- Bolaños y Pons se han emplazado a seguir las negociaciones en Madrid este mes de marzo
- Para el PP, las negociaciones "siguen congeladas", pero el PSOE ve un "avance" que se siga negociando
En Las Mañanas de RNE, hablamos con la portavoz de la Asociación de Juezas y Jueces para la Democracia, Ascensión Martín, sobre el bloqueo del CGPJ y otros temas de actualidad. “La renovación del CGPJ es inminente y necesaria, nunca había habido este precedente de bloqueo. Europa lo está diciendo, renueven ustedes y hagan los cambios que crean convenientes” afirma Martín.
La ley de Amnistía pasará por el Congreso de los diputados en un pleno extraordinario este jueves para ser aprobada. Posteriormente, llegará al Senado donde será ratificada y publicada en el BOE. “Los jueces y las juezas que vayan a aplicar esta ley, que piensen que no solamente es para dos personas, sino que va dirigida a miles. Cada juez es independiente de respetar y hacer una interpretación razonable de la norma, y el que crea que, es inconstitucional o que vulnera alguna normativa europea, pues sabe perfectamente lo que hay que hacer”, señala la magistrada.
La fiscalía ha abierto una causa al novio de la presidenta madrileña por supuestamente defraudar a Hacienda. Isabel Díaz Ayuso se presenta como ‘víctima de una campaña que dura cinco años’. Ascensión Martín, considera que “la crítica a las instituciones, como pueda ser la Fiscalía o los jueces y a la independencia judicial, no es lo más aceptable” y añade que “nos estamos jugando la credibilidad de la ciudadanía hacia el Estado de Derecho”.
Las reuniones para desbloquear el CGPJ siguen en Bruselas. Bolaños y González Pons, vuelven a reunirse y sus posturas siguen inamovibles. En las Mañanas de RNE, hablamos con Mª Jesús del Barco, portavoz de la APM (Asociación Profesional de la Magistratura): “Es necesario, imprescindible y urgente que se llegue a un acuerdo del CGPJ, nosotros como asociación, siempre hemos dicho que, hay que cambiar la ley orgánica y lo urgente hay que hacerlo antes de lo importante”.
Este jueves se lleva al Congreso la ley de amnistía, el último paso para dar luz verde al texto. “La ley tiene muchas fisuras, una ley que se opone a la igualdad de todos los españoles, no es una ley buena. Mientras más fisuras tenga mejor, porque estoy convencida de que se plantearán unas cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, y añade que “al igual que se habla de que no tiene cabida en la Constitución la ley de amnistía. También hay que renovar la Constitución para renovar los mandatos de los órganos jurisdiccionales en plazo”, señala la portavoz de la APM.
Sobre la denuncia de la fiscalía al novio de Ayuso por presuntamente defraudar a Hacienda más de 350.000 mil euros, y las recientes declaraciones de la presidenta de Madrid, que se siente ‘víctima de una campaña que dura cinco años’, Mª Jesús del Barco asegura que “quienes tienen responsabilidades públicas tiene la obligación de respetar las decisiones judiciales”, y añade que “hay que respetar la independencia judicial y la actuación de los tribunales”.
- Los textos, aunque contrarios, alertan de su indeterminación temporal y plantean dudas sobre el delito de terrorismo
- Bolaños, sobre el informe de un vocal del CGPJ contrario a la amnistía: "Por su cercanía al PP no tiene imparcialidad"
- Sánchez ha aceptado cambios en la ley de amnistía para dar "más garantías" ante las "dudas" de Junts
- El PP y el Gobierno se reunirán con la Comisión Europea el 13 de marzo por tercera vez para desencallar la renovación
- El comisario asegura que están intentando ir en "ambas direcciones" hacia un "punto de vista en común"
- Los dos meses de plazo de diálogo establecidos por la Comisión Europea expirarían este mes de marzo
El presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, ha dicho este miércoles estar "a la espera" de que se produzca un acuerdo entre PP y PSOE en Bruselas para desbloquear la renovación del órgano de gobierno de los jueces y ha avisado de que, si no hay acuerdo, habrá "personas más cualificadas" que él para ocupar "con este carácter accidental la presidencia".
- Avisa de que si no hay acuerdo entre PP y PSOE habrá "personas más cualificadas" que él para ocupar el puesto
- Advierte de que "sería gravísimo" que el futuro Consejo estuviese integrado por "militantes" o "activistas" políticos
- El vicesecretario de acción institucional del PP insiste en renovar el órgano judicial y reformar a la vez el sistema de elección
- "No es tiempo de excusas, de dilaciones, hay que renovar ya el CGPJ", ha advertido el ministro de Justicia
- El acto ha tenido lugar en el Salón de Audiencias de la Zarzuela en presencia de los máximos representantes del Estado
- La reforma, pactada inicialmente por el PSOE y el PP, se convierte en la primera en ser rubricada por Felipe VI
- El presidente del CGPJ reitera ante el rey su exigencia a los políticos: "¡Déjennos en paz!"
- Ha sido durante la entrega de despachos a los jueces de la 78ª promoción
El presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, ha reivindicado este miércoles ante los nuevos jueces la "independencia" del Poder Judicial y ha asegurado que la acción de la justicia "nunca podrá verse revisada en instancias ajenas a las jurisdiccionales". "¡Déjennos en paz!", ha añadido en su intervención en el acto de entrega de despachos a los jueces de la 78 promoción, en presencia del rey Felipe VI y del ministro de Presidencia, Félix Bolaños.
