Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La empresa siderúrgica Sidenor ha anunciado su decisión deparar la producción en su planta de Basauri durante un periodo de 20 días desde este lunes y hasta el 31 de diciembre, el 30% de las jornadas productivas. La medida ha sido adoptadapor el "desorbitado" precio de la electricidad, cuya escalada ha elevado el coste eléctrico en Sidenor en un 300% respecto al del año pasado.

FOTO: EFE/ Luis Tejido

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista bajará este domingo hasta los 175,64 euros por megavatio hora (MWh), un 22,6 % menos que este sábado, aunque será el domingo más caro de la historia después de que el pasado 26 de septiembre se marcase el máximo para ese día de la semana.

Este domingo, el precio subirá un 57,38 % respecto a hace una semana, cuando la electricidad en el mercado mayorista español estaba en 111,6 euros/MWh. Además del precio, muchos usuarios se quejan de que hace meses que no reciben la factura y por tanto, no la pueden pagar. Las distribuidoras lo relacionan con la variación del contenido de la factura eléctrica y la asociación de consumidores, Facua, ha abierto una investigación.

Foto: Torre de transporte de energía perteneciente a red eléctrica, con la ciudad de Bilbao al fondo, en España. EFE/LUIS TEJIDO

Tras una semana de desencuentros con las eléctricas y la luz en máximos históricos, el Gobierno decide ir un paso más allá como le pedían varios sectores. Lanza una consulta pública para reformar la tarifa regulada, la que tienen los pequeños consumidores y los más vulnerables. Aunque no es vinculante, de momento el próximo lunes la ministra Teresa Ribera se reunirá con las industrias que más consumen energía y el martes, con las organizaciones de consumidores.

Foto: Torres eléctricas. GETTY IMAGES

El secretario general de la organización de consumidores Facua, Rubén Sánchez, ha dicho que el Gobierno tiene que "intervenir radicalmente las tarifas" para bajar la factura de la luz al consumidor. Facua ha planteado que la "inmensa mayoría de las familias españolas sean catalogadas como consumidores vulnerables y que así haya una intervención en el precio para que pueden tener una tarifa por debajo de la que se marca hoy en el PVPC". "Reivindicamos un precio que sea al menos un descuento del 50% durante un mínimo de seis meses hasta que este ciclo de especulación acabe", ha dicho Sánchez.

Foto: Getty Images

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha defendido que las compañías eléctricas necesitan estabilidad regulatoria: "Los mercados e inversores no ven una regulación estable" lo que les lleva a retraer las inversiones. En una entrevista en TVE, el líder de la patronal ha señalado que "las empresas industriales necesita un precio competitivo" y ha recordado que "en el precio de la luz, la mitad son impuestos".También sostiene que es "un error" subir el tipo efectivo del impuesto de Sociedades al 15 % porque las grandes empresas tienen "un efecto tractor" sobre las pequeñas.

El precio de la luz sigue imparable. Octubre empieza con el megawatio hora a 216 euros, con un pico de 230 entre las nueve y las diez de la noche. Este nuevo máximo histórico duplica el que marcó hace más de dos meses.

La electricidad sube en toda Europa, pero España tendrá el viernes el precio más caro, superando a Alemania donde cuesta la mitad, a Francia y a Italia. Y los analistas indican que seguirá subiendo.

Iberdrola y Endesa han enviado una carta a la Comisión Europea denunciando las medidas aprobadas por el Gobierno. Dicen que recortará más de 2.600 millones de euros los ingresos de las compañías en los próximos seis meses y que generan distorsión e incertidumbre en el sector.

Foto: GETTY IMAGES