- La compañía defiende que han ahorrado 2.000 millones de euros a la industria por el hecho de mantener los precios pactados
- Calcula que este real decreto-ley supone un "grave perjuicio" de 1.000 millones de euros mensuales para las eléctricas españolas
- Plantean elevar al 99% el recorte de los beneficios de las eléctricas para aliviar la subida de la factura de la luz
- También solicitan aumentar la cobertura del bono social
Iberdrola se compromete a no subir los precios de la electricidad a las empresas industriales si el Gobierno retira el decreto que recorta sus beneficios. Informa Usua Irastorza
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por Whatsapp al 659 800 555 y verificamos por ti los mensajes que recibas
Los líderes europeos regresan a Bruselas para reunirse, hoy y mañana, y abordar algunos de los asuntos más espinosos del debate político, como la escalada de los precios de la luz. Pedro Sánchez intenta que el documento de conclusiones de esta cumbre sea más ambicioso, aunque la Comisión Europea insiste en que hay poco que hacer a nivel europeo que pueda traducirse en una rebaja de la factura de la luz. Una afirmación con la que se ha mostrado de acuerdo Gonzalo Escribano, responsable del Programa de Clima y Energía del Real Instituto Elcano. "Cualquier reforma del mercado eléctrico lleva su tiempo", ha afirmado en la entrevista en Las mañanas de RNE, y ha aclarado que, a corto plazo, "las medidas se estiman sólo para episodios coyunturales". Escribano ha descartado por su complejidad una posible compra conjunta, como proponen España y Francia, pero sí ha apostado por lasreservas conjuntas, aunque ha puesto en foco en la dificultad de un cambio de modelo de manera permanente, ya que "es difícil decirle a una Comisión que lleva 30 años privatizando el mercado energético que hay que volver a intervenirlo".
- El precio de la electricidad en el mercado mayorista se mantiene por encima de la barrera de los 200 euros por megavatio y hora
- La hora más cara ha sido esta mañana de ocho a nueve con 261,53 euros/MWh
- El precio de la luz en el mercado mayorista se mantiene por encima de la barrera psicológica de los 200 euros por megavatio hora
- La hora más cara será esta noche de ocho a nueve con 256,33 euros/MWh
- Lo han hecho en una carta firmada por 19 directivos de estas compañías dirigida a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE
- Advierten de que las medidas "de corto alcance" impulsadas por algunos Estados pueden socavar la confianza de los inversores
El Congreso convalida el decreto con medidas para abaratar el precio la factura eléctrica con el voto en contra de PP, VOX y Ciudadanos.
- Tras las ligeras bajadas del fin de semana, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista sigue al alza
- El tramo más caro se registrará esta noche entre las 21:00 y las 22:00, y el más barato, entre las 14:00 y las 15:00
- Aunque el precio se reduce respecto al sábado, es el domingo más caro de la historia tras el de la semana pasada
- Comparado con el mismo día de 2020, el alza del coste de la luz es casi cuatro veces superior
El pueblo de Zorita de los Canes, en Guadalajara, ha encontrado una forma de rebajar la factura de la luz de los 68 ciudadanos de la localidad que verán un ahorro en sus últimas cinco facturas.
El Ayuntamiento se ha ofrecido a pagar la factura de la luz a todos aquellos que lo pidan. "Es muy necesario porque esto no hay quien lo soporte. Estas subidas que han dado, esto es vergonzoso", señala una vecina de Zorita de los Canes.
- El precio de la luz se ha multiplicado casi por seis en el último año
- La hora más barata de esta jornada supera la barrera de los 200 euros por megavatio hora
El Gobierno ha conseguido sacar adelante su decreto energético, que recorta beneficios para las eléctricas pero que establece excepciones cuando estas compañías suministren energía a "precios razonables" a la industria. El decreto también refuerza las ayudas a los hogares que tengan bono social. Informa David Vidueiro.
- Así lo ha asegurado durante la defensa en el Congreso del decreto para hacer frente a la escalada de precios de la electricidad
- El Congreso ha convalidado el texto con 182 votos a favor, 150 en contra y 13 abstenciones
- El texto sale adelante gracias al 'sí' de PSOE, Unidas Podemos, los socios de la investidura y la abstención del PNV
- Ribera se compromete a "completar" este plan con "medidas adicionales" que garanticen precios razonables a la industria
- El TJUE se pronuncia así sobre la batalla legal que lleva siete años enfrentando a las principales eléctricas con el Gobierno
- Considera que hay "diferencia de trato" a la hora de determinar qué empresas deben contribuir y cuáles quedan eximidas
La inflación se ha disparado hasta el 4% en el mes de septiembre. La energía, especialmente la electricidad, es la responsable. En el último año ha subido más de un 40%, un 60 si no se tienen en cuenta las últimas bajadas de impuestos. También ha habido un incremento en los combustibles. Otro de los aspectos a tener en cuenta son los paquetes turísticos. Informa Cristina Ganuza.
- Sube más de 30 puntos respecto al miércoles y supera de nuevo la barrera de 200 euros por megavatio hora
- El máximo se ha dado esta mañana con 260 euros/MWH, y el mínimo será de 175,25 euros/MWh
El precio de la electricidad vuelve a superar este jueves los 200 euros el megavatio hora. En el Congreso, el PNV ha exigido al Gobierno que modifique el decreto que recorta los beneficios extraordinarios a las eléctricas porque cree que perjudica a la industria. Pedro Sánchez no lo descarta y Unidas Podemos se opone.
Los nacionalistas vascos, aliados del Gobierno en esta legislatura y claves para aprobar los presupuestos, avisan: "Hay que retocar el decreto, está en juego el futuro de la economía pero también el futuro de su propio gobierno".
Foto: EFE/CHEMA MOYA