Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Zapatero y Rajoy están personalmente implicados en la negociación. La discrepancia está en dónde y cómo poner el límite. El PP quiere que se concrete y los socialistas que la cifra no vaya en la Constitución. El PSOE también confia en poner fin a las discrepancias a esa reforma que han surgido en sus filas.

Mariano Rajoy cree que esa reforma servirá para crecer y crear empleo, aunque ha insistido en que Zapatero debe explicar si ésta u otras medidas se las ha pedido en una carta el Banco Central Europeo a cambio de comprar deuda española. El PNV es reticente y el Gobierno catalán la apoyará si se respeta la autonomía financiera.

Según fuentes de la negociación, el PP ya ha recibido del PSOE un texto que recoge como principios el límite del déficit de todas las Administraciones del Estado y las excepciones de mayor gasto para política social en momentos críticos. De momento todo sin cifras que tal vez se desarrollarían en una ley posterior.

Socialistas y populares negocian ya los términos de la reforma constitucional para fijar un límite de endeudamiento que debe presentarse antes del viernes. La vicepresidenta Salgado ha aclarado que ese límite variará en función del crecimiento económico. En una situación normal, ha dicho, debe ser próximo a cero

La reforma constitucional propuesta por el Gobierno para limitar el déficit y la deuda entraría en vigor entre 2018 y 2020. El cambio debe de hacerse de forma urgente para que esté lista antes de las elecciones del 20-N. Manuel Revenga, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Cádiz, saluda que se haya acabado por fin con el tabú de las reformas de la Carta Magna. "Tenemos una Constitución que ya ha sobrepasado los 30 años, por lo que no es razonable que se asiente entre nosotros la idea de que no se pueda reformar", afirma (24/08/11).

La Constitución fijará un límite de endeudamiento de las administraciones públicas. El presidente Zapatero lo ha propuesto en el pleno extraordinario del Congreso recordando que otros países como Alemania ya lo tienen. Rajoy lo apoyará aunque cree que debería haberse hecho antes. Esa reforma constitucional se haría antes de las elecciones.

El presidente del Congreso, José Bono, ha avisado hoy al PSOE y al PP de que deben presentar esta misma semana su propuesta de reforma de la Constitución para limitar el déficit público si quieren aprobarla esta legislatura y ha señalado en el pleno que, además, para que salga adelante, deben convocarse dos plenos extaordinarios los días 30 de agosto y 1 de septiempre.

Los marroquíes han votado en el primer referéndum constitucional del reinado de Mohamed VI, que pretende profundizar en la separación de poderes con una nueva constitución, que, según todos los pronósticos, será ratificada por los electores. Al cierre de los colegios electorales, los datos oficiales situaban la tasa de participación en la consulta en el 70%.

El rey de Marruecos anunció este viernes un proyecto de reforma constitucional para consolidar una monarquía constitucional, democrática, parlamentaria y social. El reformista Movimiento del 20 de febrero ha convocado protestas para decir "No" a la nueva Constitución.

Los movimientos populares para conseguir reformas democráticas en muchos países árabes incluyen también a Marruecos. Para hacer frente a quienes reclaman cambios sociales y políticos en el país, Mohamed VI va a anunciar esta noche una importante reforma de la Constitución que, entre otras cosas, reduce sus poderes en favor del primer ministro.

El programa repasa la semana en la que la Carta Magna cumplió 32 años y en la que se aplicó una medida inédita contenida en el texto constitucional: el estado de alarma decretado el sábado por el gobierno .Un decreto que fue comunicado por el Gobierno al Parlamento el jueves, en un pleno en el que recibió el apoyo con distintos matices de la mayoría de los grupos parlamentarios.

Escuchamos no sólo la voz de los políticos sino también la de los ciudadanos que visitaron el Congreso en esta semana de "puertas abiertas"

Repasamos también la iniciativa legislativa popular presentada por los sindicatos para revertir la última reforma laboral aprobada por el gobierno.

Otro de los temas que completa la semana parlamentaria es la "luz verde" del Congreso a la delimitación de las aguas canarias, como resultado del pacto entre Gobierno y Coalición Canaria para que esta última formación apoyara los Presupuestos Generales del Estado.