corresponsal comunitaria, María Carou.

El retraso en la vacunación es general en la Unión Europea. Y es especialmente llamativa la lentitud de Francia. Hay países que se están replanteando la estrategia de vacunación. La Comisión Europea pide calma, porque asegura que estamos en un proceso complicado, con millones de dosis que se tienen que transportar a temperaturas muy bajas y que la campaña de vacunación acaba de empezar.

La situación es muy diferente según los países. En Francia han vacunado a 500 personas, y en otros países ni siquiera han empezado, como en Bélgica o Países Bajos. En Alemania ya se ha vacunado a 200.000 personas.

Las vacunas están llegando de forma simultánea a todos los países de la Unión Europea y en todos ellos los primeros que serán inoculados con la vacuna serán ancianos y personal sanitario. También en esa lista de los primeros las instituciones, como en el caso de Grecia donde el primer ministro y otros miembros de su gobierno serán vacunados, al igual que militares y policías y otros funcionarios considerados esenciales. Úrsula von der Leyen a través de Twitter daba la noticia de que el esperado producto de Pfizer llegaba a todos los países, para comenzar mañana domingo la vacunación. Hungría no ha esperado y nada más recibirla ha comenzado a vacunar al personal sanitario. La presidenta de la Comisión Europea decía también en redes sociales que hagamos de 2021 el año de la recuperación y la esperanza, pero sin dejar de cuidarnos y protegernos unos a otros. Informa Ángel García

El acuerdo para la futura relación comercial tras el Brexit entre el Reino Unido y la Unión Europea parece inminente. Según fuentes comunitarias, el pacto estaría cerrado, a falta del visto bueno político, porque los negociadores habrían sorteado los últimos escollos. En cualquier caso, su ratificación todavía estaría pendiente y el pacto entraría en vigor de forma provisional el 1 de enero.

Foto: AFP / Tolga Akmen

El negociador jefe de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier, ha advertido que es "el momento de la verdad" para alcanzar un acuerdo comercial sobre la futura relación, y cualquier avance debe producirse en "apenas unas horas". Barnier ha insistido en que los dos escenarios de pacto y ruptura siguen abiertos y que el margen para el acuerdo es muy corto. Foto: Reuters / Olivier Hoslet