FOTO: David Zorrakino / Europa Press
El Consejo del Poder Judicial vuelve a protestar por las descalificaciones de diputados a jueces durante el pleno sobre la ley de amnistía. Pide al Congreso que se asegure de que, desde la tribuna de oradores, no se insulte a los magistrados y señala que una cosa es la libertad de expresión y otra la falta de respeto.
Ascensión Martín: "Todos queremos una justicia rápida"
Sánchez asegura que no modificará la amnistía, pero no descarta reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En este sentido, y sobre acortar las fases de instrucción, Ascensión Martín, portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia, ha expresado en RNE que "cualquier reforma que mejore la calidad de la justicia será bienvenida siempre que haya medios suficientes". "Todos queremos una justicia rápida, sumaria y que dé respuesta al ciudadano lo antes posible", ha añadido.
Sobre si finalmente se aplicase una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, Ascensión Martín dice que "habrá que ver la norma": "La ley de Amnistía aún puede seguir muchos avatares durante su tramitación. Hay que ser respetuoso con el Poder Legislativo y la separación de poderes. El texto legal que salga de la ley de Amnistía lo desconocemos", ha asegurado sin descartar un posible carácter retroactivo que afectase a causas como la de Tsunami Democràtic.
El CGPJ se ha reunido en un pleno extraordinario tras la petición de varios vocales del sector conservador. El órgano de gobierno de los jueces ha aprobado una declaración institucional por unanimidad donde rechaza los ataques contra los jueces en el Congreso, pero reconoce la "inviolabilidad" de los diputados. La portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia Ascensión Martín ha opinado en 24 horas de RNE que no cree que el CGPJ "tenga que hacer un pleno para hablar de la independencia judicial".
- El órgano de gobierno de los jueces ha aprobado una declaración institucional por unanimidad
- Los vocales insisten en que "el respeto institucional debe presidir las relaciones entre los Poderes del Estado"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido este jueves que se negocien a la vez la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el texto de una reforma legal para cambiar el sistema de elección del órgano de gobierno de los jueces. De otra forma, ha ratificado, "mientras no se cierre todo", no va a ser posible "acordar nada". Así lo ha afirmado en declaraciones a los medios después de reunirse en Bruselas con el presidente del PP Europeo Manfred Weber tras el encuentro que este miércoles mantuvieron el vicesecretario de acción institucional, Esteban González-Pons y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, con la mediación del comisario europeo de Justicia Didyer Reynders. Foto: EFE/Pablo Garrigós.
- "Habrá renovación y habrá ley. Habrá ley y renovación. Si no, la negociación quedaría coja", ha advertido el líder del PP
- La ministra portavoz, Pilar Alegría, insiste en que "lo prioritario" es renovar el CGPJ, "devolver la normalidad institucional"
Pilar Alegría, portavoz del Gobierno y ministra de Educación, habla en Las Mañanas de RNE tras la reunión del PP y del PSOE con Didier Reynders para desatascar la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Defiende que esta mediación tiene que ser la oportunidad definitiva para renovar el mandato, caducado desde hace 5 años. “La voluntad de este Gobierno es llevar esta renovación de manera normalizada, pero nos hemos encontrado esta oposición clara del PP. La prioridad es devolver la normalidad institucional al CGPJ y a partir de ahí abrir un proceso de debate y diálogo sobre esa nueva fórmula”, explica la ministra.
Tras el ‘no’ de Junts a la Ley de Amnistía, Alegría explica que el Gobierno aún tiene “muchos planes por delante para estos tres años y medio, y muchos objetivos por desplegar para seguir ensanchando los derechos de los ciudadanos y apostar por mejorar la convivencia en nuestro país”. Sostiene que seguirán dialogando con todas las fuerzas políticas “a excepción de Vox”, para seguir aprobando “leyes muy importantes para los ciudadanos”, y los Presupuestos Generales, para que empiecen a tramitarse en este primer trimestre.
En materia educativa, Pilar Alegría destaca el diálogo entre las administraciones de las comunidades autónomas para regular el uso de los teléfonos móviles en los colegios. “Es importante que las normativas que se están planteando en las CCAA tienen el mismo objetivo común que las medidas que trasladó el Gobierno”, sentencia.
Primer encuentro para negociar la renovación del Poder Judicial con la mediación de la UE. González Pons (PP) y Félix Bolaños (PSOE) han viajado a Bruselas para intentar desbloquear la situación con cinco años de retraso y con la ayuda del comisario de Justicia. El único acuerdo, de momento, es la fecha de una nueva reunión el próximo 12 de febrero.
El comisario Didier Reynders ha percibido en ambos un claro compromiso por llegar a un acuerdo y reitera en un comunicado las recomendaciones que ya hizo la Comisión: renovar el Consejo con carácter prioritario e inmediatamente después, cambiar el método de elección de sus miembros.
- Aunque no avanzan detalles, ambos muestran su compromiso a seguir hablando: "La Justicia no aguanta más bloqueo"
- El órgano de gobierno de los jueces lleva ya más de cinco años caducado, los mismos que de mandato vigente