- Marín reivindica la separación de poderes y, sin mencionar la "amnistía", pide que no se interfieran
- El CGPJ lleva ya casi cinco años bloqueados y el Tribunal Supremo suma ya 23 vacantes por la falta de acuerdo
El año judicial arranca con el Tribunal Supremo colapsado tras casi cinco años de bloqueo en el CGPJ
El Poder Judicial arranca un nuevo curso con duros reproches a los políticos por no ponerse de acuerdo para renovar el órgano de gobierno de los jueces. Son ya casi cinco años de bloqueo y, ante el rey y toda la cúpula judicial, el presidente en funciones del Tribunal Supremo ha dicho que la situación es crítica.
- El rey preside la inauguración con un CGPJ que lleva casi cinco años en funciones por el bloqueo político
- Siguen pendientes casos de corrupción y Llarena espera a Europa para decidir si reactiva la euroorden a Puigdemont
Arranca el nuevo año judicial y lo hace con un CGPJ bicéfalo, algo que “es ya una normalidad democrática”, como ha indicado en Las Mañanas de RNE Ascensión Martín, portavoz de la Asociación Juezas y Jueces para la democracia. Como vienen denunciando todos los letrados, Martín recalca que “no se ha cumplido el mandato democrático”, algo que María Jesús del Barco, portavoz de la APM (Asociación Profesional de la Magistratura) achaca al Gobierno en funciones, sobre el que dice: “decidió privarle de una de sus funciones constitucionales esenciales (…) lo que está generando vacantes de más del 30% en el Tribunal Supremo”.
Del Barco ha señalado también su preocupación por lo que cree es una muy posible amnistía a los implicados en el procés, lo que considera un intento de “romper el Estado constitucional”, pero Martín niega que esta sea una preocupación en la carrera judicial: “La separación de poderes es que los jueces debemos aplicar las leyes que aprueben el Congreso y el Senado”, ha recordado.
"Creo que ha llegado el momento de tener una política de adultos, de grandes pactos", ha indicado en Las Mañanas de RNE Pedro Rollán, presidente del Senado, quien considera además que las condiciones de Puigdemont son “absolutamente inasumibles” porque no se corresponden con el interés del “96% de los españoles” y porque, de aceptarlas, “quebraría el principio de igualdad entre los territorios”.
Sobre la situación que vive el Consejo General del Poder Judicial, Rollán insiste en que se debe “avanzar en el camino en que haya la máxima independencia Poder Judicial”, y considera que “además del tiempo, son importantes la forma y los fondos”, en relación con la más que paralizada renovación del Consejo.
El rey Felipe VI presidirá este jueves la apertura del año judicial con un CGPJ que lleva ya casi cinco años de interinidad. De hecho, se da la situación inédita de que el presidente del Poder Judicial, Vicente Guilarte, no preside el Tribunal Supremo, que está dirigido por Marín Castán.
El presidente tiene desde hoy 23 vacantes por la jubilación de Fernando Pignatelli (casi un 30% de la plantilla). En el CGPJ hay solo 16 vocales y sus funciones están limitadas.
En el mejor de los casos, con un gobierno constituido antes de finales de año y con voluntad entre los dos grandes partidos para desbloquear la situación, la renovación del CGPJ no sería inmediata sino que llevaría tiempo por los plazos que marca la ley, como aseguran varios vocales del órgano de gobierno de los jueces.
Mientras tanto son ya 83 las vacantes que restan por cubrir en la cúpula judicial del país ante la imposibilidad del CGPJ de hacer nombramientos estando en funciones, 23 de ellas en el Supremo, que lleva tiempo advirtiendo del riesgo de colapso debido a la "insostenible" situación del alto tribunal.
Foto: Efe
- El PSOE no apoyará la investidura de Feijóo y augura que será fallida: "Solo quiere salvar su pellejo"
- Feijóo pide a Sánchez apoyo para una legislatura de dos años y seis pactos de Estado
- Este martes, Guilarte asumió la Presidencia en funciones y reorganizó la comisiones del CGPJ, incluida la Permanente
- Los vocales reprochan la falta de "claridad y transparencia" al no incluir la remodelación en la orden del día
- Se ha celebrado un pleno extraordinario para "abordar la situación" de la institución "en la nueva etapa"
- El magistrado ha renunciado a sus trabajos como abogado y profesor para poder ocupar el puesto
- Ha renunciado a sus trabajos como abogado y profesor para dedicarse de forma exclusiva, algo que algunas voces exigían
- El hasta ahora presidente en funciones, Rafael Mozo, asumió el cargo por la dimisión de Carlos Lesmes
El vocal conservador Vicente Guilarte asumirá a partir de este jueves la presidencia interina del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), al tratarse de su miembro de mayor edad después de que el actual mandatario en funciones, el progresista Rafael Mozo, se haya jubilado este miércoles.
Abogado, catedrático de derecho civil en la Universidad de Valladolid y letrado-director de la Asesoría Jurídica del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles, Guilarte entró al CGPJ por el turno reservado para los juristas a propuesta del PP en el Senado.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos reconoce la vulneración en los plazos de renovación del CGPJ
- La sentencia ha dado la razón a seis magistrados que llevaron el bloqueo del proceso a Estrasburgo
- El tribunal ha considerado que constituye una violación del artículo 6 del Convenio Europeo
La presidenta del Observatorio de Violencia de Género pide no usar esta "lacra" como "arma política": "Ni un paso atrás"
- Carmona se ha mostrado sorprendida de que "un delito condenado en nuestro Código Penal" sea cuestionado
- Para ella, la educación es un punto fundamental para avanzar hacia la igualdad
- Promete una rebaja del IRPF "a las rentas medias y bajas" y pide regular los debates electorales por ley
- El líder del PP avisa a Vox y al PSOE de que no retrocederá en la lucha contra la violencia machista
- Aumenta levemente el número de rebajas y excarcelaciones que en mayo se situaba en 1.079 y 108, respectivamente
- El Supremo avaló el miércoles rebajar las penas por la ley del 'solo sí es sí' y rechazó el criterio de la Fiscalía
- Según el Consejo General del Poder Judicial, los paros entre enero y marzo “han tenido un impacto” en los procesos
- Ocho comunidades autónomas superan la media nacional, situada en 47,1 por cada 100.000 habitantes
- El fiscal general del Estado ha propuesto a Delgado, algo que debe ser refrendada en Consejo de Ministros
- Delgado consiguió escalar en el escalafón de la carrera y ser nombrada fiscal de Sala con el Consejo Fiscal en contra
- Se le ha impuesto comparecencias quincenales en los juzgados y la prohibición de abandonar el país
- El Juzgado Central de Instrucción 4 de la Audiencia Nacional investiga este ciberataque desde octubre
- El Gobierno y sus socios rechazan la propuesta por considerarla "falsa y oportunista" ante la cercanía de las elecciones
- Vox y Ciudadanos también han mostrado su escepticismo ante el PP: "Ustedes no son creíbles"
- Se han producido cinco nuevas excarcelaciones y 136 rebajas de condena en el último mes
- En las Audiencias Provinciales se han revisado 2.138 condenas, se han producido 940 reducciones y 103 excarcelaciones